Caracterización de eventos adversos con Tocilizumab reportados en Bogotá D.C. entre los años 2011 – 2016
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica, principalmente de las articulaciones que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional; esta enfermedad afecta entre 0,4% y 1% de la población de América Latina y es mucho más común en mujeres que en hombres. De igual modo, la artritis reumatoide se presenta con mayor frecuencia entre las edades de 30 a 50 años de edad, ocasionando de esta manera reducción de la capacidad laboral y de la calidad de vida. El tratamiento a realizar de artritis reumatoide, se lleva a cabo mediante el uso de fármacos modificadores de la enfermedad tales como: metotrexato y leflunomida y en caso de presentar una respuesta inadecuada se procede con el uso de agentes biológicos, los cuales son fármacos dirigidos contra moléculas especificas implicados en la patogenia de la enfermedad como lo son el Rituximab y Tocilizumab. Es por esto que con el presente trabajo de investigación se busca caracterizar las reacciones adversas con tocilizumab reportados en Bogotá D.C entre los años 2011-2016. Para ello se empleó un diseño retrospectivo- documental – transversal, ya que la información fue tomada de la base de datos permitida por el programa nacional de farmacovigilancia de la Secretaria de Salud de Bogotá. Donde se obtuvieron un total de 102 casos, de los cuales el 99% corresponden a reacciones adversas por medicamento y el 1% a problemas relacionados a medicamentos. Se concluye que el medicamento presenta gran variedad de eventos adversos, dentro de los cuales los más relevantes y los que se presentan con mayor frecuencia son: cefalea, leucopenia, prurito, respuesta terapéutica disminuida y falta de efecto, por su parte la seriedad de los casos reportados es de tipo no serio- moderado, ya que los pacientes requirieron de intervención del personal de salud y un aumento en la hospitalización.
Descripción:
Proyecto Tocilizumab Final.pdf
Título: Proyecto Tocilizumab Final.pdf
Tamaño: 2.755Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto Tocilizumab Final.pdf
Tamaño: 2.755Mb


