dc.contributor.advisor | Sabogal Carmona, Juan Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Méndez Franco, Jennifer Lorena | spa |
dc.contributor.author | Orjuela Sandoval, Ruddy Yohana | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-15T21:39:45Z | spa |
dc.date.available | 2016-11-15T21:39:45Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/614 | spa |
dc.description.abstract | Se realizó la caracterización de las intoxicaciones ocurridas en los establecimientos penitenciarios en Bogotá en el periodo del 2008-2015 reportados al sistema nacional de vigilancia en salud pública Por medio de un estudio descriptivo de corte transversal, realizando una descripción de cada una de las variables evaluadas por el SIVIGILA, se realiza una verificación para contrastar que los datos entregados corresponden solo a población recluida en establecimientos penitenciarios, siendo este el primer criterio de exclusión para la evaluación de la información. Se describen 9 variables importantes las cuales corresponden a: sexo, edad, lugar de ocurrencia, tipo de exposición, día, mes, año condición final y tipo de sustancia para finalmente realizar el tratamiento estadístico con el fin de verificar la prevalencia o el comportamiento de las intoxicaciones al interior de dichos establecimientos en el periodo evaluado. Logrando así analizar 70 casos reportados al SIVIGILA de tipo penitenciario siendo un mayor porcentaje de intoxicaciones de tipo delictivo por diferentes sustancias predominando en un alto porcentaje intoxicaciones por ansiolíticos y antipsicóticos. Se evidenciaron que las sustancias con mayor prevalencia de intoxicaciones son los medicamentos por la facilidad de adquisición por medio de internos que tienen prescritos estos medicamentos o por medio de las visitas. Debido a lo anterior se recomienda incluir dentro del personal médico de los establecimientos penitenciarios al químico farmacéutico para poder realizar un seguimiento farmacoterapeutico a los internos evaluando así un diagnostico epidemiológico y a su vez la implementación de charlas y concientización a los presos sobre las intoxicaciones | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Intoxicaciones | spa |
dc.subject | Medicamentos | spa |
dc.subject | Sustancias psicoactivas | spa |
dc.subject | Plaguicidas | spa |
dc.subject | Establecimiento penitenciario | spa |
dc.title | Caracterización de intoxicaciones en establecimiento penitenciario notificadas en Bogotá 2008-2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Envenenamiento | spa |
dc.subject.lemb | Abuso de medicamentos | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico(a) Farmacéutico | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Química Farmacéutica | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |