AAD. Ingeniería Agronómica

News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Los coccinélidos en el manejo de plagas: enfoques de su uso en función de la producción masiva y eficacia biocontroladora
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)La adopción del control biológico en el manejo de las plagas agrícolas es una de las formas en que la producción de alimentos pretende ser más sostenible y sustentable, al intentar contrarrestar el desequilibrio de las ... -
Evaluación correctiva de carbonatos, óxidos y silicatos de ca y/o Mg en un suelo oxisol
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)Con el propósito de contribuir mediante la técnica del encalado al mejoramiento químico de suelos ácidos y desbasificados en Colombia, se planteó una investigación en oxisoles nativos (Typic Hapludox) de la altillanura ... -
Valoración de la contribución de la mujer rural del trópico de altura en la seguridad alimentaria, a partir de la implementación de técnicas de producción de agricultura sostenible y de precisión
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)El objetivo del presente estudio fue analizar la contribución de la mujer rural del trópico de altura a la seguridad alimentaria familiar y comunitaria. Se seleccionaron seis mujeres rurales de tres municipios diferentes, ... -
Respuesta de propagación in vitro en hieron-resisteovejas (Chromolaena Leivensis) asteraceae especie silvestre andina
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)Las plantas medicinales son actualmente un apoyo para tratamientos a diversos padecimientos de la humanidad, existe diversidad de plantas que cumplen funciones puntuales de tratamientos, tal es el caso de la especie ... -
Evaluación de tutorado con diferentes ángulos sobre el rendimiento y calidad de tomate (lycopersicum esculentum) var. Chonto.
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)El tomate es una de las hortalizas más cultivadas y consumidas en el mundo, en lo que respecta a Colombia, ha incrementado su producción con variedades de crecimiento indeterminado bajo invernadero, buscando así maximizar ... -
Efecto de las condiciones de siembra y del contenido relativo de agua en peciolos de Foeniculum vulgare Mill sobre el rendimiento de aceite esencial
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)Justificación: Foeniculum vulgare Mill es una planta aromática que se caracteriza por producir un aceite esencial al cual se le han atribuido actividades antibacteriales, antifúngicas, antioxidantes, antiinflamatorias, ... -
Plan de negocios para una empresa de consultoría y asesoría en negocios agropecuarios “Farming Consultores S.A.S”
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2022)EL documento constituye como una fase de proyección y evaluación del plan de negocios para una empresa de consultorías y asesorías agrícolas, que tendrá como nombre “FarmIng consultores S.A.S.”, en la zona de los llanos ... -
Estandarización de un protocolo de cultivo In vitro de meristemos para la obtención de semilla limpia de ajo tipo morado (Allium sativum L.)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2021)En Colombia no existe una normativa o entidad que regule la producción de semilla de ajo (Allium sativum L.) para su cultivo, su cualidad agámica no le permite producir semilla sexual viable y al ser propagados vegetativamente ... -
Evaluación del efecto de bioestimulantes (Quitosano y Gluconato de Cu) en el control de Botrytis cinerea en una variedad de Cannabis sativa L. quimiotipo – CBD, Marinilla, Antioquia, Colombia.
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2021)La nueva y creciente industria del Cannabis Medicinal en Colombia se enfrenta a diferentes retos y limitantes a superar, una de ellas es la falta de información sobre el manejo de algunas enfermedades en esta especie en ... -
Uso de Phytoseidos en el manejo integrado de Tetranychus urticae en ornamentales
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2021)Una de las disciplinas al interior del manejo integrado plagas (MIP) es el uso de organismos microbiológicos y macrobiológicos capaces de combatir y desplazar plagas y enfermedades presentes en nuestros cultivos. Existe ... -
Aplicación de un modelo de simulación para el crecimiento y desarrollo de feijoa (Acca Sellowiana (O.Berg) Burret).
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2021)Actualmente, esta fruta se ubica entre las diez especies frutícolas agroindustriales promisorias en Colombia, pues se destaca por ser una fruta exótica, con gran potencial en los mercados extranjeros. El presente trabajo ... -
Caracterización espacial de arreglos agroforestales en cuatro paisajes agrícolas del trópico alto, Cundinamarca – Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)La agroforestería es un sistema de producción que en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo entero por sus múltiples beneficios a nivel ambiental, económico y social, basado en la integración de árboles, animales ... -
Evaluación técnico-económica de tres concentraciones de biofertilizante en el manejo tradicional de Greens en la Sabana de Bogotá
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El presente trabajo cuyo objetivo es evaluar la respuesta del Green al uso de un biofertilizante, dando respuesta a disminuir los costos de mantenimiento de estas zonas en el campo deportivo, reducir aplicaciones de ... -
Evaluación de la respuesta de lechuga (Lactuca sativa) cv. crespa verde a diferentes fuentes de fertilización mineral, orgánica y organomineral
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)La lechuga (Lactuca sativa) hace parte de la familia Asteraceae, cultivada para el consumo en fresco y uso en la gastronomía, como componente de ensaladas, comidas rápidas y platos especiales. En Colombia, ha tomado ... -
Determinación de los estados fenomenológicos a partir de los grados calor en la hierbabuena (Menta spicata) con diferentes poblaciones de plantas
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias AgropecuariasBogotá, 2011)Las plantas aromáticas se han utilizado a lo largo de todos los tiempos gracias al descubrimiento de sus propiedades benéficas para la salud humana. Se cultivan unas veces para uso de la medicina tradicional y en otras ... -
Estudio técnico-económico comparativo de la producción de tomate bajo invernadero, bajo un sistema de tecnología holandesa adaptado versus el sistema tradicional colombiano
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)En el presente estudio se realizó la comparación de un modelo de producción de tomate bajo invernadero con un sistema de alta tecnología holandesa adaptado versus un sistema tradicional colombiano, con el objetivo de ... -
Evaluación de protocolos para la propagación masiva ex vitro de agraz (Vaccinium Meridionale Swartz) a partir de estacas
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El agraz (Vaccinium meridionale Swarttz) es una baya comestible de la zona alto andina perteneciente a la familia ericácea que tiene una amplia gama de usos culinarios, medicinales e industriales, lo que la hace muy apetecida ... -
Control biológico, la nueva era de la agricultura
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2021)El presente trabajo muestra como problemática el uso indiscriminado de agroquímicos; en Colombia, durante el 2016 se produjeron 22.630.908 de kg 66.766.771de litros de plaguicidas químicos para uso agrícola, se vendieron ... -
Caracterización de los solubilizadores de fósforo sobre el desarrollo y la producción del cultivo de papa criolla (Solanum phureja) con tres sistemas de fertilización
(Facultad de Ciencias AgropecuariasBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021Ingeniería Agronómica, 2021-03)El siguiente trabajo, relaciona el efecto de las aplicaciones de Penicillium janthinellum y Trichoderma viride sobre el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa criolla con tres diferentes sistemas de ... -
Respuesta de la lechuga al uso de bio preparados provenientes del tratamiento de los residuos del eviscerado de La trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss) mediante ensilaje quimico
(Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021Ingeniería Agronómica, 2021-01)El presente estudio centra su atención en la búsqueda de alternativas para aprovechar los subproductos de pescado, con el fin de elaborar bio preparados mediante el tratamiento de las vísceras de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus ...