Prevalencia de enteroparasitosis en niños de jardines infantiles del Espinal Tolima y Maripí Boyacá en el año 2016
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Facultad de Ciencias de la Salud
Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Aunque en Colombia han disminuido los niveles, aún se continúan presentando infecciones masivas. Objetivo: Determinar la prevalencia de enteroparasitosis en niños de 2 a 5 años de jardines infantiles de Espinal - Tolima y Maripí – Boyacá en el año 2016.
Metodología: Mediante encuesta aplicada a cada uno de los padres o acudientes de los menores de edad, fueron evaluadas las variables socio-demográficas y socio-sanitarias. Para el estudio coproparasitológico se recolectó por cada niño, dos muestras de heces obtenidas por evacuación espontánea y en dos días diferentes. El análisis de las heces se realizó mediante un examen coprológico directo seriado con coloración de Lugol al 1%. Resultados: Se encontró que el 26 % de las personas estaban parasitadas, de los cuales el 14% presentaban parásitos intestinales no patológicos o comensales y el 12% tenían parásitos intestinales patológicos o de importancia médica, siendo de este último un 7% de Giardia Intestinalis y un 5% de Quistes de Entamoeba histolytica. El 74% de la población estudiada no presentaban parásitos en materia fecal. Conclusión: El porcentaje de parasitismo en estas regiones es muy alto debido a deficiencias que se encontraron en cuanto a las condiciones socio-sanitarias como el deambular descalzo y la fauna doméstica, factores que son altamente predisponentes para la infección parasitaria. Recomendaciones: Generar políticas tendientes a mejorar el conocimiento sobre factores de riesgo para la enteroparasitosis
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
TESIS FINAL - ENTEROPARASITOSIS.pdf
Título: TESIS FINAL - ENTEROPARASITOSIS.pdf
Tamaño: 2.660Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TESIS FINAL - ENTEROPARASITOSIS.pdf
Tamaño: 2.660Mb


