...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AA. Pregrado
  • AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia
  • Listar AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AA. Pregrado
  • AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia
  • Listar AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAI. Medicina Veterinaria Zootecnia por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 118

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Revisión de literatura de hallazgos hematológicos y fisiológicos en caballos atletas en la modalidad de competición completa de equitación 

      Umbarila Barreto, Luisa Fernanda (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2007)
      Se inicio el estudio, con el fin de evaluar los diferentes trasmisores y reconocer los métodos más eficaces de intervención para la rabia bovina silvestre; Ya que, es un serio problema que afecta a la ganadería mundial ...
    • Compendio de los residuos de medicamentos en leche bovina 

      Jaimes Orejarena, Gabriel Antonio (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2007)
      Recopilación bibliografica acerca de los residuos de medicamentos en leche bovina y su incidencia en salud pública, para así conocer que impacto tienen estos residuos sobre la alimentación humana y contribuir con la ...
    • Transmisión e intervención de la rabia bovina silvestre 

      Ricaurte Cuellar, Luis Eduardo (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2007)
      Recopilación de información científica sobre mecanismos de transmisión de rabia bovina silvestre y los métodos de intervención de la misma.
    • Efecto del tratamiento con altrenogest oral, benzoato de estradiol y hcg sobre la sincronización del celo y ovulación en yeguas criollas en el criadero las tinajas, municipio de Puerto Berrío Antioquia 

      Echeverri Hoyos, Juan Carlos (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2008)
      Uno de los principales problemas existentes en la práctica de campo es la necesidad del uso de la ecografía para hacer diagnósticos precisos de los ovarios y determinar el momento exacto de la ovulación, razón por la cual, ...
    • Transgénesis y clonación en reproducción porcina 

      Cortés Toro, Angela Milena (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2008)
      Esta monografía se basa en la recopilación de información de biotecnologías en la reproducción animal como es la transgénesis y la clonación en porcicultura para el mejoramiento genético de esta especie.
    • Evaluación del impacto de la implementación de un plan de partos estacionales bimodales sobre el desempeño productivo de un sistema de lechería especializada del trópico alto Colombiano 

      Garzón Acosta, Eudes Antonio; Niño Castillo, Harold (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2008)
      La unidad productiva base del estudio, denominada La Cañada, se encuentra ubicada en el municipio de Tuta, departamento de Boyacá, cuenta con una extensión de 43 hectáreas, ubicada a una altura de 2.560 msnm, con una ...
    • Comparación de la eficiencia de los tratamientos de inseminación a tiempo fijo (IATF) con dispositivos intravaginales nuevos frente a los reutilizados en los índices de preñez en vacas cruza cebú paridas y secas 

      Hoyos Echeverri, Andrés Alberto (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      El presente trabajo de investigación, se ha enfocado en comparar las tasas de concepción alcanzadas en un programa de IATF llevado a cabo en la Hacienda Santa Elena, de la Vereda Piedras Blancas, municipio de Puerto Triunfo, ...
    • Proyecto de grado "animal society ltda" : unidad especializada en el comportamiento animal 

      Zapata Arango, Juan Antonio (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      Se pretende la creación de una empresa que fortalezca el vínculo que une a los propietarios con mascotas a través de servicios innovadores, prácticos y profesionales. Con el propósito fundamental de constituirse como la ...
    • Estudio preliminar de dos alternativas terapéuticas (GIP y O), en intestino delgado de equinos sometidos experimentalmente al síndrome isquemia-reperfusión 

      Rueda Granados, Bernardo; Arévalo Sanabria, Diego Mauricio (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      Realizar un análisis preliminar sobre el impacto de dos alternativas terapéuticas encaminadas a disminuir los efectos perjudiciales del síndrome isquemia reperfusión en equinos. Además Evaluar el modelo arterio-venoso ...
    • Revisión de los protocolos empleados en la sincronización de celos en bovinos 

