...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAD. Ingeniería Agronómica fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AA. Pregrado
  • AAD. Ingeniería Agronómica
  • Listar AAD. Ingeniería Agronómica fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AA. Pregrado
  • AAD. Ingeniería Agronómica
  • Listar AAD. Ingeniería Agronómica fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAD. Ingeniería Agronómica por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 132

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L) 

      Molano Bejarano, Jenny Cristina; Zamora Salgado, Reinel (Ingeniería Agronómica, 1999)
      Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y ...
    • Evaluación de la inoculación de rizobios y micorrizas en Acacia Melanoxylon durante la fase de vivero 

      Mendoza Enciso, Fabián Eduardo; Riveros Romero, César Augusto (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2006Ingeniería Agronómica, 2006)
      Esta investigación evaluó el efecto de la doble inoculación con Rizobios nativos asociados a Acacia melanoxylon ubicados en cinco municipios del Altiplano de Cundinamarca y la mezcla de un inoculo mixto de Micorrizas ...
    • Aportes en el estudio de la relación fuente-demanda de fotoasimilidados en naranja variedad "sweety orange" sobre un parón enanizante "fiying dragon" 

      Rodríguez Estupiñan, Carlos Andrés (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2009Ingeniería Agronómica, 2009)
      Con el fin de establecer parámetros para el aporte en el estudio de relación fuente – demanda de fotoasimilados en variedad sweety orange sobre patrón enanizante flying dragon, se realizo un trabajo de investigación en la ...
    • Análisis de la competencia intraespecífica e interespecífica para cebollín (Allium schoenoprasum) 

      Torres Osorio, Katerina; Matiz Gómez, Hernando (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Bajo condiciones de invernadero se realizó un ensayo de investigación cuya finalidad fue el establecimiento de los principales parámetros que están involucrados en la competencia intraespecífica e interespecífica de plantas ...
    • Establecimiento de un protocolo para la introducción in vitro de ápices de raíz de Drácula Chimaera (Orchidaceae) 

      Califa Rodríguez, Solmar David (Ingeniería Agronómica, 2009)
      En el presente trabajo se buscó definir un protocolo de desinfección adecuado para el establecimiento in vitro de ápices de raíces de plantas adultas de Dracula chimaera, además de evaluar los efectos de diferentes ...
    • Análisis de los sistemas de producción de lechuga (Lactuca sativa) en los municipios de Tenjo y Madrid 

      Silva Artunduaga, Gustavo Francisco (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Con el presente trabajo se permite analizar los sistemas de producción de lechuga con el fin de hacer una comparación entre estos desde el punto de vista de manejo cultural, costos de producción, pérdidas postcosecha, ...
    • Respuesta en la calidad nutricional del pasto elefante (Pennisetun purpureum Schumach) con una fuente química y una orgánica en el municipio de Villanueva (Casanare) 

      Guillén Azuero, Andrés Mauricio (Ingeniería Agronómica, 2009)
      En la presente investigación se determina la respuesta y el comportamiento agronómico bajo la aplicación de dos fuentes: Nitrógeno (Urea 46%) y materia orgánica (Raquis de palma de aceite); a tres dosis distintas, con el ...
    • Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca 

      León Alonso, Mayra Alejandra; Pérez Olmos, Yina Migdonia (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca, que incluye el análisis del aspecto técnico y económico con el fin de viabilizar la propuesta ...
    • Efecto de la aplicación foliar de fuentes de fosfitos, sobre longitud de tallo, tamaño de cabeza y la incidencia de mildeo velloso Peronospora sparsa en plantas de rosa var. Kiko 

      Prieto Riaño, Heidy Johanna (Ingeniería Agronómica, 2009)
      El presente trabajo se realizó en Flores de Bojacá Ltda. ubicada en el kilómetro 3 vía a Bojacá, en Cundinamarca. Esta investigación se desarrolló para evaluar la eficiencia de fosfitos sobre la incidencia del mildeo velloso ...
    • Estudio de factibilidad para el montaje de una comercializadora de frutas tropicales (mora - fresa y frambuesa) 

