Show simple item record

dc.contributor.advisorHedmont, Daniel, dir.spa
dc.contributor.advisorAcosta, Angela Patricia, dir.spa
dc.contributor.authorVera Ospina, Diego Amadeospa
dc.contributor.authorEspinosa Bogoya, Jenny Zulangiespa
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2017-11-22T17:00:03Zspa
dc.date.available2017-11-22T17:00:03Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/748spa
dc.description.abstractLa epilepsia farmacoresistente se asocia con factores psicosociales, por tanto es necesario identificar tales factores para ofrecer una mejor caracterización de la enfermedad y un tratamiento integral para los pacientes. La epilepsia farmacoresistente es un síndrome descrito como aquel paciente que no tiene control de su frecuencia ictal a pesar del tratamiento con dos o más fármacos anticonvulsivantes, en adecuadas dosis con indicación para su tipo de convulsión.(15) Sin embargo, este enfoque para la caracterización y valoración del paciente con la enfermedad, resulta ser insuficiente, en la medida que se desconocen aspectos importantes del individuo como el entorno en el que vive, y en sí, su calidad de vida. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo transversal, la población a estudio: pacientes del Centro de Excelencia en Epilepsia – Servicio de Neurología unidad de servicios de salud occidente de Kennedy, de la cuidad de Bogotá, y la muestra se definió con respecto a los criterios de inclusión y exclusión, se tuvo en cuenta variables de aspectos psicológicos, ambientales, psicosociales, familiares e interpersonales, y factores clínicos; se observó que: está comprometida de forma importante su capacidad funcional, interacción familiar y social, que reflejan la baja capacidad que presentan ante la realización de cualquier actividad, Los pacientes evaluados y en general pacientes con diagnóstico de epilepsia de difícil control, presentan variación en la calidad de vida, ya que no se alcanzan aspectos físicos, emocionales y sociales en su totalidad. Por lo tanto es necesario abarcar al paciente de forma multidimensional, y manejo interdisciplinario ofreciéndole mayor cobertura y control de la patologíaspa
dc.formatpdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectEpilpesiaspa
dc.subjectEpilepsia farmacoresistentespa
dc.subjectDeterminantes psicosocialesspa
dc.subjectDeterminantes sociales de la saludspa
dc.subjectFuncionalidadspa
dc.titleDescripción de determinantes psicosociales en pacientes con epilepsia farmacoresistente de la unidad de servicios de salud occidente de Kennedy de la ciudad de Bogotá en el año 2016spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembEpilepsia -- Investigacionesspa
dc.subject.lembEstado epileptico -- Investigacionesspa
dc.subject.lembMedicinaspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMédico(a) Cirujanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales