Estudio retrospectivo de las posibles causas de muerte de Brotogeris sp mediante análisis de los resultados remitidos del laboratorio de histopatología de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Trabajo de grado - Pregrado
2012
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Este trabajo hace una revisión de las posibles cusas de muerte de aves
silvestres del genero Brotogeris sp. Actualmente en el pais no se encuentran
suficientes investigaciones o publicaciones de especies silvestres, siendo
valiosa esta información. No se tienen la importancia como posibles transmisores de enfermedades de importancia zoonótica. Es frecuente que estas aves sean vendidas en edad adulta o criadas para venderlas de mayor edad; muchas de estas aves mueren por causas que hay que considerar, tales como enfermedades bacterianas, parasitarias, virares, entre otras; especialmente en adultos. Las enfermedades infecciosas, que son importantes por el estrecho contacto que puede darse entre animales no domésticos y humanos. Existen muchas enfermedades comunes que afectan a este género, como salmonella, E. coli, klebsiela y mycobacteriurn generan lesiones que pueden llegar a comprometer la vida del animal. Las lesiones descritas por
ser las de mayor frecuencia en estudios de histopatología que son consideradas
como causa de muerte son enteritis, septicemia, hepatopatías, congestión
pulmonar y neumonías. Desarrollar este tipo de trabajos es importante en varios aspectos, uno de ellos es la publicación de nueva información que pueda ayudar a profesionales que se relacionan con animales silvestres en su práctica diaria, ayudando a generar conciencia en la conservación de animales silvestres y evitar que emerjan nuevas enfermedades zoonóticas.