Conocimiento de las medidas de prevención y acción frente a accidentes de riesgo biológico en los programas de medicina y enfermería de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales durante el primer periodo de 2017
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
Los accidentes de riesgo biológico se definen como accidentes profesionales u ocupacionales, los cuales se encuentran relacionados con las exposiciones a un agente biológico que puede ocasionar toxicidad, infección o alergia. Los principales mecanismos de trasmisión que conllevan a desencadenar los riesgos biológicos se encuentran en los líquidos corporales como sangre, semen y secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural o peritoneal y tejidos potencialmente infectados procedentes de una fuente externa.
En la política de riesgo biológico de Colombia los programas de promoción y prevención no responden al debido conocimiento y seguimiento de un accidente de este tipo, a esto se suma que la población más prevalente en presentar estos accidentes son al personal del área de la salud como medicina, enfermería e instrumentación quirúrgica al momento de realizar la práctica clínica, sin importar el rango en el que se encuentre la persona, ya sea estudiante, interno, residente o especialista.
De acuerdo a lo anterior se realizó un estudio de tipo transversal el cual tiene como objetivo describir el conocimiento de los estudiantes del programa de Medicina y Enfermería de la U.D.C.A que estuvieran cursando de VI a X semestre en cuanto a accidentes de riesgo biológico y sus métodos de prevención y acción, encontrando así los siguientes datos que se recolectaron por medio de una encuesta titulada “Conocimiento de las medidas de prevención y acción frente a accidentes de riesgo biológico en los programas de medicina y enfermería de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales durante el primer periodo de 2017”, la cual contiene 22 preguntas calificables que las cuales fueron realizadas a 254 estudiantes logrando determinar el grado de conocimiento de la población estudiada
Se evidencio que los estudiantes de Medicina y Enfermería tienen conocimiento acerca de Accidentes de Riesgo Biológico con un porcentaje de 55,2% y 58,9% respectivamente, sin embargo se observó que la diferencia entre el conocimiento de los dos programas fue de 3.7%. Así mismo se determinó que el conocimiento sobre la existencia del protocolo de riesgo biológico; en los estudiantes de sexto semestre solo del 37,5% tenían conocimiento sobre el protocolo de bioseguridad, mientras que, en los semestres posteriores; séptimo, octavo, noveno y décimo el 100% de la población presentaba conocimiento sobre el protocolo, dejando entrever que con el avance de los semestre aumenta el conocimiento sobre la existencia del protocolo en caso de una accidente de riesgo biológico, esto evidencia que los niveles de conocimiento tienen que profundizarse y se deben realizar políticas de promoción y prevención en el área de la salud.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
ACCIDENTE RIESGO BIOLOGICO.pdf
Título: ACCIDENTE RIESGO BIOLOGICO.pdf
Tamaño: 1.360Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ACCIDENTE RIESGO BIOLOGICO.pdf
Tamaño: 1.360Mb