      Palomares García, Sergio Ramiro (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      Se revisaron los protocolos de sincronización de celos de fácil aplicación a las condiciones de nuestra ganadería tropical, consientes del valor superlativo de los índices reproductivos en la explotación ganadera cuya ...
    • Efecto de la adición de Zeolita (Clinoptilolita) en la dieta de conejas en gestación y lactancia y en la ceba de sus crías 

      Sánchez González, Rodnei Alejandro (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      La presente investigación se realizo cpn el fin de determinar el efecto de la adición de zeolita en el desempeño de las hembranas gestantes y sus gazapos sobre su crecimiento, desarrollo y mortalidad. Se observó que el ...
    • Manejo y aclimatación en cerdas reemplazo 

      Camacho Jiménez, Vivian Andrea (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      La importancia de desarrollar un adecuado manejo en las diferentes etapas del ciclo productivo en las cerdas reemplazo es la clave para asegurar su bienestar, con el fin de optimizar rendimientos productivos y reproductivos ...
    • Efecto tóxico de las dioxinas en cerdos y su impacto en la salud humana 

      Lara Osorio, Andrés Mauricio (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      Las dioxinas son los contaminantes ambientales de mayor trascendencia mundialmente, por los efectos que producen en la salud animal y humana. Son contaminantes de síntesis no intencional, lo que significa que se forman ...
    • Investigación de la aplicación de la salud ocupacional en el sector pecuario 

      Gaspar, Mélida Cristina (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      El trabajo consta de capítulos que muestran con bases legales cómo se debe elaborar un programa de salud ocupacional por especie, tipos de riesgo, actividad de la empresa, etc. Y tiene por objetivo crear una empresa que ...
    • Eficiencia de dos tratamientos hormonales para sincronización del estro en cabras a base de gonadotropinas y prostaglandina F2a 

      Guerra Olaya, Allan Francisco; Villegas Corrales, Andrés Felipe (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      El presente trabajo consistió en comparar la eficiencia de dos tratamientos hormonales, basados en gonadotropinas y prostaglandinas, empleados pata la inducción de celo en caprinos. Un total de 40 hembras de esta especie ...
    • La técnica de hibridación reversa en línea para el diagnóstico de babesia y theileria en medicina veterinaria revisión narrativa 

      Medina Lombana, Claudia Fernanda (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2009)
      Este trabajo hace una revisión narrativa de los estudios más relevantes sobre el uso de la técnica de Hibridación Reversa en Línea para el diagnóstico de hemoparásitos; principalmente Babesia y Theileria, en las diferentes ...
    • Prácticas de prevención de nematodos intestinales en cerdos : revisión narrativa 

      Rodríguez Caicedo, María Juliana (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2010)
    • Guía metodológica para la implementación de la resolución 2640 ICA en granjas porcinas 

      Alarcón Castañeda, Cristina (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2010)
      En el proceso de acreditación de una granja porcina en Colombia ante la resolución 2640 del ICA, se deben tomar decisiones importantes por parte del equipo técnico para ejecutar todos los trabajos necesarios para la ...
    • Plan de negocio para producción, cría y comercialización de cerdo en pie 

      Rico Motta, Diana Paola; Daza Barrera, Efren Jonhevar (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2010)
    • Principios farmacológicos de la analgesia multimodal en el manejo del dolor en equinos 

      Torres Bernate, Diego Alfonso (Facultad de Ciencias AgropecuariasMedicina Veterinaria y Zootecnia, 2010)

      Envíos recientes

      • Revisión de literatura de hallazgos hematológicos y fisiológicos en caballos atletas en la modalidad de competición completa de equitación

        ...

        Umbarila Barreto, Luisa Fernanda | 2007

        Se inicio el estudio, con el fin de evaluar los diferentes trasmisores y reconocer los métodos más eficaces de intervención para la rabia bovina silvestre; Ya que, es un serio problema que afecta a la ganadería mundial incrementando pérdidas económicas y trayendo consigo problemas zoosanitarios, se realizó un sondeo de los transmisores encontrándose al murciélago hematófago como el de mayor incidencia en la propagación mundial, seguido por el zorro en el continente europeo y la mofeta en Norte y Centro América, así mismo se encontraron métodos de intervención muy eficaces como los son la captura del transmisor, métodos de control tradicionales, sin captura del transmisor, y gases tóxicos o cebos vacúnales en los mamíferos silvestres, obtuviendose que el principal método de intervención y el mas eficaz es una vacunación responsable, seguida de un control de captura del murciélagos hematófagos con el uso de mallas de niebla y aplicación de la warfarina a estos mamíferos voladores.

