Search
Now showing items 1-10 of 15
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos, para el Municipio de Simacota; Santander
(UDCA, 2009)
En el Municipio de Simacota, Santander; la recolección de los residuos se realiza únicamente en el casco urbano, cada 2 días a la semana y estos residuos son transportados y dispuestos en el Municipio de San Gil, Santander; ...
Geoturismo sostenible : actual y prospectiva en la subprovincia de Ricaurte Alto-Boyacá, Colombia
(2017)
Esta investigación se realizó con el objetivo de generar un escenario prospectivo de geoturismo como una estrategia territorial de desarrollo en la subprovincia de Ricaurte Alto en el departamento de Boyacá. Con una ...
Evaluación de la oferta solar potencial para la producción de electricidad en zona rural del municipio de Sogamoso (Boyacá, Colombia)
(2015)
Se realizó una evaluación del recurso solar potencial en las veredas Pilar y Ceibita, el Mortiñal y las Cañas en el municipio de Sogamoso, Boyacá. Allí se encuentran 53 predios sin ningún tipo de cobertura eléctrica por ...
Formulación e implementación del plan de manejo ambiental para la empresa de alimentos tropical Crop S.A.
(2009)
El Plan de Manejo Ambiental para empresas industriales y comerciales se ha constituido en una de las prioridades del programa de mejoramiento de la calidad de vida urbana y en un instrumento de planificación que peRmite a ...
Participación de las comunidades en los estudios de impacto ambiental de tres empresas petroleras de Colombia
(2015)
Partiendo de la importancia que tiene la adecuada relación con las comunidades rurales que habitan en áreas de influencia de empresas del sector petrolero, es de gran interés estudiar la forma en que las comunidades rurales ...
Transformación del bosque seco tropical y del servicio ecosistémico de apoyo "habitat para especies" en los municipios pertenecientes a la jurisdicción de la hidroeléctrica el Quimbo (Huila, Colombia) durante los años 2000 y 2016
(2017)
Inicialmente se realizó la caracterización general del área de estudio, para dicha caracterización se emplea la metodología del análisis integral del paisaje empleada por (Montoya-Rojas et al, 2016), donde se estudian los ...
La cartografía social como herramienta de articulación entre la planeación territorial y la gestión socio ambiental. Caso Cuenca Río Salitre, Bogotá D.C.
(2015)
La población de Bogotá muestra un bajo interés por la conservación de su territorio y su conjunto de bienes ambientales, en gran medida esto se debe a la desconexión existente entre la comunidad y los entes de planeación ...
Cosmovisión de la comunidad indígena muisca de Bosa con el territorio y su relación con el ordenamiento territorial de Bogotá
(2015)
La percepción indígena con el territorio es un tema poco conocido en ciudades con una alta densidad demográfica como en el caso de Bogotá, especialmente cuando los habitantes de dichas ciudades desconocen su presencia y ...