Características de las capacidades coordinativas en niños de 12 a 15 años practicantes de fútbol, fútbol sala, voleibol y tenis de campo
...
González Gantiva, William Fernando | 2022
Introducción: Postulados científicos resaltan la importancia de las capacidades coordinativas en la regulación y dirección de los movimientos de manera eficaz, las cuales dan como resultado cambios y transformaciones a lo largo de la vida. Objetivo: Identificar las características de las capacidades coordinativas de los niños de 12 a 15 años practicantes de fútbol, fútbol sala, voleibol y tenis de campo del municipio de Sopó. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, con un diseño experimental de corte transversal. La población
de estudio consta de 64 cuatro deportistas (28 niñas y 36 niños), edad 12 a 15 años. Se realizó un análisis de las variables de valoración establecidas por el test 3JS. Resultados: Porcentaje y resultado de la prueba estadística ANOVA de la coordinación locomotriz (Tenis: 10,18, Futbol: 9,62, Fútbol sala: 9,25, Voleibol: 7,94) (P-valor 0,00002), coordinación control de objetos (Tenis: 14,38, Futbol: 13,44, Fútbol sala: 12, Voleibol: 10,5) (P-valor 0,000001), coordinación control de objetos con la mano (Tenis: 7,44, Futbol: 6,38, Fútbol sala: 6,25, Voleibol: 6,25) (P-valor 0, 0069), coordinación control de objetos con el pie (Futbol: 7,1, Tenis: 6,94, Fútbol sala: 5,75 Voleibol: 4,25) (P-valor 0,00000001), coordinación motriz (Tenis: 25,19, Futbol: 23,06, Fútbol sala: 21,25,
Voleibol: 18,44) (P-valor 0,0000001). Conclusiones: Se determina que el tenis de campo es el deporte con mejor porcentaje en la mayoría de los niveles de coordinación. Al realizar las pruebas estadísticas ANOVA se estableció que si hay diferencias significativas entre los deportes en las variables de valoración
LEER