Acrobustitis en un toro Bos indicus
...
Hernández Bello, Julie Andrea | 2020
La acrobustitis es una patología que afecta la mucosa parietal y anterior del prepucio con posible afección tegumentaria que puede afectar la protrusión del pene. Dentro de las causas predisponentes de esta patología son por alteraciones morfología genéticas, traumatismos, falta de higiene y patógenos que producen signos de prurito que empeoran el cuadro reproductivo del toro; siendo de gran importancia para los productores de ganado bovino con mayor predisposición en razas Bos Indicus debido a que presentan fenotípicamente un prepucio colgante y largo, patología ocurrida a un toro Brahmán rojo de este reporte de caso, de 3 años de edad, proveniente del municipio de Guateque (Boyacá). El propietario reporta que el paciente lleva varios días con dificultad para realizar la monta natural y presenta inflamación a nivel del prepucio, durante el examen clínico reproductivo se evidenció una fimosis e inflamación del prepucio y la cabeza del pene (acrobustitis). Se decide instaurar tratamiento farmacológico con Penicilina G Sódica y Procaínica a una dosis de 20.000 UI/kg, estreptomicina Sulfato a dosis de 10 mg/kg, flunixin meglumine a una dosis 2,2 mg/kg, lavado con yodo solución, vendaje de sudor y crioterapia con hielo durante 7 días. Al evaluar el tratamiento farmacológico no se detectó mejoría alguna por ende se decide intervenir quirúrgicamente al paciente haciendo una postiectomía o postectomia. Durante el postoperatorio al momento de retirar los puntos se observa que desarrolló un absceso periprepucial el cual fue drenado, se instaura tratamiento terapéutico y se recomienda 60 días más de reposo, después de este tiempo se le hace un examen reproductivo y colecta seminal por Electroyaculación diagnosticando la no aptitud de monta pero con condiciones óptimas seminales para congelación logrando congelar 27 dosis seminales y su uso en inseminación artificial rescatando su valor genético en el laboratorio de Biotecnología y Reproducción Animal de la U.D.C.A.
LEER