Incidencia de distocias en la unidad de servicios de salud Victoria Subred Centro Oriente de Bogotá D. C. y el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha (Cundinamarca) en el año 2015
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
Introducción: El parto distócico se considera una condición poco frecuente pero que puede generar consecuencias significativas tanto maternas como fetales existiendo diversos factores de riesgo asociados a dicha condición.
Objetivo: Identificar la incidencia de distocias en dos hospitales seleccionados durante el año 2015.
Metodología: Se realizó un estudio transversal, descriptivo. Se revisaron historias clínicas de gestantes que ingresaron al servicio de urgencias ginecológicas en trabajo de parto fase activa o latente entre Enero y Diciembre de 2015. La población total analizada fueron 5.150 historias clínicas, de donde se obtuvo una muestra aleatoria mínima de 358 (NC: 95%, E: 5%, P: 50%). Por aspectos operativos se tomó una muestra total de 400 historias ajustado a perdidas, las cuales se sometieron a muestro aleatorio en el software gratuito OpenEpi versión 2.20. Los datos se recolectaron mediante un instrumento diseñado con las variables a considerar.
Resultados:Se realizó una base de datos en Microsoft Excel 2013, con eltotal de historias clínicas, teniendo en cuenta las historias clínicas excluidas.
Conclusiones: La incidencia general de distocia fue de 15.2% (IC: 11-19%). En la USS Victoria y el HMGYS, entre Enero y Diciembre de 2015, fue de 17% (IC 95%: 11,96 – 23,28%) y de 13% (IC 95%: 9,28 – 19,04%), respectivamente. En cuanto a los tipos de distocias, la de mayor presentación fue la DC en un 55% seguida de la DP en un 24%. A su vez, se determinaron los principales factores de riesgo asociados a esta condición que incluyen la edad materna, primigestante, patologías asociadas a la gestación principalmente la obesidad, sexo del neonato y posición fetal. Se espera que este trabajo sea precursor de futuras investigaciones. Finalmente, es necesario resaltar la importancia de un seguimiento estricto del trabajo de parto, en las IPS que ofrezcan el servicio de ginecología y obstetricia.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
TRABAJO FINAL DE GRADO DISTOCIAS PDF.pdf
Título: TRABAJO FINAL DE GRADO DISTOCIAS PDF.pdf
Tamaño: 1.151Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO FINAL DE GRADO DISTOCIAS PDF.pdf
Tamaño: 1.151Mb