      Estupiñan Farfán, Wilson Hernán; Dominguez Hernández, José Agustín (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de frutas tropicales (mora, fresa, frambuesa) especializadas en productos gourmet.
    • Evaluación del efecto de tres fuentes de magnesio en dos variedades de papa criolla (Solanum tuberosum grupo phureja) 

      Serrano Pérez, Natalia (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Este estudio se realizó en la finca "El Arrayán", ubicada en la vereda Tierra Negra, municipio de Tausa a 2950 m.s.n.m., en un lote de 1260 m2. En el lote se aplicó el diseño estadístico de parcelas divididas de forma ...
    • Evaluación de cuatro medios de cultivo sobre el crecimiento y esporulación de Marssonina panattoniana (Berl.) Magnus agente causal de la antracnosis en lechuga 

      Piñeros Alarcón, Laura; Ramos Becerra, Christián (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2009Ingeniería Agronómica, 2009)
      Se recolectaron en Cogua y Tenjo plantas de lechuga variedad Romana afectadas por antracnosis y se describió la sintomatología de la enfermedad. Se evaluaron los medios de cultivo V8, LDA, MDA y PDA respecto a la capacidad ...
    • Efecto de dos sistemas de labranza sobre la incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) 

      Beltrán Montoya, Camilo; Parra Garzón, Mery Lizbeth (Ingeniería Agronómica, 2009)
      El trabajo consiste en evaluar el efecto de la presencia e incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el suelo bajo dos sistemas de labranza de conservación y establecer su relación con el ph y el carbono orgánico ...
    • Etiología de la marchitez de proteas del género Leucadendrón 

      Salazar Porras, Ingrid Carolina (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Este trabajo reune metodologías de investigación bajo condiciones de laboratorio y campo, para identificar el agente causal de la marchitez, a partir de aislamientos de material sintomático recolectado en fincas productivas. ...
    • Evaluación agronómica de dos variedades de arroz (Oryza sativa) bajo buenas prácticas agrícolas en Villavicencio, Meta 

      Gutiérrez Barrero, José Samuel; Vargas Ahumada, David Andrés (Ingeniería Agronómica, 2009)
      Evaluación de alternativas para la reducción de costos y sostenibilidad ambiental en el cultivo de arroz llevado a cabo en la finca La Florencia, ubicada en la vereda Vegas del Guayuriba del municipio de Villavicencio a ...
    • Determinación de la entomofauna bajo tres tipos fisonómicos de vegetación en el cerro de Juaica, municipio de Tenjo, Cundinamarca 

      Chaves Forero, Andrés Mauricio (Ingeniería Agronómica, 2010)
      Investigación para dar a conocer la diversidad de la entomofauna presente en el cerro de Juaica en Tenjo, Cundinamarca. Este ecosistema se dividió en tres tipos fisonómicos de vegetación denominados bosque, sisterna ...
    • Determinación del tiempo térmico para cinco variedades de clavel estándar (Dianthus caryophyllus) en la Sabana de Bogotá 

      Mateus Ascanio, Luis Carlos (Ingeniería Agronómica, 2010)
      En este proyecto se pretende determinar el tiempo térmico y cronológico para cinco variedades de clavel estándar en la sabana de Bogotá. Además establecer un modelo de cambio fenológico en función de la acumulación de ...
    • Asesoría técnica a pequeños productores en palma africana en la zona de San Carlos de Guaroa (Elaeis guineensis) 

      Barbosa Amaya, Juan Manuel (Ingeniería Agronómica, 2010)
      El proyecto consiste en ofrecer asesoría técnica y transferencia de tecnología a pequeños productores de palma africana localizados en el Departamento de Meta, municipio de San Carlos de Guaroa. El proyecto además, mantiene ...
    • Estudio de viabilidad para la creación y puesta en marcha de una planta despulpadora de frutas en el municipio de Facatativá 

      Ramírez Castañeda, Rafael Andrés; Orjuela Valencia, Jimmy Damian (Ingeniería Agronómica, 2010)
      Este trabajo tiene como objetivo central la creación de una planta despulpadora de frutas congeladas que cambien lo menos posible sus características sensoriales, sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más ...
    • Efecto del uso de micorrizas arbusculares y de Trichoderma spp. en la dinámica de peca de la hoja (Mycosphaerella fragariae) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca) 

      Galindo Fonseca, Oscar Fabian (Ingeniería Agronómica, 2010)
      La investigación se llevó a cabo en el municipio de Sibaté, vereda El Charquito, Cundinamarca, a una altitud de 2724 m.s.n.m., temperatura media de 13.5 grados centígrados y precipitación media de 586.5 mm anuales. Se ...

