Determinantes sociodemográficos y ambientales en la incidencia del dengue en Anapoima y La Mesa Cundinamarca 2007 - 2015
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
El dengue se ha convertido en un problema de salud pública dado a que los casos han venido en aumento en los últimos años. En Colombia, esta enfermedad se caracteriza por ser una epidemia puesto que el país tiene cerca del 90% de sus zonas geográficas propicias para que pueda sobrevivir el vector Aedes Aegypti y en menor grado el Aedes Alboopictus. Por esta razón las entidades sanitarias del país y de todo el mundo han tenido que desarrollar programas de vigilancia y control de esta enfermedad para así tratar de disminuir el número de afectados por el virus. Objetivo: Identificar los determinantes sociodemográficos y ambientales en la incidencia de dengue en el municipio de Anapoima y La Mesa Cundinamarca entre los años 2007-2015. Material y método: El estudio actual está dividido en dos componentes, el componente I es un diseño ecológico de series de tiempo de casos mensuales de dengue y datos meteorológicos, el componente II es un diseño transversal analítico, en el cual se detallaron las características sociodemográficas y ambientales de la población de ambos municipios. La muestra estuvo conformada por 357 hogares de los municipios de Anapoima y La Mesa Cundinamarca. El instrumento de recolección de datos para el componente I fue la base de datos de los casos reportados en el SIVIGILA y datos meteorológicos aportados por el IDEAM, para el componente II, se utilizó una encuesta de 21 preguntas sobre los determinantes sociodemográficos y ambientales. Después de obtener la recolección de datos, estos fueron ingresados a Excel versión 2013, SPSS, y Epidat 3.1 y 4.2 para su análisis. Resultados: Se encontró que en ambos municipios la mayoría de casos de dengue se presentaron en los estratos más bajos. En relación a las variables meteorológicas se evidencio que en Anapoima y La Mesa Cundinamarca, la temperatura máxima y media se relaciona con los casos de dengue, por el contrario la humedad relativa no influyo en el desarrollo de la enfermedad. Conclusiones: Se observó una relación directa entre temperatura y dengue y una relación inversa entre humedad y dengue, hay una relación entre la incidencia de la enfermedad y las condiciones de vida de las personas, siendo más vulnerables los estratos socioeconómicos bajos.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
TRABAJO DE GRADO DENGUE.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO DENGUE.pdf
Tamaño: 2.846Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO DE GRADO DENGUE.pdf
Tamaño: 2.846Mb


