Transformación del bosque seco tropical y del servicio ecosistémico de apoyo "habitat para especies" en los municipios pertenecientes a la jurisdicción de la hidroeléctrica el Quimbo (Huila, Colombia) durante los años 2000 y 2016
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Análisis multitemporal
Bosque seco tropical
Conservación
Ecología del paisaje
Edafología
Imágenes satelitales NDVI
Servicios ecosistémicos y transformación
Hidroeléctrica el quinto (Huila, Colombia) -- Aspectos ambientales
Conservación de bosques -- Huila (Colombia)
Ingeniería geográfica y ambiental

Bosque seco tropical

Conservación

Ecología del paisaje

Edafología

Imágenes satelitales NDVI

Servicios ecosistémicos y transformación

Hidroeléctrica el quinto (Huila, Colombia) -- Aspectos ambientales

Conservación de bosques -- Huila (Colombia)

Ingeniería geográfica y ambiental

Inicialmente se realizó la caracterización general del área de estudio, para dicha caracterización se emplea la metodología del análisis integral del paisaje empleada por (Montoya-Rojas et al, 2016), donde se estudian los principales componentes ambientales (atmosférico, hidrosférico, geosférico, biosférico y antroposférico) que conforman y sostienen la capacidad del paisaje. Obtenida la caracterización del área de estudio y teniendo en cuenta la metodología de identificación de dinámicas ecológicas por modelados del paisaje y componentes ambientales realizada por (Montoya-Rojas, 2011), se procede a realizar el perfil de amenazas naturales por modelados del paisaje presentes en el área de estudio. Posteriormente mediante el análisis multitemporal, se procede a identificar el bosque seco tropical y las coberturas de la Tierra (según la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia) por medio de una clasificación supervisada; las coberturas identificadas son arbustal, bosque denso, bosque fragmentado, bosque de galerías, cuerpos de agua, herbazal, mosaico de cultivos y zonas urbanizadas. Para realizar dicho análisis se utilizaron imágenes del satélite Landsat 5, 7 y 8 para los años 2007, 2000 y 2016 respectivamente. El bosque seco tropical en el año 2000, contaba con una extensión total 1.401,89 ha. correspondientes al 0,63% de las coberturas identificadas en el área de estudio; sin embargo, con el transcurso del tiempo y debido al incremento acelerado del desarrollo de actividades antrópicas, este ecosistema para el año 2016 tuvo una disminución de 1.150,56 ha, dejando solamente una extensión de 251,33 ha. (0,11%) de lo que había para el año 2000. A partir de los resultados obtenidos, se procede a analizar el estado del servicio ecosistémico “hábitat para especies” por medio del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI); ya que, tal índice permite analizar la calidad y cantidad de la vegetación. Entre la ventana de tiempo seleccionada, dicho servicio ecosistémico se redujo en un 44,02%.
Descripción:
OPCIÓN DE GRADO (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL).pdf
Título: OPCIÓN DE GRADO (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL).pdf
Tamaño: 11.75Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: OPCIÓN DE GRADO (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL).pdf
Tamaño: 11.75Mb