      Envíos recientes

      • Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L)

        ...

        Molano Bejarano, Jenny Cristina | 1999

        Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y AO14 disponibles en el banco de germoplasma de Corpoica y los cuales han sido seleccionados por el Programa de Hortalizas en busca de obtener la primera variedad nacional de ajo. Estos materiales que se trabajaron habían presentado buenas caraterísticas de rendimiento de calidad por lo que se fueron seleccionando

        LEER

      • Evaluación de la inoculación de rizobios y micorrizas en Acacia Melanoxylon durante la fase de vivero

        ...

        Mendoza Enciso, Fabián Eduardo | 2006

        Esta investigación evaluó el efecto de la doble inoculación con Rizobios nativos asociados a Acacia melanoxylon ubicados en cinco municipios del Altiplano de Cundinamarca y la mezcla de un inoculo mixto de Micorrizas (Glomus, Entrophospora colombiana y Gigaspora) para evaluar su efecto sobre la producción y calidad del forraje de A. melanoxylon en la fase de vivero; se realizaron muestreos a los 30, 60, 90 y 120 días después de la siembra evaluando variables agronómicas, microbiológicas y de composición química esta última solo a los 120 días después de la siembra. Teniendo una mejor respuesta el tratamiento número 2 a nivel agronómico y microbiológico el cual estaba conformado por Rizobios de Mosquera más el inoculo mixto de la Micorriza. El análisis químico que se realizo fue la prueba de CORNELL, digestibilidad in-vitro de la materia seca, minerales como Fósforo, Calcio, Magnesio, Zinc y Cobre. Obteniendo en el análisis químico como mejor respuesta el tratamiento 4, conformado Rizobios de Funza y el inoculo mixto de Micorriza

        LEER

      • Aportes en el estudio de la relación fuente-demanda de fotoasimilidados en naranja variedad "sweety orange" sobre un parón enanizante "fiying dragon"

        ...

        Rodríguez Estupiñan, Carlos Andrés | 2009

        Con el fin de establecer parámetros para el aporte en el estudio de relación fuente – demanda de fotoasimilados en variedad sweety orange sobre patrón enanizante flying dragon, se realizo un trabajo de investigación en la finca la Elvira de la empresa Malta S.A. en la vereda Montegrande del municipio de Caicedonia Valle, entre el año 2008 y 2009. En este trabajo se compararon diferentes técnicas compensatorias del metabolismo buscando la mejor opción de manejo de los árboles, mejor rendimiento y calidad de fruta. Se uso un diseño de bloques completos al azar con diez tratamientos, dentro de los cuales se encontraban diferentes porcentajes de selección de frutos, aplicación foliar de sacarosa, aplicación de fertilizante foliar, poda de ramas y anillado. Los resultados obtenidos demostraron que el mejor tratamiento fue la poda de ramas sobrantes del árbol, seguido del anillado de ramas y de la selección manual del 50 % de frutos. Las aplicaciones de fertilización foliar y la aplicación exógeno de sacarosa mostraron rendimientos inferiores, pero siempre mayores que el tratamiento control o testigo. Finalmente se destaca la importancia de hacer poda a los árboles en producción, para obtener una buena formación del mismo, esto conlleva a varios resultados muy positivos no solo con el tamaño final de fruto, sino también con la calidad externa e interna de la fruta sin afectar la producción. Los raleos manuales de fruto si compensan el diámetro final de los retenidos en el árbol pero hay que tener en cuenta la rentabilidad en merma de producción final y el aumento en costos de producción por manejo.El anillado de ramas secundarias productivas es muy importante pero se debe tener mucho cuidado con el momento de realizarlo por lo tanto debe ser en los primeros días de fecundación.