        LEER

      • Compendio de los residuos de medicamentos en leche bovina

        ...

        Jaimes Orejarena, Gabriel Antonio | 2007

        Recopilación bibliografica acerca de los residuos de medicamentos en leche bovina y su incidencia en salud pública, para así conocer que impacto tienen estos residuos sobre la alimentación humana y contribuir con la producción de leche limpia "sin residuos" reconociendo cuales son los tiempos de retiro de cada medicamento en leche para así anular problemas relacionados con la presencia de residuos de medicamentos no permitidos que puedan afectar la salud humana.

        LEER

      • Transmisión e intervención de la rabia bovina silvestre

        ...

        Ricaurte Cuellar, Luis Eduardo | 2007

        Recopilación de información científica sobre mecanismos de transmisión de rabia bovina silvestre y los métodos de intervención de la misma.

        LEER

      • Efecto del tratamiento con altrenogest oral, benzoato de estradiol y hcg sobre la sincronización del celo y ovulación en yeguas criollas en el criadero las tinajas, municipio de Puerto Berrío Antioquia

        ...

        Echeverri Hoyos, Juan Carlos | 2008

        Uno de los principales problemas existentes en la práctica de campo es la necesidad del uso de la ecografía para hacer diagnósticos precisos de los ovarios y determinar el momento exacto de la ovulación, razón por la cual, la técnica de inseminación artificial en yeguas se ha circunscrito a zonas urbanas donde los propietarios de yeguas de alto valor económico pagan el trabajo realizado, quedando fuera de esta tecnología, las yeguas de trabajo localizadas en la periferia de la ciudad y zonas rurales donde la presencia de un profesional con ecógrafo es prácticamente nula. El presente trabajo pretendió demostrar que el método de sincronización de la ovulación utilizando Altrenogest oral (Regumate®) durante 10 días, unido a la aplicación de Benzoato de estradiol el día de inicio del primero y la aplicación de hCG una vez se detectara la presencia de un folículo de 35 mm es efectivo para realizar un manejo reproductivo más sencillo. Se trabajó con un grupo de 10 yeguas en el criadero las Tinajas en Puerto Berrio Antioquia en donde se obtuvo una media 18.2 días entre el inicio del tratamiento y la ovulación; un diámetro del folículo al momento de ovular de 37.9 mm y un tiempo entre la aplicación de hCG (en folículos mayores de 35 mm) y la ovulación máximo de 54 horas. Se puede concluir que este tratamiento es eficaz para lograr la sincronización de la ovulación en yeguas criollas en el lugar geográfico donde se realizó la investigación.

        LEER

      • Transgénesis y clonación en reproducción porcina

        ...

        Cortés Toro, Angela Milena | 2008

        Esta monografía se basa en la recopilación de información de biotecnologías en la reproducción animal como es la transgénesis y la clonación en porcicultura para el mejoramiento genético de esta especie.

        LEER

      • Evaluación del impacto de la implementación de un plan de partos estacionales bimodales sobre el desempeño productivo de un sistema de lechería especializada del trópico alto Colombiano

        ...

        Garzón Acosta, Eudes Antonio | 2008

        La unidad productiva base del estudio, denominada La Cañada, se encuentra ubicada en el municipio de Tuta, departamento de Boyacá, cuenta con una extensión de 43 hectáreas, ubicada a una altura de 2.560 msnm, con una pluviometría anual promedio de 767 mm. Se evaluó el desempeño a lo largo del tiempo, este sistema productivo de lechería especializada que estableció un plan de partos estacionales bimodales; con el fin de proponer a la lechería estacional como una estrategia de producción alternativa, eficiente, viable y sostenible para los ganaderos en Colombia. Constituyéndose en una opción para buscarle una solución a algunas de las limitantes de la producción lechera que reducen las posibilidades de crecimiento y mejora del panorama económico colombiano, en términos de producción lechera, en donde existen variados escenarios de mercado mundial para los lácteos y sus derivados.

