dc.contributor.advisor | Rosselli Sanmartín, Loreta, dir. | spa |
dc.contributor.advisor | Castro Rebolledo, María Isabel, dir. | spa |
dc.contributor.author | Meneses Campo, Yaneth | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-21T17:46:44Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-21T17:46:44Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/899 | spa |
dc.description | 1 CD-ROM (30 páginas ) : gráficas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación busca caracterizar los macroinvertebrados presentes a lo largo curso alto del río Bogotá, complementar la información fisicoquímica colectada por Rosselli, Jaramillo y Cabrera a lo largo del curso alto del río con información biológica para describir la afectación de la calidad del agua a lo largo del río, aportar información biológica novedosa del curso alto del río que sirva para la toma de decisiones y como línea base para monitorear cambios a futuro | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Determinación de la calidad del agua a lo largo del curso alto del Río Bogotá mediante el uso del índole BMWP/COL | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Calidad del agua | spa |
dc.subject.lemb | Bogotá | spa |
dc.subject.lemb | Análisis del agua | spa |
dc.subject.lemb | Ciencias Ambientales | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía. | spa |
dc.relation.references | ALBA-TERCEDOR, J., A .SÁNCHEZ. 1988. Un método rápido y simple para
evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell
(1978).Limnética (España). 4:51-56. | spa |
dc.relation.references | ALBA-TERCEDOR, J. 1996. Macroinvertebrados Acuáticos y calidad de las aguas
de los ríos. En: Instituto Tecnológico GeoMinero de España (ed.). IV Simposio del
agua en Andalucía (SIAGA). Imprime Tiasa Grafica (Madrid). (2): 203-213. | spa |
dc.relation.references | ALBA-TERCEDOR, J., P.JÁIMEZ-CUÉLLAR, M.ÁLVAREZ, J.AVILÉS, N.
BONADA, J.CASAS, et al. 2002. Caracterización del estado ecológico de ríos
mediterráneos ibéricos mediante el índice IBMWP (antes BMWP’). Limnética
(España). 21(3-4): 175-185. | spa |
dc.relation.references | ALBA-TERCEDOR, J., I. PARDO, N. PRAT, A. PUJANTE. 2005. Protocolos de
muestreo y análisis para invertebrados bentónicos. En: Ministerio de Medio
Ambiente, Confederación Hidrográfica del Ebro y URS (eds.). Metodología para el
establecimiento del estado Ecológico según la Directiva Marco del agua en la
Confederación Hidrográfica del Ebro- URS. Ed. Ministerio de Medio Ambiente,
Confederación Hidrográfica del Ebro y URS (Madrid). p. 132-176. | spa |
dc.relation.references | ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ y DEPARTAMENTO TECNICO
ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE- DAMA. 1997. Atlas Ambiental de
Santa Fé de Bogotá. Material cartográfico. Ed. Consorcio Essere (Bogotá). p. 11
A. | spa |
dc.relation.references | AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION. APHA. 2005. Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater. XXIth Edition. Washington, APHA. | spa |
dc.relation.references | ARMENDARIZ, L.C.2007. Efectos de la temperatura sobre el crecimiento
individual y formación de zooides en Stylaria lacustris (Linnaeus, 1767)
(Oligochaeta, Naididae). Biota Neotropica 7(2):76-81. Doi:
http://www.biotaneotropica. org.br/v7n2/pt/abstract?article+bn00907022007. | spa |
dc.relation.references | AUDITORÍA ESPECIAL A LA GESTIÓN SOBRE EL RÍO BOGOTÁ –
INTERSECTORIAL Y ARTICULADA. 2013. Contraloría General de Republica. | spa |
dc.relation.references | BAENA, B. 2015. Los diez ríos más contaminados del planeta. Blog 300 gotas
corriente colectiva. En http://blogs.elespectador.com/300-gotas/2015/07/17/losdiez-rios-mas-contaminados-del-planeta/ [con acceso el 21/08/2016]. | spa |
dc.relation.references | BANCO MUNDIAL. 2012. Gestión Integral de Aguas Urbanas- Estudio de CasoBogotá. Blue Water, Green Cities. Programa de Agua y Saneamiento del Banco
Mundial. Oficina de Publicaciones, Banco Mundial (Washington). 7p. | spa |
dc.relation.references | BARRIOS, M., D.RODRIGUEZ.2013.Habitat fluvial e insectos indicadores del
estado de conservación en la cuenca alta del río Turbio, en el estado Lara,
Venezuela. Bioagro (Venezuela) 25(3):151-160. | spa |
dc.relation.references | BOHÓRQUEZ, A., A. ACUÑA 1984. Inventario de las morfofamilias de la clase
gasterópoda y el clicelata como bioindicadores limnológicos de la laguna La
Herrera. Memorias del XIX Congreso Nacional y III Grancolombiano de Ciencias
Biológicas. Universidad de Santander. p. 32. | spa |
dc.relation.references | CAMPOS, R. 2010. Contaminación en la cuenca alta del río Bogotá: diagnóstico y
ensayo. Revista Épsilon (Colombia) 15: 191-202. | spa |
dc.relation.references | CARRIZOSA, J. 2003. Colombia de lo imaginario a lo complejo. Ed. Universidad
Nacional de Colombia, IDEA (Bogotá). 203 p. | spa |
dc.relation.references | CASTRO, M. I. 2012. Efectos de la fertilización sobre la composición de
macroinvertebrados en un arroyo de montaña tropical (Tesis Doctoral).
