dc.contributor.advisor | Hedmont, Daniel, dir. | spa |
dc.contributor.advisor | Acosta, Angela Patricia, dir. | spa |
dc.contributor.author | Vera Ospina, Diego Amadeo | spa |
dc.contributor.author | Espinosa Bogoya, Jenny Zulangie | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2017-11-22T17:00:03Z | spa |
dc.date.available | 2017-11-22T17:00:03Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/748 | spa |
dc.description.abstract | La epilepsia farmacoresistente se asocia con factores psicosociales, por tanto es necesario identificar tales factores para ofrecer una mejor caracterización de la enfermedad y un tratamiento integral para los pacientes. La epilepsia farmacoresistente es un síndrome descrito como aquel paciente que no tiene control de su frecuencia ictal a pesar del tratamiento con dos o más fármacos anticonvulsivantes, en adecuadas dosis con indicación para su tipo de convulsión.(15) Sin embargo, este enfoque para la caracterización y valoración del paciente con la enfermedad, resulta ser insuficiente, en la medida que se desconocen aspectos importantes del individuo como el entorno en el que vive, y en sí, su calidad de vida. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo transversal, la población a estudio: pacientes del Centro de Excelencia en Epilepsia – Servicio de Neurología unidad de servicios de salud occidente de Kennedy, de la cuidad de Bogotá, y la muestra se definió con respecto a los criterios de inclusión y exclusión, se tuvo en cuenta variables de aspectos psicológicos, ambientales, psicosociales, familiares e interpersonales, y factores clínicos; se observó que: está comprometida de forma importante su capacidad funcional, interacción familiar y social, que reflejan la baja capacidad que presentan ante la realización de cualquier actividad, Los pacientes evaluados y en general pacientes con diagnóstico de epilepsia de difícil control, presentan variación en la calidad de vida, ya que no se alcanzan aspectos físicos, emocionales y sociales en su totalidad. Por lo tanto es necesario abarcar al paciente de forma multidimensional, y manejo interdisciplinario ofreciéndole mayor cobertura y control de la patología | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject | Epilpesia | spa |
dc.subject | Epilepsia farmacoresistente | spa |
dc.subject | Determinantes psicosociales | spa |
dc.subject | Determinantes sociales de la salud | spa |
dc.subject | Funcionalidad | spa |
dc.title | Descripción de determinantes psicosociales en pacientes con epilepsia farmacoresistente de la unidad de servicios de salud occidente de Kennedy de la ciudad de Bogotá en el año 2016 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Epilepsia -- Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Estado epileptico -- Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Medicina | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Médico(a) Cirujano | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |