Search
Now showing items 1-10 of 12
Estandarización de un protocolo de cultivo In vitro de meristemos para la obtención de semilla limpia de ajo tipo morado (Allium sativum L.)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
En Colombia no existe una normativa o entidad que regule la producción de semilla de ajo (Allium sativum L.) para su cultivo, su cualidad agámica no le permite producir semilla sexual viable y al ser propagados vegetativamente ...
Evaluación técnico-económica de tres concentraciones de biofertilizante en el manejo tradicional de Greens en la Sabana de Bogotá
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
El presente trabajo cuyo objetivo es evaluar la respuesta del Green al uso de un biofertilizante, dando respuesta a disminuir los costos de mantenimiento de estas zonas en el campo deportivo, reducir aplicaciones de ...
Evaluación de la respuesta de lechuga (Lactuca sativa) cv. crespa verde a diferentes fuentes de fertilización mineral, orgánica y organomineral
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
La lechuga (Lactuca sativa) hace parte de la familia Asteraceae, cultivada para el consumo en fresco y uso en la gastronomía, como componente de ensaladas, comidas rápidas y platos especiales. En Colombia, ha tomado ...
Aplicación de un modelo de simulación para el crecimiento y desarrollo de feijoa (Acca Sellowiana (O.Berg) Burret).
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
Actualmente, esta fruta se ubica entre las diez especies frutícolas agroindustriales promisorias en Colombia, pues se destaca por ser una fruta exótica, con gran potencial en los mercados extranjeros. El presente trabajo ...
Uso de Phytoseidos en el manejo integrado de Tetranychus urticae en ornamentales
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
Una de las disciplinas al interior del manejo integrado plagas (MIP) es el uso de organismos microbiológicos y macrobiológicos capaces de combatir y desplazar plagas y enfermedades presentes en nuestros cultivos. Existe ...
Caracterización espacial de arreglos agroforestales en cuatro paisajes agrícolas del trópico alto, Cundinamarca – Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
La agroforestería es un sistema de producción que en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo entero por sus múltiples beneficios a nivel ambiental, económico y social, basado en la integración de árboles, animales ...
Evaluación del efecto de bioestimulantes (Quitosano y Gluconato de Cu) en el control de Botrytis cinerea en una variedad de Cannabis sativa L. quimiotipo – CBD, Marinilla, Antioquia, Colombia.
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
La nueva y creciente industria del Cannabis Medicinal en Colombia se enfrenta a diferentes retos y limitantes a superar, una de ellas es la falta de información sobre el manejo de algunas enfermedades en esta especie en ...
Control biológico, la nueva era de la agricultura
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021)
El presente trabajo muestra como problemática el uso indiscriminado de agroquímicos; en Colombia, durante el 2016 se produjeron 22.630.908 de kg 66.766.771de litros de plaguicidas químicos para uso agrícola, se vendieron ...
Respuesta de la lechuga al uso de bio preparados provenientes del tratamiento de los residuos del eviscerado de La trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss) mediante ensilaje quimico
(2021-01)
El presente estudio centra su atención en la búsqueda de alternativas para aprovechar los subproductos de pescado, con el fin de elaborar bio preparados mediante el tratamiento de las vísceras de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus ...
Caracterización de los solubilizadores de fósforo sobre el desarrollo y la producción del cultivo de papa criolla (Solanum phureja) con tres sistemas de fertilización
(2021-03)
El siguiente trabajo, relaciona el efecto de las aplicaciones de Penicillium janthinellum y Trichoderma viride sobre el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa criolla con tres diferentes sistemas de ...