Factores socioeconómicos relacionados con la adherencia terapéutica de diabetes tipo 2 en pacientes entre 25 a 64 años en dos unidades de servicios de la subred norte E.S.E de Bogotá D.C en el año 2017
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
La Diabetes es una enfermedad compleja, se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o también por exceso de glucosa en sangre, lo que conlleva al inicio de un amplio proceso metabólico en el que participan factores tanto genéticos como ambientales. Esta enfermedad tiene gran impacto en la salud de pública de Colombia debido a la presencia de alteraciones metabólicas, fisiológicas químicas y secuelas que esta puede causar en los pacientes. Tiene una prevalencia del 7-8 % y la no adherencia a enfermedades crónicas se estima del 50 %, lo que explicaría los efectos negativos a largo y a corto plazo afectando la calidad de vida. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo transversal, el cual incluyó una muestra de 80 pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 2 de 25 a 64 años, de los cuales 47 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, y acudieron a las unidades de servicios de salud Engativá y Simón Bolívar en el mes de octubre y noviembre del año 2017. Se identificaron variables sociodemográficas, y la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico por medio de dos instrumentos. Se hizo un análisis bivariado de los datos. Se encontró del total de la población el 57 % no tiene adherencia farmacológica mientras que el 43 % si la tiene, y el 94 % tuvo adherencia no farmacológica, y el 6 % no la tuvo. De las variables estudiadas ninguna tuvo una relación estadísticamente significativa con la adherencia terapéutica de la DM2.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
TRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN-22-11-17-correcion.pdf
Título: TRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN-22-11-17-correcion.pdf
Tamaño: 950.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN-22-11-17-correcion.pdf
Tamaño: 950.1Kb


