Resource Type
Now showing items 1-20 of 132
-
Acumulación de horas luz y su efecto en el desarrollo, crecimiento y floración de Aster y Solidago, bajo condiciones de cubierta, en MG consultores, Chía - Cundinamarca
(Ingeniería Agronómica, 2011)Este trabajo se realizó con el fin de generar un óptimo manejo del recurso eléctrico logrando un ciclo y un costo de cultivo para dos variedades de Aster sp. (Chelsea y Purple Monarch) y de Solidago sp. (Tara) económicamente ... -
Agricultura urbana en el municipio de Chía con familias de estratos bajos : estudio de caso con base en la aplicación del método de la investigación acción participativa “IAP”
(Ingeniería Agronómica, 2011)La población del municipio de Chía en su mayoría es de origen campesino y con un desanollo cultural ligado a la producción agrícola, lo cual facilitó la realización de un proyecto de agricultura urbana, que permitió ... -
Análisis de la competencia intraespecífica e interespecífica para cebollín (Allium schoenoprasum)
(Ingeniería Agronómica, 2009)Bajo condiciones de invernadero se realizó un ensayo de investigación cuya finalidad fue el establecimiento de los principales parámetros que están involucrados en la competencia intraespecífica e interespecífica de plantas ... -
Análisis de los sistemas de producción de lechuga (Lactuca sativa) en los municipios de Tenjo y Madrid
(Ingeniería Agronómica, 2009)Con el presente trabajo se permite analizar los sistemas de producción de lechuga con el fin de hacer una comparación entre estos desde el punto de vista de manejo cultural, costos de producción, pérdidas postcosecha, ... -
Aplicación de un coadyudante encapsulador a la fertilización química edáfica y racionalización de la dosis de fertilizante en cultivo de naranja variedad "sweety”
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013Ingeniería Agronómica, 2013)En Colombia la tecnificación de los cítricos se inició en 1930 en granjas experimentales en Palmira y posteriormente en otros centros de investigación en diferentes localidades, en la actualidad hay 62.409 hectáreas de las ... -
Aplicación de un modelo de simulación para el crecimiento y desarrollo de feijoa (Acca Sellowiana (O.Berg) Burret).
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2021)Actualmente, esta fruta se ubica entre las diez especies frutícolas agroindustriales promisorias en Colombia, pues se destaca por ser una fruta exótica, con gran potencial en los mercados extranjeros. El presente trabajo ... -
Aportes a una estrategia de manejo integrado de Dasiops inedulis steyskal en el cultivo de maracuyá
(Ingeniería Agronómica, 2017)El cultivo de maracuyá en Colombia se ve afectado por la presencia de Dasiops inedulis S., plaga que se alimenta de los botones florales, llevando al uso de plaguicidas para su control y dejando residuos en los frutos que ... -
Aportes en el estudio de la relación fuente-demanda de fotoasimilidados en naranja variedad "sweety orange" sobre un parón enanizante "fiying dragon"
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2009Ingeniería Agronómica, 2009)Con el fin de establecer parámetros para el aporte en el estudio de relación fuente – demanda de fotoasimilados en variedad sweety orange sobre patrón enanizante flying dragon, se realizo un trabajo de investigación en la ... -
Asesoría técnica a pequeños productores en palma africana en la zona de San Carlos de Guaroa (Elaeis guineensis)
(Ingeniería Agronómica, 2010)El proyecto consiste en ofrecer asesoría técnica y transferencia de tecnología a pequeños productores de palma africana localizados en el Departamento de Meta, municipio de San Carlos de Guaroa. El proyecto además, mantiene ... -
Calidad y germinación de semillas de quinua Chenopodium quinoa willd. almacenadas artesanalmente por productores
(Ingeniería Agronómica, 2017)El estudio de caso evaluó el efecto de las condiciones y tiempo de almacenamiento tradicional de los productores de quinua de la zona de Boyacá y Cundinamarca sobre la calidad física (color, forma, diámetro, contenido de ... -
Caracterización de los solubilizadores de fósforo sobre el desarrollo y la producción del cultivo de papa criolla (Solanum phureja) con tres sistemas de fertilización
(Facultad de Ciencias AgropecuariasBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021Ingeniería Agronómica, 2021-03)El siguiente trabajo, relaciona el efecto de las aplicaciones de Penicillium janthinellum y Trichoderma viride sobre el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa criolla con tres diferentes sistemas de ... -
Caracterización espacial de arreglos agroforestales en cuatro paisajes agrícolas del trópico alto, Cundinamarca – Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)La agroforestería es un sistema de producción que en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo entero por sus múltiples beneficios a nivel ambiental, económico y social, basado en la integración de árboles, animales ... -
Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L)
(Ingeniería Agronómica, 1999)Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y ... -
Caracterización organoléptica del arándano (vaccinium corymbosum) variedad biloxi. en condiciones protegidas en la Sabana de Bogotá
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Agronómica, 2019)El arándano (vaccinium corymbosum) variedad biloxi. en condiciones protegidas en la Sabana de Bogotá, las características físicas evaluadas fueron: peso y diametro del fruto; el peso está directamente relacionado con las ... -
Los coccinélidos en el manejo de plagas: enfoques de su uso en función de la producción masiva y eficacia biocontroladora
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)La adopción del control biológico en el manejo de las plagas agrícolas es una de las formas en que la producción de alimentos pretende ser más sostenible y sustentable, al intentar contrarrestar el desequilibrio de las ... -
Comparación de diferentes arreglos agroforestales del cultivo de plátano (musa paradisiaca) intercalado con Teca (tectonia grandis) y melina (gmelina arborea) en Arauca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013Ingeniería Agronómica, 2013)In this study a comparison was made of different agroforestry arrangements between banana (Musa paradisiaca), teak (Tectona grandis) and melina (Gmelina arborea), in order to determine which arrangement best suits agroforestry ... -
Control biológico, la nueva era de la agricultura
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El presente trabajo muestra como problemática el uso indiscriminado de agroquímicos; en Colombia, durante el 2016 se produjeron 22.630.908 de kg 66.766.771de litros de plaguicidas químicos para uso agrícola, se vendieron ... -
El cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum) y su proyección en Colombia
(Ingeniería Agronómica, 2018)La tendencia del mercado agrícola actual se proyecta a nuevos productos que brinden mejores posibilidades de consumo y comercialización alrededor del mundo. Es por esta razón que nuevos mercados como las blueberry son ... -
Desarrollo de un protocolo para la introducción in vitro de Vitis vinifera VAR. Cabernet Sauvignon
(Ingeniería Agronómica, 2012)El presente trabajo se basó en el desarrollo de un protocolo para la introducción in vitro de Vitis Vinifera Var. cabernet sauvignon, mediante la identificación del mejor propágulo en este caso el tipo de yema (algodón/invierno) ...