dc.contributor.advisor | Sabogal Carmona, Juan Sebastián, dir. | spa |
dc.contributor.author | Avendaño Flórez, Karen Lizzette | spa |
dc.contributor.author | Castañeda Cáceres, Julián Camilo | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-22T16:51:47Z | spa |
dc.date.available | 2017-03-22T16:51:47Z | spa |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/653 | spa |
dc.description.abstract | Introducción. Actualmente, los errores de prescripción se han convertido en una barrera dentro del Sistema de Salud, debido a que el personal médico no posee la suficiente información relacionada con los medicamentos, lo que ocasiona que el paciente no tenga un fácil acceso a ellos, y por el contrario, pase más tiempo realizando trámites en reconsultas y reformulaciones, que en múltiples ocasiones pueden conllevar a agravar la enfermedad o sus síntomas, e incluso pueden ocasionar la muerte sino se detectan a tiempo.
Objetivo. Caracterizar los errores de prescripción reportados al programa de Farmacovigilancia de Bogotá D.C. durante el año 2012 hasta el primer semestre 2016.
Materiales y Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal tomando como base los datos reportados al programa distrital de farmacovigilancia de Bogotá, se realizó la revisión y análisis de los reportes que indicaban errores de prescripción, buscando establecer la incidencia de los errores de prescripción presentados. La información utilizada en este trabajo pertenece a los datos reportados al Programa Distrital de Farmacovigilancia durante los años 2012 al primer semestre del 2016, cuya clasificación describa errores de prescripción.
La información fue suministrada bajo autorización de la Secretaria Distrital de Salud. Se realizó la inclusión de los reportes cuyo análisis evidenciara un error de prescripción, comprendido en el periodo del año 2012 al primer semestre del año 2016 realizados a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá y exclusión de reportes cuyo análisis evidenciara Fallo Terapéutico, Reacción Adversa al Medicamento (RAM), errores de dispensación, envasado, reportados en el programa de farmacovigilancia distrital.
Se utilizó estadística descriptiva para en análisis de los datos encontrados se plantearon estrategias para reducir el impacto de los errores de prescripción en el sistema de salud distrital.
Los resultados obtenidos se compararon con la revisión bibliográfica (artículos científicos, bases de datos, revistas y páginas web como PubMed, Scielo, Ebsco, FDA, INVIMA, Science Direct), que argumenten el proceso realizado y aporten información puntual sobre los tipos de error.
La herramienta para el procesamiento de datos y generación de gráficos es Microsoft Office – Excel 2013®.
Resultados. En un total de 239 reportes al programa de Farmacovigilancia Distrital, entre el 2012 y el primer semestre de 2016, se analizaron 229 los cuales reportaban errores en la prescripción encontrando que se recibieron un total de 229 reportes con un total de 112 incidentes y 107 eventos.
Conclusiones. El error de prescripción más frecuente fue el de dosis incorrecta siendo la dosis mayor la más recurrente con riesgo a ocasionar intoxicaciones y afectaciones en la salud de los pacientes, seguido de la prescripción incompleta imposibilitando al paciente la dispensación del medicamento requerido para el tratamiento de su diagnóstico. | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Prescripción | spa |
dc.subject | Médico | spa |
dc.subject | Medicación | spa |
dc.subject | Seguridad al Paciente | spa |
dc.subject | Farmacovigilancia | spa |
dc.subject | Problema relacionado al medicamento | spa |
dc.title | Caracterización de los errores de prescripción reportados al Programa Distrital de farmacovigilancia de Bogotá D. C. 2012-2016 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Prescripciones médicas | spa |
dc.subject.lemb | Farmacovigilancia | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico(a) Farmacéutico | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Química Farmacéutica | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |