Factores de riesgos psicosociales asociados al trabajo del profesional de enfermería en servicios asistenciales
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Facultad de Ciencias de la Salud
Objetivo: El objetivo de la siguiente revisión es describir la información recopilada a partir de literatura científica sobre los factores de riesgos psicosociales: exigencias cuantitativas, ritmo de trabajo, doble presencia y exigencias emocionales, en profesionales de enfermería en servicios asistenciales. Material y método: se realizó una revisión de artículos científicos desde el año 2009 al 2016 en base de datos: SCIELO, LILACS, PUBMED, MEDLINE mediante descriptores (DeCS): Condiciones psicosociales, condiciones de trabajo, carga de trabajo, satisfacción en el trabajo, trabajo, jornada laboral, ritmo de trabajo, trabajo nocturno, emociones en enfermería, síndrome de burnout, estrés laboral, estrés enfermería, riesgos laborales, factores de riesgo, salud laboral, carga de trabajo, lugar de trabajo, satisfacción en el trabajo, ambiente de trabajo, trabajo por turnos, accidentes de trabajo. Conclusión: El profesional de enfermería tiene una alta exposición a los factores de riesgo psicosociales mencionados, por diversos factores entre ellos, la alta carga laboral, el ritmo acelerado, las jornadas extensas y la carga emocional al brindar el cuidado, factores que pueden afectar negativamente la salud física y mental del enfermero
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
MONOGRAFIA TRABAJO FINAL PDF (1).pdf
Título: MONOGRAFIA TRABAJO FINAL PDF (1).pdf
Tamaño: 407.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MONOGRAFIA TRABAJO FINAL PDF (1).pdf
Tamaño: 407.7Kb


