Efecto de un programa de entrenamiento propioceptivo sobre las capacidades coordinativas en fútbol femenino de formación de 10-15 años del Club Besser
...
Salas Guevara, María Fernanda | 2018
Introducción: El crecimiento actual que ha tenido el futbol femenino demanda una mayor perfección técnica, por tanto, para tener un correcto desarrollo, uno de los componentes esenciales que se debe tener en cuenta en los programas de formación es la propiocepción, ya que consiste en la integración de estímulos sensitivos en el sistema encargado del control del aparato locomotor, visual y vestibular a nivel del sistema nervioso, gracias a que se encuentran ubicados los mecanoreceptores a nivel articular, muscular, tendinoso y cutáneo. La propiocepción se identifica como esencial ya que permite una optimización de las capacidades coordinativas y es en las edades de 10-15 años en que se desarrolla de forma óptima estas capacidades físicas motrices. En el futbol esta capacidad permite aprender y ejecutar diferentes acciones de juego de la forma más eficaz posible. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de entrenamiento propioceptivo sobre las capacidades coordinativas en futbol femenino de formación de 10-15 años del club besser. Materiales y métodos: Estudio pre-post intervención de 8 semanas de duración; tipo de estudio experimental con corte longitudinal, debido a que se evalúa la muestra durante un tiempo y se implementa un plan de entrenamiento, experimentando los cambios generados positivamente en las deportistas. Donde los participantes son 15 jugadoras entre los 10-15 años pertenecientes al Club de Fútbol Besser que cumplen con los criterios de inclusión. A esta población, se le evalúo la coordinación y la propiocepción por medio del Test 3JS, para desarrollar 7 tareas motoras evaluando su ejecución motriz, propioceptiva y técnica. Se aplica, un Programa de Entrenamiento Propioceptivo de 8 semanas de duración con una aplicación de 3 días a la semana y una duración de 30 minutos antes de su sesión de entrenamiento regular de futbol.
Resultados: Para la muestra de 15 jugadoras los datos demográficos de peso, talla, edad, porcentaje graso e IMC fueron normales para la población, y para el test 3JS se obtuvieron para el ejercicio #5 una diferencia de 13 puntos entre el pre y pos test y en el ejercicio #7 una diferencia de 20 puntos; mostrando que el plan de entrenamiento fue efectivo en las jugadoras debido a que, cuando se evaluó el test inicial se encontraban en un 61% de un 100% en cuanto a su capacidad motriz, luego de aplicarlo paso al 85%, lo que significa una modificación positiva evidenciando un mejora del 24%. Discusión: Los estudios encontrados demuestran que el entrenamiento propioceptivo genera un incremento en las capacidades coordinativas considerablemente, además estudios realizados con el test 3JS dan resultados semejantes a la investigación efectuada.
Conclusiones: los programas de propiocepción mejoran las capacidades coordinativas. Evaluando el test 3JS, se determina como un material fiable y valido para evaluar el desarrollo motriz en las jugadoras de futbol. El entrenamiento propioceptivo no es tenido en cuenta en la mayoría de los planes de entrenamiento, generando una disminución en las posibilidades de mejora para la coordinación y el rendimiento deportivo.
LEER