Reacciones adversas con Adalimumab reportadas al Programa Mundial de Farmacovigilancia 2001-2017
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias
Se realizó una metodología de estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal.
Basado en los reportes presentados del uso del Adalimumab, al programa mundial de farmacovigilancia, centro de monitoreo de Uppsala, entre los años 2001 y julio del 2017 empleando las variables como lo son: Grupo etario, reacciones adversas (Clasificación y terminología WHOART), distribución geográfica, género y año del paciente, adicionalmente en comparación se describieron las variables obtenidas del programa nacional de farmacovigilancia, a cargo del INVIMA, y se incluyeron las variables anteriores más causalidad y seriedad.
El Adalimumab es el primer anticuerpo monoclonal anti-TNF completamente humano, utilizado como tratamiento biológico aprobado por la FDA y la EMEA en enfermedades tales como: artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, psoriasis, artritis crónica juvenil y enfermedad inflamatoria intestinal. Para el estudio de la investigación se tomaron en cuenta 346.011 casos reportados por la base de datos Uppsala Monitoring Center a nivel mundial y una cantidad de 171.188 reportes obtenidos del programa de farmacovigilancia INVIMA.
En lo que se encontró que los continentes con mayor número de reportes fueron el americano y el europeo y la mayoría de los pacientes con eventos adversos reportados con Adalimumab, fueron entre 40 a 65 años de edad. Las reacciones adversas por Adalimumab, que más se reportaron a nivel mundial fueron: Dolor en el lugar de la inyección, Medicamento ineficaz, Artralgia, Fatiga etc. En cuanto a los resultados de distribución geográfica en Colombia los departamentos con mayor número de reportes por Adalimumab fueron, la ciudad de Bogotá y el departamento de Antioquia.
Descripción:
REACCIONES ADVERSAS CON ADALIMUMAB .pdf
Título: REACCIONES ADVERSAS CON ADALIMUMAB .pdf
Tamaño: 1.511Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: REACCIONES ADVERSAS CON ADALIMUMAB .pdf
Tamaño: 1.511Mb


