Listar AAK. Química por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 94
-
Disminución del residuo de aluminio el proceso productivo de hidroxicloruro de aluminio
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)En la fabricación del hidroxicloruro de aluminio(III) la materia prima usada es el aluminio proveniente de latas de gaseosa y cerveza, ácido clorhídrico grado industrial y agua potable proveniente de acueducto. Los productos ... -
Determinación de la concentración máxima permisible de cromo y zinc en baños de cobre ácido
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)La industria electroquímica cada día adquiere más importancia debido a sus múltiples aplicaciones en el sector automovilístico, herrajes, y de joyería. El área de recubrimientos electrolíticos se subdivide en cuatro líneas ... -
Estudio de la degradación del polipropileno expuesto al agua y soluciones acuosas ácidas y básicas mediante técnicas de análisis instrumental y herramientas de la química computacional
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)El polipropileno es un termoplástico semicristalino perteneciente a la familia de las poliolefinas de gran importancia industrial y comercial por presentar excelentes propiedades físicas, químicas y mecánicas. Debido a la ... -
Estudio químico de los metabolitos secundarios de las flores de la especie Chromolaena bullata (Klatt) R. M. King & Rob Asteraceae
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)Dado la poca información conocida sobre los metabolitos secundarios que se puedan encontrar en las flores de la especie vegetal Chromolaena bullata, se realizo un estudio por cromatografía de gases acoplado a espectrometría ... -
Sustitución de espesante en la elaboración de pinturas utilizando la goma extraída del fruto Sapindus saponaria l.
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)Esta investigación busca sustituir el espesante en la elaboración de pinturas vinílicas, por el extracto gomoso del fruto Sapindus saponaria L. -
Validación de una técnica analítica para la determinación de trazas de formaldehido en agua grado farmacéutico por colorimetria
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)El trabajo de investigación parte de la necesidad de detectar y cuantificar la molécula de formaldehido a través de una técnica analítica por colorimetría que garantice las características de desempeño con resultados ... -
Síntesis de un extractante para metales en análisis foliar en tomate de árbol y durazno
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)El análisis de metales en plantas y frutos, conocido como análisis foliar es de gran importancia en el ambiente agrícola y floricultor, Pues brinda aportes a la formulación de requerimientos nutricionales para mantener los ... -
Elucidacion estructural de sulfato de Ce(IV) mediante difracción de rayos X con monocristal
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)Los lantánidos son elementos que pertenecen al grupo de las tierras raras forman complejos heterometálicos d y f, las estructuras cristalinas conocidas de los sulfatos de lantánidos son en su mayoría restringidas a dos ... -
Determinación del contenido de cobre en papa variedad parda pastusa, por absorción atómica, como parte de la evaluación de trazabilidad de un fungicida ecológico para control de Phytophthora infestans
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuimica, 2010)Con el fin de evaluar parte de la trazabilidad del fungicida CERAQUINT SP se realizo el ensayo por BCA (bloques completos al Azar), haciendo 5 tratamientos, un testigo absoluto, una muestra comercial y tres dosificaciones ... -
Identificación por cromatografia de gases acoplada a masas de compuestos presentes en las hojas de la especie Colombiana Chromolaena bullata (Klatt) R. M. King & H. Rob. Baja y media polaridad
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)En esta investigación se extrajeron e identificaron los metabolitos secundarios que están presentes en las hojas de la especie vegetal colombiana, Chromolaena bullata (Klatt) R.M. King & H. Rob. Estudiando únicamente ... -
Estandarizacion de una metodologia analitica para determinar por espectrofotometria derivada digital levocetirizina 2HCI 5 mg en tabletas recubiertas
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuimica, 2010) -
Estudio químico del tallo de la especie Chromolaena bullata (klatt) R. M. King & h.ro fracciones : éter de petróleo y diclorometano
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)Se obtuvo un extracto etanolico total de tallos de la especie Colombiana Chromolaena bullata. (klatt) – asteraceae. Usando para ello el equipo de extracción soxhlet. Este extracto fue fraccionado mediante por percolación ... -
Metabolitos secundarios presentes en las fracciones de baja y media polaridad de la raíz de Chromolaena bullata Hieron. R.m. King & h.Rob. – Asteraceae
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)En la actualidad algunas especies del género Chromolaena como la C.bullata no han sido material de estudio, ni se han determinado los diversos componentes químicos presentes en las raíces de esta planta. Es por esto, que ... -
Estudio por CGEMde la fracción éter de petróleo del extracto total de hojas de la especie vegetal colombiana Chromolaena leivensis (Hieron.) R.M. King & H.Rob
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)En esta investigación se extrajeron e identificaron los metabolitos secundarios que están presentes en las hojas de la especie vegetal colombiana, Chromolaena leivensis (Klatt) R.M. King & H. Rob. Estudiando la fracción ... -
Flavonoides de hojas de Chromolaena leivensis (hieron) R. M. King & H. Robinson
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010Facultad de CienciasQuímica, 2010)Esta investigación busca aislar e identificar los flavonoides mayoritarios presentes en el extracto de mediana polaridad de hojas de Chromoalena leivensis (Hieron.) R.M. King & H. Robinson. Con el fin de obtener cantidades ... -
Química del extracto Petrol de hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn.
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica, 2011)The study involved the identification of secondary metabolites present in the leaves of Muehlenbeckia tamnifolia (HBK) Meisner. We performed a total extract of petrol (petroleum ether) using a Soxhlet with a yield of 2.49%, ... -
Validación de la metodología analítica por HPLC para la identificación y cuantificación de vitaminas B1, B2, B3 y B6 en un multivitamínicos inyectables
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica, 2011)En laboratorios SFC Ltda. Se produce un alto volumen de multivitaminicos de uso veterinario, motivo por el cual se hizo necesario el desarrollo de una técnica analítica adecuada para el análisis y aprobación de los lotes, ... -
Caracterización de los aceites de palma, crudo de palma, crudo de pescado e higuerilla y posible sustitución del aceite de palma en la formulación de un lubricante para corte
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica, 2011)El objetivo del siguiente trabajo de investigación, propone reemplazar el aceite de palma utilizado en la formulación de aceites de corte industrial, por lo cual la investigación se realizo en dos etapas, la primera ... -
Caracterización de sólidos adsorbentes de olores
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica, 2011)Esta investigación caracteriza sólidos adsorbentes de olores, determinando la capacidad máxima de adsorción de amoniaco -
Funcionalización de N- heptano mediada por el compuesto de coordinación Cloron, N-bis (Salicildieno) etilendiaminocobalto (III) [Co(Salen)Cl]
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011Facultad de CienciasQuímica, 2011)Los alcanos son poco reactivos, y presentan gran impacto ambiental por parte de los residuos de petróleo, por este motivo los estudios catalíticos, buscan la síntesis de nuevos compuestos de coordinación con metales de ...