Listar AAF. Ingeniería Geográfica y Ambiental por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 111
-
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos, para el Municipio de Simacota; Santander
(UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)En el Municipio de Simacota, Santander; la recolección de los residuos se realiza únicamente en el casco urbano, cada 2 días a la semana y estos residuos son transportados y dispuestos en el Municipio de San Gil, Santander; ... -
Propuesta de un sistema de suministro de agua potable para el hotel Maitama en Barrancabermeja
(UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El suministro de agua es clave para cualquier persona o entidad prestadora de servicios y más si esta entidad es un hotel, tal como sucede con el hotel Maitama. Este está planeado para hospedar principalmente a transportadores ... -
Evaluación ambiental de la localización del relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Checua, ubicado en la Vereda Cerro Verde, Municipio de Nemocón-Departamento de Cundinamarca
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)Teniendo en cuenta la sensibilidad social y ambiental que conlleva el diseño, construcción y operación de un relleno sanitario, nace la idea de llevar a cabo una investigación propia recopilando y analizando la información ... -
Formulación e implementación del plan de manejo ambiental para la empresa de alimentos tropical Crop S.A.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El Plan de Manejo Ambiental para empresas industriales y comerciales se ha constituido en una de las prioridades del programa de mejoramiento de la calidad de vida urbana y en un instrumento de planificación que peRmite a ... -
Implementación del modelo de vivencia ambiental Colombina S.A. Distrito Bogotá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El modelo de vivencia ambiental es una respuesta a los requerimientos ambientales vigentes, al proceso de resolución de las dificultades ambientales que se presenten en las diferentes áreas de trabajo; así como al manejo ... -
Diagnóstico físico y socioeconómico para la ordenación de la microcuenca de la quebrada de Guaza. Municipio Choachí
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)El diugnóstico físico y socioeconómico para la ordenacíón de la Microcuenca de la Quebrada Guaza, es un análisis que pretende determinar las diferentes problemáticas del área de estudio, además de proponer algunas alternativas ... -
Lineamientos para conformar el departamento de gestión ambiental de Minminer S.A.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2009)Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1299 de 2008, se desarrolla la propuesta de conformación del Departamento de Gestión Ambiental de MINMINER S.A. para que la empresa establezca un ente director que los ... -
Análisis multitemporal de la cobertura del suelo en el departamento del Huila (Alto Magdalena, Colombia)
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2013)Se analizó la transformación reciente de la cobertura del suelo en áreas con altitudes menores a los 1800 msnm del departamento de Huila (Alto Magdalena, Colombia) para el periodo comprendido entre 1989 y 2012. Para ello, ... -
Transformación de la cobertura del suelo en la ronda del río Guayuriba (Meta - Colombia) y su relación con la minería de agregados
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2014Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2014)Este trabajo busca analizar la transformación de la cobertura del suelo por minería de agregados en la ronda del río Guayuriba, (Meta - Colombia), en una ventana temporal de 1986 a 2007. -
Propuesta de zonificacion ambiental territorial para la region del bajo Sumapaz
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)La presente investigación tuvo como objeto generar una zonificación ambiental para la Región del Bajo Sumapaz (Bogotá Colombia), para que sea tenida en cuenta como un instrumento conceptual y dinámico en el proceso de la ... -
Evaluación de la oferta solar potencial para la producción de electricidad en zona rural del municipio de Sogamoso (Boyacá, Colombia)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)Se realizó una evaluación del recurso solar potencial en las veredas Pilar y Ceibita, el Mortiñal y las Cañas en el municipio de Sogamoso, Boyacá. Allí se encuentran 53 predios sin ningún tipo de cobertura eléctrica por ... -
Efectos del desplazamiento forzado. Caso dinámicas socio-espaciales presentes en las comunas 4 y 6 del Municipio de Soacha (Cundinamarca, Colombia)
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)El desplazamiento forzado es una de los problemas principales de Colombia, anualmente se movilizan personas por causas violentas (Contraloría de Bogotá, 2012) y los principales lugares a los que acuden con el imaginario ... -
Participación de las comunidades en los estudios de impacto ambiental de tres empresas petroleras de Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)Partiendo de la importancia que tiene la adecuada relación con las comunidades rurales que habitan en áreas de influencia de empresas del sector petrolero, es de gran interés estudiar la forma en que las comunidades rurales ... -
La cartografía social como herramienta de articulación entre la planeación territorial y la gestión socio ambiental. Caso Cuenca Río Salitre, Bogotá D.C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)La población de Bogotá muestra un bajo interés por la conservación de su territorio y su conjunto de bienes ambientales, en gran medida esto se debe a la desconexión existente entre la comunidad y los entes de planeación ... -
Cosmovisión de la comunidad indígena muisca de Bosa con el territorio y su relación con el ordenamiento territorial de Bogotá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2015)La percepción indígena con el territorio es un tema poco conocido en ciudades con una alta densidad demográfica como en el caso de Bogotá, especialmente cuando los habitantes de dichas ciudades desconocen su presencia y ... -
Escenarios de planificación ambiental a partir de la valoración de impactos en el Humedal Tibanica
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016) -
Dinamización de las actividades del Consejo territorial de planeación en el municipio de Tabio Cundinamarca
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Esta investigación busca analizar el desempeño de los Consejos Territoriales de Planeación CTP, que son instancias territoriales de planeación, los cuales son creados para garantizar la participación ciudadana, ... -
Estudio espacial para optimizar el manejo financiero en el Ordenamiento Territorial de Cundinamarca- Colombia
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Estudia el manejo financiero de una muestra de municipios, desde un enfoque espacio-temporal, para proponer insumos hacia el ordenamiento territorial en el departamento de Cundinamarca. -
Impulso a la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boayacá
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)Esta investigación impulsa la gestión socioambiental como estrategia de desarrollo sostenible en el municipio de Maripí Boyacá, asesorando y dinamizando el proceso de planeación territorial del sector “ambiente y desarrollo ... -
Modelo de desarrollo local sostenible para las unidades de planeamiento zonal (UPZ) Calandaima y Tintal Norte, Localidad de Kennedy, Bogotá D. C.
(Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2016)