Identificación de las causas de pérdida de competitividad del cultivo de sorgo (sorghum) en Colombia revisión
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Ingeniería Agronómica
El sorgo se desarrolla adecuadamente en las temperaturas que oscilan entre los 24°C y 28 °C precipitación promedio de 300 – 600 mm por semestre; este se puede ubicar desde los 0 hasta los 1200 msnm. Las principales zonas productoras son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar; Córdoba, Girardot, Guajira, Huila, Magdalena, Santander, Sucre, Tolima y Valle.
El sorgo es uno de los alimentos básicos para la población más pobre del mundo en especial en el continente africano, que es también la que padece una situación de mayor inseguridad alimentaria. Desde el punto de vista genético, este cultivo se adapta bien a un entorno agroecológico cálido y seco en el que resulta difícil cultivar otros cereales alimentarios. Son también lugares que sufren frecuentes sequías. En muchas de esas zonas agroecológicas, el cultivo del sorgo cumple una doble finalidad, ya que tanto al grano como a la paja se les concede un alto valor nutricional energético. En muchas zonas del mundo en desarrollo, la paja representa hasta el 50 % del valor de la cosecha, especialmente en los años de sequía.
El cultivo de sorgo es el cuarto cereal sembrado en el mundo, detrás del arroz, trigo y maíz. (Molina & Delgado, 2010)
El cultivo de sorgo por su adaptación a épocas de déficit hídrico, continúa siendo parte fundamental para sistemas de rotación con los cultivos de arroz y algodón en los departamentos de Tolima y Huila, y con soya en el departamento del Valle del Cauca. (Molina & Delgado, 2010)
Por otra parte, FENALCE ha desarrollado actividades de investigación, capacitaciones y transferencia de tecnología dirigida a los agricultores y asistentes técnicos, dentro de una labor no menor de cuatro décadas que tiene por objetivo de mejorar la producción y la rentabilidad del sorgo. (Molina & Delgado, 2010).
Hoy en día dentro dinámicas de desarrollo de los biocombustibles, como una alternativa para el cuidado del medio ambiente sin contaminar la atmosfera, está involucrado dentro de algunos cultivos alternativos como fuentes o materias primas la Caña de Azúcar, El Maíz, Arroz, La Palma Africana o Palma de Aceite, Girasol y el sorgo. El cultivo de sorgo no hay que olvidarlo por su gran importancia gracias a la cantidad de materia seca que este produce y el cual va tener importancia alternativa en este campo.
Descripción:
Trabajo final tesis de sorgo. Juan Camilo Godoy 2017 junio 7.pdf
Título: Trabajo final tesis de sorgo. Juan Camilo Godoy 2017 junio 7.pdf
Tamaño: 1.696Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo final tesis de sorgo. Juan Camilo Godoy 2017 junio 7.pdf
Tamaño: 1.696Mb