        LEER

      • Análisis de la competencia intraespecífica e interespecífica para cebollín (Allium schoenoprasum)

        ...

        Torres Osorio, Katerina | 2009

        Bajo condiciones de invernadero se realizó un ensayo de investigación cuya finalidad fue el establecimiento de los principales parámetros que están involucrados en la competencia intraespecífica e interespecífica de plantas de cebollín.

        LEER

      • Establecimiento de un protocolo para la introducción in vitro de ápices de raíz de Drácula Chimaera (Orchidaceae)

        ...

        Califa Rodríguez, Solmar David | 2009

        En el presente trabajo se buscó definir un protocolo de desinfección adecuado para el establecimiento in vitro de ápices de raíces de plantas adultas de Dracula chimaera, además de evaluar los efectos de diferentes concentraciones de ANA, 2.4-D, BAP y KIN.

        LEER

      • Análisis de los sistemas de producción de lechuga (Lactuca sativa) en los municipios de Tenjo y Madrid

        ...

        Silva Artunduaga, Gustavo Francisco | 2009

        Con el presente trabajo se permite analizar los sistemas de producción de lechuga con el fin de hacer una comparación entre estos desde el punto de vista de manejo cultural, costos de producción, pérdidas postcosecha, eficiencia en la utilización de recursos, sostenibilidad y posibilidad de ampliar su participación en el mercado, para así brindar una nueva alternativa de manejo en los que se considere los tres principales problemas que más afectan el desarrollo normal del ciclo de cultivo como son: la incidencia de plagas y enfermedades, ya que éstas ocasionan pérdidas hasta de un 50% de la producción total, otro es el rendimiento por hectárea el cual se reduce ampliamente por problemas de manejo de cultivo y de fertilización, además de la calidad comercial del producto la cual no siempre es adecuada para el mercado y finalmente evaluar la posibilidad de emplear sistemas de producción agrícola bajo cubierta.

        LEER

      • Respuesta en la calidad nutricional del pasto elefante (Pennisetun purpureum Schumach) con una fuente química y una orgánica en el municipio de Villanueva (Casanare)

        ...

        Guillén Azuero, Andrés Mauricio | 2009

        En la presente investigación se determina la respuesta y el comportamiento agronómico bajo la aplicación de dos fuentes: Nitrógeno (Urea 46%) y materia orgánica (Raquis de palma de aceite); a tres dosis distintas, con el fin de observar y proponer con base a los resultados que fuente y que tratamiento es el más conveniente para la respuesta a la calidad nutricional con la aplicación de urea y raquis de palma en el pasto Elefante (Pennisetun pirpureum Schumach).

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca

        ...

        León Alonso, Mayra Alejandra | 2009

        Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca, que incluye el análisis del aspecto técnico y económico con el fin de viabilizar la propuesta y un estudio del impacto ambiental en la zona de influencia para determinar las posibles medidas de mitigación de acuerdo a los efectos negativos que pueda causar el proyecto en el entorno.

        LEER

      • Efecto de la aplicación foliar de fuentes de fosfitos, sobre longitud de tallo, tamaño de cabeza y la incidencia de mildeo velloso Peronospora sparsa en plantas de rosa var. Kiko

        ...

        Prieto Riaño, Heidy Johanna | 2009

        El presente trabajo se realizó en Flores de Bojacá Ltda. ubicada en el kilómetro 3 vía a Bojacá, en Cundinamarca. Esta investigación se desarrolló para evaluar la eficiencia de fosfitos sobre la incidencia del mildeo velloso en rosas y sobre la calidad de la flor.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para el montaje de una comercializadora de frutas tropicales (mora - fresa y frambuesa)

        ...

        Estupiñan Farfán, Wilson Hernán | 2009

        Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de frutas tropicales (mora, fresa, frambuesa) especializadas en productos gourmet.

        LEER

      • Evaluación del efecto de tres fuentes de magnesio en dos variedades de papa criolla (Solanum tuberosum grupo phureja)

        ...

