Browsing AAF. Ingeniería Geográfica y Ambiental by Title
Now showing items 45-64 of 111
-
Estrategias de ordenamiento territorial para la ciudad de Bogotá, a partir de su relación con la cuenca media del Río Bogotá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)En este proyecto de investigación se estudia la relación entre la ciudad de Bogotá y la cuenca media del río Bogotá, bajo el enfoque sistémico, con el fin de establecer estrategias de ordenamiento territorial para la capital ... -
Estrategias geográfico-ambientales para preservar el humedal de río viejo (San Luis - Tolima)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)El proceso de transformación constante, que se desarrolla en el sistema natural a nivel mundial, ha originado un deterioro del mismo, generando problemáticas en ecosistemas frágiles como lo son los humedales, ocasionado ... -
Estrategias para la prevención y mitigación del proceso de desertificación en Boyacá - Colombia, caso de cuenca media del Río Chicamocha
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)La insuficiencia de instrumentos integrales orientados a la prevención y mitigación del proceso de esertificación es uno de los factores que contribuyen a la agudización de este tipo particular de degradación de tierras ... -
Estudio de la afectación generada por la actividad minera a cielo abierto sobre los factores ambientales, en el Noroccidente de Mosquera
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)El propósito de este trabajo de investigación es estudiar la afectación que la minería a cielo abierto en forma de canteras y receberas ha provocado sobre los factores ambientales del noroccidente del municipio de Mosquera ... -
Estudio de la historia ambiental en la cuenca alta y media del Río Bogotá como herramienta prospectiva de adaptación a eventos extremos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2020-09)Esta investigación pretende describir cómo es la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales de los habitantes de la cuenca alta y media del rio Bogotá, con el fin de promover un instrumento conceptual e información ... -
Estudio del cambio de área en el complejo de Páramos Cruz Verde –Sumapaz (Colombia) asociado a las dinámicas socioambientales en el período 2005 –2025
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2021-03)A través del tiempo, los páramos se han considerado en ecosistemas estratégicos, esto a su vez ha generado que sean ecosistemas sensibles a los cambios que se presentan en el ambiente generados por actividades socioambientales. ... -
Estudio espacial para optimizar el manejo financiero en el Ordenamiento Territorial de Cundinamarca- Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Estudia el manejo financiero de una muestra de municipios, desde un enfoque espacio-temporal, para proponer insumos hacia el ordenamiento territorial en el departamento de Cundinamarca. -
Estudio geográfico sobre la posibilidad de implementar mecanismos de desarrollo limpio en cultivos de Palma de Aceite en Acacias, Cumaral, Meta y Paratebueno Cundinamarca , Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Un estudio geográfico sobre la posibilidad de implementar un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en los cultivos de Palma de Aceite en Colombia considera una previa identificación de los diversos aspectos relevantes de ... -
Evaluación ambiental de la localización del relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Checua, ubicado en la Vereda Cerro Verde, Municipio de Nemocón-Departamento de Cundinamarca
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)Teniendo en cuenta la sensibilidad social y ambiental que conlleva el diseño, construcción y operación de un relleno sanitario, nace la idea de llevar a cabo una investigación propia recopilando y analizando la información ... -
Evaluación de la oferta solar potencial para la producción de electricidad en zona rural del municipio de Sogamoso (Boyacá, Colombia)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)Se realizó una evaluación del recurso solar potencial en las veredas Pilar y Ceibita, el Mortiñal y las Cañas en el municipio de Sogamoso, Boyacá. Allí se encuentran 53 predios sin ningún tipo de cobertura eléctrica por ... -
Evaluación de las políticas ambientales para la gestión integrada del recurso hídrico en la Cuenca del Río Sumapaz bajo un escenario promedio de cambio climático
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)Las cuencas hidrográficas son de suma importancia para el país, las entidades nacionales encargadas han considerado una serie de políticas, con el objetivo de proteger el recurso hídrico y garantizar su disponibilidad en ... -
Evaluación de los niveles de riesgo climático en la comunidad Tikuna de San Martín de Amacayacu (Colombia)
(Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientalesFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá, 2022)El cambio climático se ha convertido, en el último siglo, en una de las problemáticas más preocupantes para el ser humano debido a las variaciones extremas que ha generado sobre las condiciones climáticas. A partir de este ... -
Evaluación del comportamiento espacial de las propiedades físico mecánicas de un suelo destinado para producción de papa (Solanum tuberosum) en Tenjo, Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)The investigation will be determined with the purpose of determining the behavior and the degree of spatial variability of the physical - mechanical properties of a soil with an agricultural vocation, in this case for a ... -
Evaluación del grado de amenaza total por incendios de la cobertura vegetal en la jurisdicción de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)Los incendios de la cobertura vegetal son una de las causas principales tanto de la deforestación como de la emisión de Co2, en la región como a nivel mundial. El área de la corporación autónoma regional de Cundinamarca, ... -
Evaluación del paisaje como insumo para el análisis de vulnerabilidad a variabilidad climática periodo 2011-2040 en la cuenca Torca Bogotá, D. C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2018)The Torca basin is one of the most important natural areas for the city of Bogotá because it has elements with significant environmental values for the ecosystem and ecological maintenance of the Capital. The importance ... -
Formulación de un concepto de gestión del riesgo del cambio climático ajustado a las condiciones naturales de Colombia
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2020-10)El presente documento busca, por medio de la recopilación de datos y la integración de estos, la formulación de un concepto que proporcione a la gestión del riesgo y el cambio climático una unificación y tratamiento de ... -
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos, para el Municipio de Simacota; Santander
(UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)En el Municipio de Simacota, Santander; la recolección de los residuos se realiza únicamente en el casco urbano, cada 2 días a la semana y estos residuos son transportados y dispuestos en el Municipio de San Gil, Santander; ... -
Formulación e implementación del plan de manejo ambiental para la empresa de alimentos tropical Crop S.A.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El Plan de Manejo Ambiental para empresas industriales y comerciales se ha constituido en una de las prioridades del programa de mejoramiento de la calidad de vida urbana y en un instrumento de planificación que peRmite a ... -
Geoturismo sostenible : actual y prospectiva en la subprovincia de Ricaurte Alto-Boyacá, Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2017)Esta investigación se realizó con el objetivo de generar un escenario prospectivo de geoturismo como una estrategia territorial de desarrollo en la subprovincia de Ricaurte Alto en el departamento de Boyacá. Con una ... -
Geovisor para la toma de decisiones, construcción de memoria histórica y prospectiva en Jimar
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2019)The main objective of this work is to implement the map geovisor that allows more effectively decision making, historical memory construction and prospective generation at the Maritime Interests and International Affairs ...