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Colombia (Bogotá). 126p. | spa |
dc.relation.references | CONSEJO DE ESTADO. Sentencia del 28 de Marzo de 2014. Sala de lo
contencioso administrativo. Sección Primera. Consejero ponente: Doctor Marco
Antonio Velilla Moreno. Expediente No. AP- 25000-23-27-000-2001-0479-01.
Consejo de Estado (Bogotá). p. 37-45. | spa |
dc.relation.references | CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL- CONPES. 2004.
Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá CONPES 3320 de 2004.
CONPES (Bogotá). 44 p. | spa |
dc.relation.references | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. 2006
Acuerdo número 43 del 17 de octubre de 2006. CAR (Bogotá).16 p. En
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultadobusqueda/acuerdo-no-43-del-17-de-octubre-de-2006 [Con acceso 1/11/2016]. | spa |
dc.relation.references | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR y
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ -EAAB. 2007.
Adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá, Evaluación
ambiental y plan de gestión ambiental. Ed. CAR y EAAB (Bogotá). Volumen I. p.
17-79. | spa |
dc.relation.references | CORREDOR, J. L. 2006, El residuo líquido de las curtiembres estudio de caso:
cuenca alta del Río Bogotá. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. (Colombia).16
(2):14-28. | spa |
dc.relation.references | CUSTODIO V, MARÍA., F. C. CHANAMÉ Z. 2016. Análisis de la biodiversidad de
macroinvertebrados bentónicos del río Cunas mediante indicadores ambientales,
Junín-Perú. Scientia Agropecuaria (Perú).7 (1): 33 – 44. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1594 de 1984 del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE – MADS. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1575 de 2007 del MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1076 de 2015 del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE – MADS. | spa |
dc.relation.references | DOMINGUEZ, E., H.R. FERNÁNDEZ. 2009. Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos. Sistemática y biología .Primera edición. Ed. Fundación Miguel
Lillo (Tucumán, Argentina). 656 p. | spa |
dc.relation.references | EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. 2003. El agua en la historia
de Bogotá. Ed. Villegas editores (Bogotá). Tomo 1. p.1538 - 1937. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, R. 2011. Interdisciplinariedad y sistemas complejos. ReLMeCS.
(Argentina) 1 (1): 66-101. | spa |
dc.relation.references | GIL G, J. A. 2014.Determinación de la calidad del agua mediante variables físico
químicas, y la comunidad de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad
del agua en la cuenca del río Garagoa (tesis de maestría). Facultad de ciencias
contables económicas y administrativas, maestría en desarrollo sostenible y medio
ambiente, Universidad de Manizales (Manizales).84p. | spa |
dc.relation.references | HANSON, P., M. SPRINGER, A. RAMIREZ. 2010. Capítulo 1: Introducción a los
grupos de macroinvertebrados acuáticos. Revista de biología tropical [online]
(Costa Rica). 58 suppl.4: 3-37.
En:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442010000800001&lng=en&nrm=iso [Con acceso 3/2/2017]. | spa |
dc.relation.references | JACOBSEN, D., R. SCHULTZ, A. ENCALADA. 1997. Structure and diversity of
stream invertebrate communites: the influence of temperature with latitude and
altitude. Freshwater Biology (Estados Unidos). 38: 247-262. | spa |
dc.relation.references | LADRERA, R., M. RIERADEVALL, N. PRAT. 2013. Macroinvertebrados acuáticos
como indicadores biológicos: una herramienta didáctica. Ikastorratza. e- Revista
de Didáctica 11, retrieved 2013/12/20 de http:
www.ehu.es/ikastorratza/11_alea/macros.pdf. | spa |
dc.relation.references | LIEVANO A., R. OSPINA. 2007. Guía Ilustrada de los macroinvertebrados
acuáticos del río Bahamón. Primera edición. Ed. Universidad del Bosque e
Instituto Alexander von Humboldt (Bogotá). 130 p. | spa |
dc.relation.references | LIÉVANO-LEON, A. 2013.Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la
cuenca del río Apulo. Revista de Tecnología - Journal Technology (Colombia). 12
(2): 60-71. | spa |
dc.relation.references | MATEUS, S.I. 2011. Determinación de la influencia de los factores hidrodinámicos
y de calidad del agua en la demanda béntica de la cuenca alta del río Bogotá
(tesis de maestría). Ed. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental,
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). 201p. | spa |
dc.relation.references | MCCAFFERTY, W.P. 1981. Aquatic Entomology. Ed. Science Books International,
Inc. (Boston). 448p. | spa |
dc.relation.references | MERRITT, R. W., K. W. CUMMINS, M.B. BERG. 2008. An Introduction to the
Aquatic Insects of North America. Fourth Edition. Ed. Kendall Hunt /Publishing
Company (Dubuque). 1158 p. | spa |
dc.relation.references | MORELLI, E., A VERDI.2014.Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en
cursos de agua dulce con vegetación ribereña nativa de Uruguay. Revista
Mexicana de Biodiversidad (México) 85: 1160-1170.DOI: 10.7550/rmb.45419. | spa |
dc.relation.references | MULTI TECH SOLUTIONS - MTS. 2016. Mapa río Bogotá. En: http://mtsfsc.com/index.php/enlaces/diagnostico-del-rio-bogota/37-mapa-del-rio-bogota [con
acceso 10/08 /2016]. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ, M. A., I. VÉLEZ. 2007. Redescripción y algunos aspectos ecológicos de
Girardia tigrina, G. cameliae y G.paramensis (Dugesiidae, Tricladida) en Antioquia,
Colombia. Revista Mexicana de Biodiversidad (México). 78: 291- 301. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ, D., R. OSPINA. 1999. Guía para la identificación genérica de los
Ephemeróptera de la Sabana de Bogotá, Colombia. Ninfas y algunos géneros de
adultos. Actual. Biol. 21 (70):47-60. | spa |
dc.relation.references | NEEDHAM, J.G., P.R. NEEDHAM. 1982. Guía para el estudio de los seres vivos
de las aguas dulces. Ed. Reverté S.A. (Barcelona). 131p. | spa |
dc.relation.references | OSCOZ, J., F. CAMPOS, M.C. ESCALA. 2006. Variación de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en relación con la calidad de las aguas. Limnética.
(España) 25 (3): 683-692. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD-OMS.2017.El mercurio y la salud. En:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/ [con acceso 15/11 /2017]. | spa |
dc.relation.references | PEÑA, L., M.MUÑOZ, A.M.ESPINOSA. 2000. Tratamiento de aguas residuales
municipales y su impacto ambiental sobre un ecosistema. Con-Ciencias: 37-45. | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ, A., G. VIÑA. 1998. Limnología Colombiana: Aportes a su conocimiento
y estadística de análisis. Primera edición. Editada bajo contrato con BP
Exploration Company (Colombia) LTD por la Fundación Universidad de Bogotá́
Jorge Tadeo Lozano (Bogotá). 293 p. | spa |
dc.relation.references | RAMÍREZ, D.F., G.M. TALERO, R.H. LÓPEZ. 2013. Macroinvertebrados
bentónicos y calidad del agua en un tramo del río Bogotá, Cajicá-Colombia. Rev.
U.D.C.A Act. & Div. Cient. (Colombia). 16(1): 205 -214. | spa |
dc.relation.references | RISS, W., R. OSPINA, J. D. GUTIÉRREZ. 2002. Establecimiento de valores de
bioindicación para los macroinvertebrados acuáticos de la Sabana de Bogotá.
Caldasia (Colombia). 24 (1): 135-156. | spa |
dc.relation.references | RIVERA-USME, J.J., G.A. PINILLA, J.O. RANGEL, M. I. CASTRO, D.L.
CAMACHO. 2015. Biomass of macroinvertebrates and physicochemical
characteristics of water in an Andean urban wetland of Colombia. Braz Jour Biol.
(Brasil). 75(1):180-190. | spa |
dc.relation.references | RIVERA-USME J.J., P.D. CAMACHO, B.A. BOTERO. 2008. Estructura numérica
de la entomofauna acuática en ocho quebradas del departamento del QuindíoColombia. Acta biol. Colomb. 13: 133-146. | spa |
dc.relation.references | ROLDÁN, G., J.BUILES, C.M.TRUJILLO, A. SUAREZ. 1973. Efectos de la
contaminación industrial y doméstica sobre la fauna béntica del río Medellín.
