Browsing AAL. Química Farmacéutica by Issue Date
Now showing items 1-20 of 410
-
Directrices de gestión de calidad enfocadas a los procesos de elaboración de nutriciones parenterales totales
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2010)Clin and care S.A.S, desea convertirse en un servicio farmacéutico independiente e iniciar el proyecto de construcción de una central de mezclas para la elaboración de nutriciones parenterales (NP) que cumpla con Buenas ... -
Evaluación y validación de un proceso de limpieza para equipos empleados en la fabricación de suplementos dietarios líquidos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2010)Este trabajo evalúa y valida un proceso de limpieza para equipos empleados en la fabricación de suplementos dietarios líquidos, establece una metodología validada para el análisis de trazas de vitaminas, resultantes del ... -
Determinar la actividad antioxidante de extractos y fracciones de Chromolaena bullata (Klatt) R. M. King & H. Rob
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)La tendencia actual en la búsqueda de productos de origen vegetal, es descubrir compuestos con actividad biológica beneficiosa para la salud, entre las más sobresalientes esta la actividad antioxidante, ya que compuestos ... -
Evaluación de la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de la planta Chromolanea tacotana
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)Entre las plantas de la flora Colombiana se encuentra la Chromolaena tacotana (klatt) king & Rob la cual puede ser utilizada con fines terapéuticos ya sea como antimicrobiana o antitumoral, así lo han indicado estudios ... -
Modelo de interacción de los alcaloides n.n dimetiltriptamina y harmina presentes en el ayahuasca con el receptor 5ht y la enzima Monoamino Oxidasa en humanos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)esta investigación busca determinar el mecanismo de Interacción de los Alcaloides N,N Dimetiltriptamina y Harmina, presentes en el Ayahuasca, con el receptor de Neurona 5HT2A, y la enzima Mono Amino Oxidasa, Usando técnicas ... -
Evaluación de la toxicidad aguda del extracto etanólico de hojas y flores de Chromolaena perglabra
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)El estudio consistió en evaluar la toxicidad aguda del extracto etanólico de hojas y flores de Chromolaena perglabra, para ello se colectaron plantas de esta especie y extrajeron 500 g secos y molidos en etanol al 96 ... -
Evolución de la actividad antiinflamatoria de la especie vegetal Muehlenbeckia Tamnifolia (H.B.K) Meins a partir de la fracción hidroalcohólica de sus hojas
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)En la presente investigación se evaluó la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de hojas de la especie vegetal Muehlembeckia tamnifolia (H.B.K.) Meins (Col-550147). Del extracto etanólico total de las ... -
Estandarización del proceso de manufactura y envase de un polvo estéril para reconstituir de uso veterinario y la elaboración del protocolo de validación
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2011)Se realizó la estandarización del proceso de manufactura y envase de un polvo estéril de uso veterinario (antibiótico y antiparasitario), con el fin de reducir el riesgo a rechazo de lotes y/o unidades envasadas ya que los ... -
Estudio de hábitos de prescripción medica en el servicio ambulatorio de un hospital de primer nivel
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Se analizaron 6046 fórmulas de uno de los centros de atención del Hospital Rafael Uribe Uribe ESE, con el fin de conocer la prevalencia y los hábitos de prescripción. Las variables evaluadas fueron: características del ... -
Estudio costos directos en enfermedad de cancer de mama en Colombia 2012
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Se realizó este estudio descriptivo del costo directo en enfermedad de cáncer de mama en Colombia a 2012: estadio 0 a III, mediante un análisis descriptivo, observacional y de corte transversal basado en la información de ... -
Evaluación costo/efectividad en Colombia del tratamiento con Cilostazol vs Pentoxifilina en pacientes con claudicacion intermitente
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Esta investigación busca realizar la estimación costo/efectividad en Colombia del tratamiento con Cilostazol vs Pentoxifilina en pacientes con claudicación Intermitente, desarrollar la estimación de costos para el tratamiento ... -
Estudio descriptivo del comportamiento de la intoxicación aguda por plaguicidas en Colombia 2010-2011
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Estudio descriptivo del comportamiento de la intoxicación aguda por plaguicidas en Colombia durante el periodo comprendido entre 2010 y 2011 a partir de la información notificada a nivel nacional a través del SIVIGILA. -
Plan de mejoramiento para el sistema de gestión de calidad de los servicios farmacéuticos de baja complejidad de la Caja de Compensación Familiar Cafam en la ciudad de Bogotá
(Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012) -
Estudio de factibilidad para la implementacion de un programa de atención farmacéutica a pacientes VIH/SIDA con tratamiento antiretroviral de rescate, bajo la modalidad de outsourcing
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Esta investigación tiene como objeto, el estudio de la factibilidad técnica y económica para la implementación de un programa de Atención Farmacéutica, bajo la modalidad de outsourcing en pacientes VIH (virus de inmunodeficiencia ... -
Guía para la correcta preescripción de productos fitoterapéuticos en Colombia
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Diseña una herramienta para la correcta prescripción de productos fitoterapéuticos en Colombia dirigida al grupo de prescriptores, que permite optimizar el uso de productos fitoterapéuticos. -
Estudio comparativo de actividad antioxidante de sustancias autorizadas en listados internacionales sobre formulación de crema cosmética para uso corporal
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)La oxidación en los productos cosméticos produce efectos deteriorantes, y puede conducir a la descomposición completa de los mismos, este tipo de problemas es uno de los más frecuentes y perjudiciales en las emulsiones. ... -
Propuesta de un programa de vigilancia de efectos adversos a productos cosméticos comercializados en Colombia
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Esta investigación busca desarrollar una propuesta de programa de vigilancia para los efectos adversos del uso de productos cosméticos en Colombia, construir un marco conceptual para la vigilancia de efectos adversos del ... -
Guía de preescripción de principios activos utilizados en preparaciones dermatológicas magistrales
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2012)Desarrolla una guía de prescripción para los principios activos utilizados en preparaciones dermatológicas magistrales manejadas por Epithelium S.A. dirigida al personal médico prescriptor y al Director Técnico del ... -
Propuesta de un diseño de planta para el envase de productos betalactámicos estériles inyectables
(Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2013)Por medio de éste estudio se determinó que la elaboración de medicamentos no permite desviaciones en la calidad de los productos dado que su uso está relacionado directamente con la salud o la vida del consumidor final. ... -
Costos directos médicos del programa de prevención de cáncer de cuello uterino en Bogotá
(Facultad de CienciasQuímica Farmacéutica, 2013)Para el desarrollo de este estudio se realizó una evaluación económica parcial basada en un estudio descriptivo de costos por actividad o servicio, el cual tuvo como objetivo estimar los costos directos médicos del modelo ...