        Serrano Pérez, Natalia | 2009

        Este estudio se realizó en la finca "El Arrayán", ubicada en la vereda Tierra Negra, municipio de Tausa a 2950 m.s.n.m., en un lote de 1260 m2. En el lote se aplicó el diseño estadístico de parcelas divididas de forma factorial 3x3+ testigo absoluto para los 1260m2 (10 tratamientos). La siembra se realizó en el mes de agosto de 2007, utilizando 2 variedades de papa criola (colombia y guaneña).

        LEER

      • Evaluación de cuatro medios de cultivo sobre el crecimiento y esporulación de Marssonina panattoniana (Berl.) Magnus agente causal de la antracnosis en lechuga

        ...

        Piñeros Alarcón, Laura | 2009

        Se recolectaron en Cogua y Tenjo plantas de lechuga variedad Romana afectadas por antracnosis y se describió la sintomatología de la enfermedad. Se evaluaron los medios de cultivo V8, LDA, MDA y PDA respecto a la capacidad de crecimiento, esporulación y producción de pignotes. Se comparo el área de la colonia entre los tratamientos mediante análisis multivariado, contrastes ortogonales y regresiones. Se cuantifico la producción de esporas y de pignotes entre los tratamientos y se hizo análisis de varianza y contrastes ortogonales. En todos los tratamientos el hongo presento una textura algodonosa y una coloración blanca, exceptuando el medio PDA. Según los contrastes ortogonales la interacción tiempo – medio de cultivo, se comporto de manera lineal entre los tratamientos V8 y LDA. En PDA y MDA, el comportamiento es paralelo a través del tiempo y no hay diferencias significativas entre ellos. V8 presento las mejores condiciones de crecimiento, seguido por LDA. Las mejores condiciones para la producción de esporas se dieron en el tratamiento LDA. El tratamiento MDA no es adecuado para la esporulación. El número de pignotes fue mayor en PDA y LDA. Se determino que la variedad Romana es la más afectada por la enfermedad. El manejo es ineficiente, tiene un alto costo y esta causando abandono de cultivos

        LEER

      • Efecto de dos sistemas de labranza sobre la incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)

        ...

        Beltrán Montoya, Camilo | 2009

        El trabajo consiste en evaluar el efecto de la presencia e incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el suelo bajo dos sistemas de labranza de conservación y establecer su relación con el ph y el carbono orgánico del suelo en el cultivo de papa (Solanum tuberosum).

        LEER

      • Etiología de la marchitez de proteas del género Leucadendrón

        ...

        Salazar Porras, Ingrid Carolina | 2009

        Este trabajo reune metodologías de investigación bajo condiciones de laboratorio y campo, para identificar el agente causal de la marchitez, a partir de aislamientos de material sintomático recolectado en fincas productivas. Se identificaron cepas mediante técnicas de caracterización molecular. Se evaluó la incidencia y severidad de la marchitez en proteas causada por las dos especies de Fusarium durante cuatro semanas.

        LEER

      • Evaluación agronómica de dos variedades de arroz (Oryza sativa) bajo buenas prácticas agrícolas en Villavicencio, Meta

        ...

        Gutiérrez Barrero, José Samuel | 2009

        Evaluación de alternativas para la reducción de costos y sostenibilidad ambiental en el cultivo de arroz llevado a cabo en la finca La Florencia, ubicada en la vereda Vegas del Guayuriba del municipio de Villavicencio a una altura de 317 msnm a los 4°00'57" latitud norte y 73°27'080" longitud oeste. En la investigación se estudió el efecto del uso de buenas prácticas agrícolas tales como el manipuleo del suelo como son la mínima labranza y la labranza reducida, la fuente de fertilización y su momento de aplicación o fraccionamiento, sobre la respuesta agronómica de dos variedades mejoradas de arroz como fueron Fedearroz 369 y Fortaleza.

        LEER

      • Determinación de la entomofauna bajo tres tipos fisonómicos de vegetación en el cerro de Juaica, municipio de Tenjo, Cundinamarca

        ...