Actualidades Biológicas (Colombia). 2(5):54-64. | spa |
dc.relation.references | ROLDÁN, G.A. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos
del Departamento de Antioquia. Fondo para la protección del Medio Ambiente
“José Celestino Mutis” (Bogotá). 217 p. | spa |
dc.relation.references | ROLDÁN, G.A. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la
calidad de agua. Revi. Acad. Colomb. Cienc. (Colombia). 23(88): 375-387. | spa |
dc.relation.references | ROLDÁN, G.A. 2003. Bioindicación de la calidad de agua en Colombia: Uso del
Método BMWP/Col. Ed. Universidad de Antioquia (Antioquia). 170p. | spa |
dc.relation.references | ROLDÁN, G.A., J.J. RAMÍREZ. 2008. Fundamentos de Limnología Neotropical.
Segunda edición. Ed. Universidad de Antioquia (Antioquia). 324p. | spa |
dc.relation.references | ROSSELLI, L., A. JARAMILLO, L.M. CABRERA. 2014. Transformación Ambiental
del curso alto del río Bogotá. Informe Final de Investigación. Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Ciencias Ambientales. Bogotá D.C.
Colombia. | spa |
dc.relation.references | ROSSELLI, L. 2015. Transformación Ambiental del curso alto del río Bogotá. Rev.
Zooc. (Colombia). 2(Supl.1):12-13 | spa |
dc.relation.references | SANTOS, A. C., F. BERNAL, G. OLAYA, M.C.ROSERO.2015. Oferta hídrica y
régimen hidrológico. En: IDEAM (ed.). Estudio Nacional del Agua 2014. Ed.
Panamericana Formas e Impresos S.A. (Bogotá). p. 48-80. | spa |
dc.relation.references | SCHAEFER, I. 2014.Colombia “lava” uno de los ríos más contaminados del
mundo. En:
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/08/actualidad/1396976293_94
9518.html [con acceso 7/5/2016]. | spa |
dc.relation.references | SÁENZ, O. 2007. Las ciencias ambientales: una nueva área de conocimiento.
Primera edición. Red Colombiana de Formación Ambiental, RCFA. Ed. Digiprint
Editores (Bogotá). 182 p. | spa |
dc.relation.references | SOPORTE PLAN DE MANEJO Y ORDENAMIENTO DE LA CUENCA POMCA,
RÍO BOGOTÁ. 2006. Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca del
río Bogotá. Cundinamarca: Consorcio, Ecoforest SAS y Planeación Ecológica
Ltda. En
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digi
tal/Estudio_Prevencion_Desastres_CAR/Anexo_5-
Soporte_POMCA_Rio_Bogota.pdf. [Con acceso el 11/11/2016]. p.9-54. | spa |
dc.relation.references | TETAY, C., L. C. ORJUELA, M. GARCÍA.2015. Calidad de agua, IDEAM. En:
IDEAM. (ed.). Estudio Nacional del Agua 2014. Panamericana Formas e Impresos
S.A. (Bogotá). p.241- 271. | spa |
dc.relation.references | VIVAS, S., J. CASAS, I. PARDO, S. ROBLES, N. BONADA, A. MELLADO, et al.
2002. Aproximación multivariante en la exploración de la tolerancia ambiental de
las familias de macroinvertebrados de los ríos mediterráneos del proyecto
GUADALMED. Limnética. (España). 21: 149-173. | spa |
dc.relation.references | ZAMORA, H. 2000. Adaptación del índice BMWP para la evaluación biológica de
la calidad de las aguas epicontinentales en Colombia. Revista Unicauca Ciencia
(Colombia). 4: 47 - 60. | spa |
dc.relation.references | ZAMORA, H. 2007. El índice BMWP y la evaluación biológica de la calidad del
agua en los ecosistemas acuáticos epicontinentales naturales de Colombia.
Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (Colombia). 19:73 -
81. | spa |
dc.relation.references | ZÚÑIGA, M. del C. 2009. Bioindicadores de calidad de agua y caudal ambiental.
Escuela de Recursos Naturales y del Ambiente – EIDENAR. Facultad de
Ingeniería, Universidad del Valle. p.1-31. | spa |
dc.relation.references | WANTZEN, K. M., G. RUEDA.2009. Técnicas de muestreo de macroinvertebrados
bentónicos. En: Domínguez E y H. R. Fernández, editor(s). Macroinvertebrados
bentónicos sudamericanos: sistemática y biología. Ed. Fundación Miguel Lillo.
(Tucumán- Argentina). p. 17-45. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Calidad del agua | spa |
dc.subject.proposal | Río Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Indice BMWP/COL | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Ciencias Ambientales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad | spa |
dc.publisher.program | Programa en Ciencias Ambientales | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |