AAA. Ciencias Ambientales

News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Evaluación de la eficiencia de la especie Eichhornia Crassipes en la remoción de cianuro de aguas residuales provenientes de la industria termoquímica
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)La industria termoquímica es una de las actividades antrópicas que más aguas residuales cianuradas genera; y pese a la alta toxicidad y efectos nocivos que presenta este compuesto, constituye un riesgo para la salud de ... -
Plan de gestión socioambiental aplicado a las actividades de jardinería adelantadas por las comunidades de las zonas de Parkway (Teusaquillo) y el Parque Santa Bárbara Occidental (Usaquén)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)El interés por los temas ambientales ha aumentado significativamente en los últimos años, una de las problemáticas ambientales que aqueja actualmente la ciudad de Bogotá, es la afectación directa sobre la biodiversidad ... -
Especies medicinales en los páramos del altiplano Cundiboyacense (Colombia) - una mirada desde las ciencias ambientales
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)Por medio del estudio de las interacciones que tienen las comunidades pertenecientes a los páramos del altiplano cundiboyacense con las especies vegetales que los rodean y en especifico las que utilizan con fines medicinales, ... -
Estudio de la propagación de algunas especies nativas con potencial para la restauración asistida en ecosistemas Altoandinos (Cundinamarca, Colombia)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)Los bosques altoandinos presentan un alto grado de endemismos y prestan servicios ambiéntales fundamentales para el hombre. Sin embargo existen datos desde 1800 donde se evidencia que han sido transformados en un rango del ... -
Plan de restauración ecológica participativa para la mina La María, cantera a cielo abierto en el municipio de Gachancipá – Cundinamarca
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)Este proyecto se basa en la restauración de un ecosistema que ha sido impactado por minería a cielo abierto y que a hoy día no se le ha brindado la correcta atención y manejo en la recuperación del lugar, así que en este ... -
“Acción por el clima” una aproximación desde las Ciencias Ambientales al estudio del Cambio Climático
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El cambio climático es un fenómeno natural que se ha visto acrecentado debido a los comportamientos poco sostenibles de la sociedad de consumo, puesto que actualmente la población gasta muchos más recursos de los que es ... -
Carbono, sombra, temperatura y percepciones de los servicios ecosistémicos en los espacios verdes campus U.D.C.A, Bogotá- Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)La cobertura arbórea en espacios verdes incrementa los servicios ecosistémicos y contribuyen en la sostenibilidad de las instituciones universitarias a través de esquemas como el de campus carbono neutral. Sin embargo, las ... -
Estudio de la escuela como dispositivo en la configuración de prácticas asociadas al consumo responsable, en relación a la meta 12.8 de los ODS. Estudio de caso: IED La Pradera (Subachoque - Cundinamarca)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El presente trabajo de investigación pretende desarrollar un proceso explicativo de las dinámicas escolares en relación a las prácticas sobre consumo responsable en el contexto de la IED La Pradera. Se abordaron tales ... -
Hábitat de la tingua de pico verde (Porphyriops Melanops): cuantificación, preferencias y recomendaciones para su conservación en una zona en transformación urbana
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotáBogotá, 2021)Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos y amenazados del planeta y de Colombia. La subespecie endémica y amenazada Porphyriops melanops habita los degradados humedales de la zona de endemismo del ... -
Identidad taxonómica del complejo de especies ficus andicola y el caucho sabanero del arbolado urbano de Bogotá
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El Caucho Sabanero es considerado el árbol insignia de Bogotá durante 30 años (Valverde 2016). Éste es un importante componente del arbolado urbano con más de 20.000 ejemplares sembrados dentro del área del distrito, y ... -
Descomposición con potencial de aprovechamiento de las Aciculas del Pinus patula l. Provenientes de plantaciones establecidas en el páramo Rabanal, Colombia
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021Ciencias Ambientales, 2021-03)En el páramo de Rabanal hay plantaciones exóticas de pino pátula (Pinus patula) que presenta varios efectos nocivos ya que son pinos invasores especialmente en ecosistemas abiertos donde reducen la escorrentía, bajan el ... -
Proyección de los ecosistemas estratégicos como pilar para la defensa nacional – una mirada desde las ciencias ambientales
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2020-10)La presente investigación pretende abordar los temas relacionados al reconocimiento, la defensa y seguridad de los ecosistemas estratégicos en Colombia a partir de la búsqueda exhaustiva de antecedentes, referentes teóricos ... -
Estado actual de la delimitación de los páramos en Colombia, como mandato constitucional y su relación con la protección y conservación de estos ecosistemas estratégicos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2020-09)Esta monografía aporta elementos claves, como el análisis de la normatividad, las relaciones entre el estado actual de la delimitación de los páramos en Colombia desde el punto de vista de las Ciencias Ambientales, ... -
Análisis socio ecológico de los efectos del fuego sobre la cobertura vegetal :caso Incendio Forestal en los Cerros Orientales de Bogotá año 2016
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2020)This study analyzes the effects on the vegetation cover derived from the forest fire of 2016 in the Cerros Orientalesof Bogotá, from a socio-ecological analysis. By determining the severity of the forest fire, ... -
Los macroinvertebrados acuáticos del curso alto del río Bogotá (Cundinamarca-Colombia): Análisis y guía de campo ilustrada para su identificación
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2020)El agua es un elemento que se encuentra estrechamente relacionado con el desarrollo de diferentes formas de vida, en donde se incluyen a los seres humanos. Las diferentes sociedades en busca de la satisfacción de sus ... -
Evaluación socioambiental de la experiencia de intervención del “proyecto páramos” en el municipio de la Calera (Cundinamarca). Estudio de caso: veredas el Cerro, Junia Alta-Baja y Tunjaque
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2019)Las veredas El Cerro, Junia Alta, Junia Baja y Tunjaque, ubicadas en el municipio de La Calera, hacen parte del área de influencia de PNN Chingaza, y son zonas consideradas de prioridad ambiental por su importancia hídrica ... -
Estudio de factibilidad económica de producción de Tilapia en Sistema Biofloc
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2015)Determina la factibilidad económica del BIOFLOC en la producción de Tilapia, analizando la contribución ambiental y las buena practica de producción, disminuyendo los costos convirtiéndose en un sistema eficiente económicamente -
Variables ambientales que condicionan la productividad primaria neta de perifiton en humedales artificiales al Norte de Bogotá - Colombia
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2014Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2014)Human settlements, city expansion and little information about the importance of wetlands, have altered the structure and functions of wetlands. This is the reason artificial wetlands are created, as a need to find and ... -
Plan de negocio y costo de oportunidad del emprendimiento de green investment asesorías y consultorias ambientales S. A. S.
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2018)Green Investment Asesorías y Consultorías Ambientales S.A.S. es una compañía enfocada en soluciones sociales, económicas y ambientales y de provisión en insumos requeridos a nivel ambiental e infraestructura ofreciendo un ... -
Viabilidad y potencial de capacitación de las comunidades locales del macizo de chingaza en el desarrollo sostenible del aviturismo
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias Ambientales, 2019)Esta investigación busca construir un modelo de capacitación, con el cual se provea competencias y habilidades para el desarrollo sostenible del aviturismo, que contribuya a la conservación natural y el bienestar social, ...