        Chaves Forero, Andrés Mauricio | 2010

        Investigación para dar a conocer la diversidad de la entomofauna presente en el cerro de Juaica en Tenjo, Cundinamarca. Este ecosistema se dividió en tres tipos fisonómicos de vegetación denominados bosque, sisterna agroforestal y potrero. Se plantaron tres especies de árboles nativos roble (Quercus humboldii, aliso (Alnus acuminata) y magle (Escallonia pendulla) con el fin de observar su influencia respecto a la entomofauna y el bosque nativo. En cada tipo fisonómico de vegetación se definieron distintas técnicas de captura de los insectos: trampas pitfall establecidas en transectos de 30 m entre estaciones de muestreo, uso de jama y colecta directa. Se colectaron 842 individuos durante cuatro meses, los cuales se encuentran representados por 89 morfoespecies de insectos agrupadas en 50 familias y 12 órdenes.

        LEER

      • Determinación del tiempo térmico para cinco variedades de clavel estándar (Dianthus caryophyllus) en la Sabana de Bogotá

        ...

        Mateus Ascanio, Luis Carlos | 2010

        En este proyecto se pretende determinar el tiempo térmico y cronológico para cinco variedades de clavel estándar en la sabana de Bogotá. Además establecer un modelo de cambio fenológico en función de la acumulación de grados calor.

        LEER

      • Asesoría técnica a pequeños productores en palma africana en la zona de San Carlos de Guaroa (Elaeis guineensis)

        ...

        Barbosa Amaya, Juan Manuel | 2010

        El proyecto consiste en ofrecer asesoría técnica y transferencia de tecnología a pequeños productores de palma africana localizados en el Departamento de Meta, municipio de San Carlos de Guaroa. El proyecto además, mantiene relación directa con los productores, coordina visitas puntuales que requieran capacitación, con el apoyo de material divulgativo de aprendizaje con el fin de poder controlar y tener un manejo más adecuado para el cultivo.

        LEER

      • Estudio de viabilidad para la creación y puesta en marcha de una planta despulpadora de frutas en el municipio de Facatativá

        ...

        Ramírez Castañeda, Rafael Andrés | 2010

        Este trabajo tiene como objetivo central la creación de una planta despulpadora de frutas congeladas que cambien lo menos posible sus características sensoriales, sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más parecidas a las pulpas recién obtenidas de las frutas frescas. La creación de una planta despulpadora de frutas en el municipio de Facatativá permitirá ofrecer a los consumidores un producto natural como lo es la pulpa de frutas congelada, la cuál, no es producida actualmente en el municipio. Los productos sustitutos existentes no presentan las características de frescura, calidad, sabor y presentación que puede ofrecer la pulpa de frutas congelada.

        LEER

      • Efecto del uso de micorrizas arbusculares y de Trichoderma spp. en la dinámica de peca de la hoja (Mycosphaerella fragariae) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca)

        ...

        Galindo Fonseca, Oscar Fabian | 2010

        La investigación se llevó a cabo en el municipio de Sibaté, vereda El Charquito, Cundinamarca, a una altitud de 2724 m.s.n.m., temperatura media de 13.5 grados centígrados y precipitación media de 586.5 mm anuales. Se utilizaron plantas de fresa de la variedad Sweet Charlie, en un total de 30 plantas en tratamiento. Se estimó la dinámica de la peca, viruela o mancha de la hoja causada por el hongo Mycosphaerella fragariae versus la aplicación de productos comerciales de Trichoederma spp, micorrizas arbusculares y el empleo de un control químico y un testigo absoluto. La enfermedad en el tiempo se evaluó como incidencia, severidad, hojas infectadas y número de lesiones empleando el análisis de varianza multivariado (MANOVA).

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      CAMPUS UNIVERSITARIO

      Calle 222
      • Calle 222 # 55 - 37
      • PBX (57 1) 6684700
      • Bogotá, Colombia
      Avenida Boyacá
      • Avenida Boyacá # 66A - 61
      • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
      • Bogotá, Colombia
      Cartagena
      • Calle 31 # 18b - 17
      • (Avenida Pie del Cerro)
      • Telefóno: (57 5) 6568562
      • Cartagena, Colombia

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

      NIT 860.403.721-2

      Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca