Asociación entre la calidad del sueño y los parámetros antropométricos en adultos mayores de 65 años institucionalizados en hogares geriátricos de Tenjo y Cajicá en el segundo semestre del 2017
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
Alteraciones del sueño
Medidas antropométricas
Adultos mayores
Obesidad
Factores sociodemográficos
Antropometría -- Investigaciones -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia) -- Estudio de casos
Trastornos del sueño -- Efectos fisiológicos -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia) -- Estudio de casos
Enfermedades de los ancianos -- Investigaciones -- Tenjo (Cundinamarca, Colombia)
Enfermedades de los ancianos -- Investigaciones -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia)
Medicina

Medidas antropométricas

Adultos mayores

Obesidad

Factores sociodemográficos

Antropometría -- Investigaciones -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia) -- Estudio de casos

Trastornos del sueño -- Efectos fisiológicos -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia) -- Estudio de casos

Enfermedades de los ancianos -- Investigaciones -- Tenjo (Cundinamarca, Colombia)

Enfermedades de los ancianos -- Investigaciones -- Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Medicina

La calidad del sueño se define como la armonía subjetiva de un individuo al dormir bien durante la noche. El envejecimiento ha demostrado tener una fuerte relación con una disminución en la calidad del sueño y algunos factores pueden agravar este cuadro como la obesidad, la vulnerabilidad y la fragilidad. La alteración del sueño en Colombia es del 49% en la población. El objetivo fue establecer la asociación entre la calidad del sueño, los parámetros antropométricos y variables sociodemográficas en poblaciones rurales de Colombia. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 124 participantes tomados de dos municipios rurales de Cundinamarca. La información recolectada incluye datos sobre características sociodemográficas y medidas antropométricas. El 82.3% de los encuestados se categorizaron con una mala calidad del sueño, según la aplicación de ICSP, en un 50% de los encuestados la cantidad de horas dormidas no son suficientes para un sueño eficiente, la población se encuentra con un IMC en el rango de normalidad según la OMS con un promedio de 24,0 Kg/m2; de las personas encuestadas el 70,16% eran mujeres. Los trastornos del sueño son comunes en la población colombiana, no se encontró una asociación directa entre el IMC y la calidad del sueño, el perímetro abdominal encontrado tiene asociación con posible obesidad sarcopénica, la obesidad podría explicar mayores alteraciones en la calidad del sueño en mujeres, se evidenció alto riesgo de diagnósticos de sarcopenia, vulnerabilidad y fragilidad. Se recomienda el uso de futuras investigaciones para determinar las relaciones con dichos diagnósticos.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
CALIDAD DE SUEÑO EN ADULTOS MAYORES Y MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.pdf
Título: CALIDAD DE SUEÑO EN ADULTOS MAYORES Y MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.pdf
Tamaño: 1.063Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CALIDAD DE SUEÑO EN ADULTOS MAYORES Y MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.pdf
Tamaño: 1.063Mb


