Browsing AAD. Ingeniería Agronómica by Issue Date
Now showing items 1-20 of 132
-
Caracterización morfológica y fisiológica de cuatro materiales promisorios de ajo (Allium savitum L)
(Ingeniería Agronómica, 1999)Este proyecto se realizó en predios del Centro de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá (CORPOICA), ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). El proyecto trabajó con los materiales de ajo 4002, 4004, 4010 y ... -
Evaluación de la inoculación de rizobios y micorrizas en Acacia Melanoxylon durante la fase de vivero
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2006Ingeniería Agronómica, 2006)Esta investigación evaluó el efecto de la doble inoculación con Rizobios nativos asociados a Acacia melanoxylon ubicados en cinco municipios del Altiplano de Cundinamarca y la mezcla de un inoculo mixto de Micorrizas ... -
Aportes en el estudio de la relación fuente-demanda de fotoasimilidados en naranja variedad "sweety orange" sobre un parón enanizante "fiying dragon"
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2009Ingeniería Agronómica, 2009)Con el fin de establecer parámetros para el aporte en el estudio de relación fuente – demanda de fotoasimilados en variedad sweety orange sobre patrón enanizante flying dragon, se realizo un trabajo de investigación en la ... -
Análisis de la competencia intraespecífica e interespecífica para cebollín (Allium schoenoprasum)
(Ingeniería Agronómica, 2009)Bajo condiciones de invernadero se realizó un ensayo de investigación cuya finalidad fue el establecimiento de los principales parámetros que están involucrados en la competencia intraespecífica e interespecífica de plantas ... -
Establecimiento de un protocolo para la introducción in vitro de ápices de raíz de Drácula Chimaera (Orchidaceae)
(Ingeniería Agronómica, 2009)En el presente trabajo se buscó definir un protocolo de desinfección adecuado para el establecimiento in vitro de ápices de raíces de plantas adultas de Dracula chimaera, además de evaluar los efectos de diferentes ... -
Análisis de los sistemas de producción de lechuga (Lactuca sativa) en los municipios de Tenjo y Madrid
(Ingeniería Agronómica, 2009)Con el presente trabajo se permite analizar los sistemas de producción de lechuga con el fin de hacer una comparación entre estos desde el punto de vista de manejo cultural, costos de producción, pérdidas postcosecha, ... -
Respuesta en la calidad nutricional del pasto elefante (Pennisetun purpureum Schumach) con una fuente química y una orgánica en el municipio de Villanueva (Casanare)
(Ingeniería Agronómica, 2009)En la presente investigación se determina la respuesta y el comportamiento agronómico bajo la aplicación de dos fuentes: Nitrógeno (Urea 46%) y materia orgánica (Raquis de palma de aceite); a tres dosis distintas, con el ... -
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca
(Ingeniería Agronómica, 2009)Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lombricompost en Nemocón, Cundinamarca, que incluye el análisis del aspecto técnico y económico con el fin de viabilizar la propuesta ... -
Efecto de la aplicación foliar de fuentes de fosfitos, sobre longitud de tallo, tamaño de cabeza y la incidencia de mildeo velloso Peronospora sparsa en plantas de rosa var. Kiko
(Ingeniería Agronómica, 2009)El presente trabajo se realizó en Flores de Bojacá Ltda. ubicada en el kilómetro 3 vía a Bojacá, en Cundinamarca. Esta investigación se desarrolló para evaluar la eficiencia de fosfitos sobre la incidencia del mildeo velloso ... -
Estudio de factibilidad para el montaje de una comercializadora de frutas tropicales (mora - fresa y frambuesa)
(Ingeniería Agronómica, 2009)Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de frutas tropicales (mora, fresa, frambuesa) especializadas en productos gourmet. -
Evaluación del efecto de tres fuentes de magnesio en dos variedades de papa criolla (Solanum tuberosum grupo phureja)
(Ingeniería Agronómica, 2009)Este estudio se realizó en la finca "El Arrayán", ubicada en la vereda Tierra Negra, municipio de Tausa a 2950 m.s.n.m., en un lote de 1260 m2. En el lote se aplicó el diseño estadístico de parcelas divididas de forma ... -
Evaluación de cuatro medios de cultivo sobre el crecimiento y esporulación de Marssonina panattoniana (Berl.) Magnus agente causal de la antracnosis en lechuga
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2009Ingeniería Agronómica, 2009)Se recolectaron en Cogua y Tenjo plantas de lechuga variedad Romana afectadas por antracnosis y se describió la sintomatología de la enfermedad. Se evaluaron los medios de cultivo V8, LDA, MDA y PDA respecto a la capacidad ... -
Efecto de dos sistemas de labranza sobre la incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
(Ingeniería Agronómica, 2009)El trabajo consiste en evaluar el efecto de la presencia e incidencia de Rhizoctonia solani y Rosellinia sp en el suelo bajo dos sistemas de labranza de conservación y establecer su relación con el ph y el carbono orgánico ... -
Etiología de la marchitez de proteas del género Leucadendrón
(Ingeniería Agronómica, 2009)Este trabajo reune metodologías de investigación bajo condiciones de laboratorio y campo, para identificar el agente causal de la marchitez, a partir de aislamientos de material sintomático recolectado en fincas productivas. ... -
Evaluación agronómica de dos variedades de arroz (Oryza sativa) bajo buenas prácticas agrícolas en Villavicencio, Meta
(Ingeniería Agronómica, 2009)Evaluación de alternativas para la reducción de costos y sostenibilidad ambiental en el cultivo de arroz llevado a cabo en la finca La Florencia, ubicada en la vereda Vegas del Guayuriba del municipio de Villavicencio a ... -
Determinación de la entomofauna bajo tres tipos fisonómicos de vegetación en el cerro de Juaica, municipio de Tenjo, Cundinamarca
(Ingeniería Agronómica, 2010)Investigación para dar a conocer la diversidad de la entomofauna presente en el cerro de Juaica en Tenjo, Cundinamarca. Este ecosistema se dividió en tres tipos fisonómicos de vegetación denominados bosque, sisterna ... -
Determinación del tiempo térmico para cinco variedades de clavel estándar (Dianthus caryophyllus) en la Sabana de Bogotá
(Ingeniería Agronómica, 2010)En este proyecto se pretende determinar el tiempo térmico y cronológico para cinco variedades de clavel estándar en la sabana de Bogotá. Además establecer un modelo de cambio fenológico en función de la acumulación de ... -
Asesoría técnica a pequeños productores en palma africana en la zona de San Carlos de Guaroa (Elaeis guineensis)
(Ingeniería Agronómica, 2010)El proyecto consiste en ofrecer asesoría técnica y transferencia de tecnología a pequeños productores de palma africana localizados en el Departamento de Meta, municipio de San Carlos de Guaroa. El proyecto además, mantiene ... -
Estudio de viabilidad para la creación y puesta en marcha de una planta despulpadora de frutas en el municipio de Facatativá
(Ingeniería Agronómica, 2010)Este trabajo tiene como objetivo central la creación de una planta despulpadora de frutas congeladas que cambien lo menos posible sus características sensoriales, sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más ... -
Efecto del uso de micorrizas arbusculares y de Trichoderma spp. en la dinámica de peca de la hoja (Mycosphaerella fragariae) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca)
(Ingeniería Agronómica, 2010)La investigación se llevó a cabo en el municipio de Sibaté, vereda El Charquito, Cundinamarca, a una altitud de 2724 m.s.n.m., temperatura media de 13.5 grados centígrados y precipitación media de 586.5 mm anuales. Se ...