Browsing AAF. Ingeniería Geográfica y Ambiental by Title
Now showing items 55-74 of 111
-
Evaluación de las políticas ambientales para la gestión integrada del recurso hídrico en la Cuenca del Río Sumapaz bajo un escenario promedio de cambio climático
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)Las cuencas hidrográficas son de suma importancia para el país, las entidades nacionales encargadas han considerado una serie de políticas, con el objetivo de proteger el recurso hídrico y garantizar su disponibilidad en ... -
Evaluación de los niveles de riesgo climático en la comunidad Tikuna de San Martín de Amacayacu (Colombia)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)El cambio climático se ha convertido, en el último siglo, en una de las problemáticas más preocupantes para el ser humano debido a las variaciones extremas que ha generado sobre las condiciones climáticas. A partir de este ... -
Evaluación del comportamiento espacial de las propiedades físico mecánicas de un suelo destinado para producción de papa (Solanum tuberosum) en Tenjo, Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)The investigation will be determined with the purpose of determining the behavior and the degree of spatial variability of the physical - mechanical properties of a soil with an agricultural vocation, in this case for a ... -
Evaluación del grado de amenaza total por incendios de la cobertura vegetal en la jurisdicción de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)Los incendios de la cobertura vegetal son una de las causas principales tanto de la deforestación como de la emisión de Co2, en la región como a nivel mundial. El área de la corporación autónoma regional de Cundinamarca, ... -
Evaluación del paisaje como insumo para el análisis de vulnerabilidad a variabilidad climática periodo 2011-2040 en la cuenca Torca Bogotá, D. C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)The Torca basin is one of the most important natural areas for the city of Bogotá because it has elements with significant environmental values for the ecosystem and ecological maintenance of the Capital. The importance ... -
Formulación de un concepto de gestión del riesgo del cambio climático ajustado a las condiciones naturales de Colombia
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2020-10)El presente documento busca, por medio de la recopilación de datos y la integración de estos, la formulación de un concepto que proporcione a la gestión del riesgo y el cambio climático una unificación y tratamiento de ... -
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos, para el Municipio de Simacota; Santander
(UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)En el Municipio de Simacota, Santander; la recolección de los residuos se realiza únicamente en el casco urbano, cada 2 días a la semana y estos residuos son transportados y dispuestos en el Municipio de San Gil, Santander; ... -
Formulación e implementación del plan de manejo ambiental para la empresa de alimentos tropical Crop S.A.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El Plan de Manejo Ambiental para empresas industriales y comerciales se ha constituido en una de las prioridades del programa de mejoramiento de la calidad de vida urbana y en un instrumento de planificación que peRmite a ... -
Geoturismo sostenible : actual y prospectiva en la subprovincia de Ricaurte Alto-Boyacá, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)Esta investigación se realizó con el objetivo de generar un escenario prospectivo de geoturismo como una estrategia territorial de desarrollo en la subprovincia de Ricaurte Alto en el departamento de Boyacá. Con una ... -
Geovisor para la toma de decisiones, construcción de memoria histórica y prospectiva en Jimar
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)The main objective of this work is to implement the map geovisor that allows more effectively decision making, historical memory construction and prospective generation at the Maritime Interests and International Affairs ... -
Identificación de familias vegetales como posibles indicadoras de suelos con procesos de salinización en dos áreas priorizadas Sabana de Bogotá y Alto Magdalena, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)Con la finalidad de encontrar metodologías nuevas que permitan identificar suelos susceptibles a procesos de salinización y reducir costos a la hora de monitorear dichos procesos; Se realizó la identificación de las ... -
Identificación de zonas susceptibles a inundación en el casco urbano del municipio de Sopó, Cundinamarca
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)Las inundaciones son desbordamientos de aguas hacia zonas que están normalmente secas, presentándose en épocas de lluvias fuertes. En Colombia especialmente en la región Andina se generan crecientes súbitas e inundaciones, ... -
Impactos socioambientales de la implementación del fracking en Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)La fracturación hidráulica es una técnica utilizada para extraer hidrocarburos que se alojan en las capas del subsuelo, más específicamente en rocas no permeables. Es una técnica que ha causado mucha controversia en la ... -
Implementación del modelo de vivencia ambiental Colombina S.A. Distrito Bogotá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El modelo de vivencia ambiental es una respuesta a los requerimientos ambientales vigentes, al proceso de resolución de las dificultades ambientales que se presenten en las diferentes áreas de trabajo; así como al manejo ... -
Impulso a la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boayacá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Esta investigación impulsa la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boyacá, asesorando y dinamizando el proceso de planeación territorial del sector “ambiente y desarrollo ... -
Incidencia socioeconómica del cultivo de palma africana en el municipio de Puerto Gaitán-Meta y su evolución en el periodo (1991-2017)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)En la actualidad Colombia se ha posicionado como el primer productor de palma de aceite y palmiste en Latinoamérica, y el cuarto a nivel mundial. Según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite Fedepalma, ... -
Inteligibilidad espacial del microtráfico de sustancias psicoactivas ilícitas (SPI) en el corredor de la calle 222, Bogotá-Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)El presente proyecto de grado pretende abordar la inteligibilidad espacial asociada al fenómeno del microtráfico de Sustancias Psicoactivas ilícitas (SPI), en el corredor de la calle 222 de la ciudad de Bogotá. Las actividades ... -
Lineamientos conceptuales para la construcción de sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos (SGRSU), a nivel local en Colombia, con perspectivas sostenibles
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)La presente monografía pretende establecer diferentes lineamientos conceptuales necesarios para comprender, desde un enfoque sistémico, la construcción de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (SGRSU), analizando ... -
Lineamientos de información y participación llevados a cabo con los diferentes grupos de actores que se encuentran en la Reserva Forestal Protectora “Pionono” en el Municipio de Sopó
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)Esta investigación da a conocer los lineamientos de información y participación que se llevarán a cabo con los diferentes grupos de actores identificados que se encuentran en la Reserva Forestal Protectora “Pionono” en el ... -
Lineamientos para conformar el departamento de gestión ambiental de Minminer S.A.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1299 de 2008, se desarrolla la propuesta de conformación del Departamento de Gestión Ambiental de MINMINER S.A. para que la empresa establezca un ente director que los ...