        LEER

      • Comparación de la eficiencia de los tratamientos de inseminación a tiempo fijo (IATF) con dispositivos intravaginales nuevos frente a los reutilizados en los índices de preñez en vacas cruza cebú paridas y secas

        ...

        Hoyos Echeverri, Andrés Alberto | 2009

        El presente trabajo de investigación, se ha enfocado en comparar las tasas de concepción alcanzadas en un programa de IATF llevado a cabo en la Hacienda Santa Elena, de la Vereda Piedras Blancas, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, mediante la utilización de dispositivos intravaginales nuevos y de segundo uso con 1 gr. de P4, para comprobar si los dispositivos reutilizados tienen un desempeño similar al de los dispositivos nuevos con respecto a las tasas de preñez en los programas de IATF para vacas cruza Cebú paridas y secas.

        LEER

      • Proyecto de grado "animal society ltda" : unidad especializada en el comportamiento animal

        ...

        Zapata Arango, Juan Antonio | 2009

        Se pretende la creación de una empresa que fortalezca el vínculo que une a los propietarios con mascotas a través de servicios innovadores, prácticos y profesionales. Con el propósito fundamental de constituirse como la primera y más prestigiosa Unidad de Comportamiento Animal, en el país.

        LEER

      • Estudio preliminar de dos alternativas terapéuticas (GIP y O), en intestino delgado de equinos sometidos experimentalmente al síndrome isquemia-reperfusión

        ...

        Rueda Granados, Bernardo | 2009

        Realizar un análisis preliminar sobre el impacto de dos alternativas terapéuticas encaminadas a disminuir los efectos perjudiciales del síndrome isquemia reperfusión en equinos. Además Evaluar el modelo arterio-venoso utilizado en gastroenterología equina para inducir isquemia y reperfusión en intestino delgado.

        LEER

      • Revisión de los protocolos empleados en la sincronización de celos en bovinos

        ...

        Palomares García, Sergio Ramiro | 2009

        Se revisaron los protocolos de sincronización de celos de fácil aplicación a las condiciones de nuestra ganadería tropical, consientes del valor superlativo de los índices reproductivos en la explotación ganadera cuya finalidad sea eficiencia y rentabilidad, dada la creciente demanda mundial de alimentos y el potencial que se presenta a los países del cinturón tropical, brindar una herramienta de consulta a profesionales y ganaderos, que deseen profundizar en el tema ó iniciar un programa en sus explotaciones. Se revisa la anatomía y fisiología reproductiva del bovino como base de aplicación, la detección del celo y sus consideraciones como principal limitante de la eficiencia reproductiva y de aplicación de biotecnologías. Las Prostaglandinas como protocolo base que revoluciono la reproducción, su respuesta de muy amplia variación ligada al desarrollo folicular y lúteal, la inclusión de la GnRH como inductor de ovulación da origen al Ovsynch, Heatsynch y CIDR – Synch, utilizados ampliamente y con buen éxito en lechería especializada, La sincronización del desarrollo folicular utilizando GnRH y Ablación Folicular como inductores de la onda 1.5 a 2.0 y 1.5 días post aplicación, respectivamente y la combinación estrógenos y progesterona 5.5 días para valerato de estradiol y 4.3 días para benzoato de estradiol, siendo el más utilizado y eficaz actualmente a nivel mundial. Finalmente presincronización de novillas pre púberes que aumenta la tasa de ciclicidad en 20% en novillas tratadas con progesterona y estrógeno y los efectos negativos de la Progesterona > 1gr en novillas Bos Indicus, por supresión de los pulsos de LH.

        LEER

      • Efecto de la adición de Zeolita (Clinoptilolita) en la dieta de conejas en gestación y lactancia y en la ceba de sus crías

        ...

        Sánchez González, Rodnei Alejandro | 2009

        La presente investigación se realizo cpn el fin de determinar el efecto de la adición de zeolita en el desempeño de las hembranas gestantes y sus gazapos sobre su crecimiento, desarrollo y mortalidad. Se observó que el porcentqaje de mortalida fue mayor en el grupo control, tambien se evidenció la reducción del consumo del balanceado en hembras con la inclusión de zeolita en la dieta. La dieta de hembras gestantes con la adicción del mineral zeolita al 3% fue la que presentó mayor número de gazapos totales, vivos destetados. Para cada uno de los tratamientos control y zeolita al 3% hembras no gestantes, hembras gestantes y gazapos destetados se evaluaron los parámetros productivos, para los gazapos control, zeolita al 3% y zeolita al 5%, fueron peso al destete, peso al sacrificio, rendimiento en canal, conversión y eficiencia alimenticia, donde se presentaron diferencias significativas entre el control y los tratamietnos de adicción, en el parámetro de eficiencia con una P>0.05. En cuanto a las madres gestantes, se evaluaron respecto al número de gazapos destetados frente al número de nacidos vivos y su respectiva mortalidad. Las dietas con la adicióm de zeolita permiten a las madres destetar un mayor número de gazapos, aunque no se presentaron diferencias significativas entre los grupos control y tratamiento. Los datos obtenidos en este trabajo están de acuerdo con lo reportado por Castro et al 1981, Lon- Wo et al 1987, en estudios de inclusión de zeolita, Blas 2000, Bondi 2001, Mayorga 1989, en los estudios de conejos destetados con pesos mayores a 300 gramos. Los conejos presentaron diferencias significativas frente al grupo Control, en la eficiencia alimenticia, teniendo menos episodios de diarrea, con pesos mayores a los reportados por Castro 1989, Lon- Wo 1987 con una probabilidad mayor al P>0.05. Los animales con la adición de zeolita presentaron una mayor conversión alimenticia, lo que reprsentó en el análisis económico reducción en los costos de producción en cuanto a la cantidad de alimento suministrado y los medicamentos utilizados.

        LEER

      • Manejo y aclimatación en cerdas reemplazo

        ...

        Camacho Jiménez, Vivian Andrea | 2009

        La importancia de desarrollar un adecuado manejo en las diferentes etapas del ciclo productivo en las cerdas reemplazo es la clave para asegurar su bienestar, con el fin de optimizar rendimientos productivos y reproductivos logrando una longevidad útil en la granja. Así mismo, los datos indican que los índices de sacrificio y descartes de cerdas en la mayoría de las explotaciones comerciales porcícolas constituyen el 30 y 50%; en consecuencia, las cerdas reemplazo conforman una proporción significativa del grupo de reproductoras en la mayoría de las granjas porcícolas. Por ello, es necesario revisar y adaptar estrategias de alimentación y manejo en las cerdas reproductoras actuales para así alcanzar productividad en el rendimiento deseado acorde a la capacidad de las reproductoras. Además, es importante tener en cuenta los factores que intervienen en el manejo de las cerdas reemplazo como lo son la genética, la nutrición y la sanidad. Todos ellos deben estar en perfecta armonía para conseguir optimizar el potencial genético de los animales. No sin antes, adoptar una política de reposición apropiada y un manejo adecuado de la misma, mejorando así la produciividad global de cualquier empresa porcina. Por lo anterior se tiene como fin exponer y revisar los aspectos más importantes desde un punto de vista práctico en el manejo de las cerdas reemplazo, evaluando los principales puntos críticos de cada factor para luego proponer diferentes estrategias de manejo y aclimatación de las cerdas reemplazo, y así obtener óptimos parámetros en cuanto al manejo genético, nutricional y sanitario en las cerdas reemplazo.

        LEER

      • Efecto tóxico de las dioxinas en cerdos y su impacto en la salud humana

        ...

        Lara Osorio, Andrés Mauricio | 2009

        Las dioxinas son los contaminantes ambientales de mayor trascendencia mundialmente, por los efectos que producen en la salud animal y humana. Son contaminantes de síntesis no intencional, lo que significa que se forman espontáneamente por reacciones químicas y en procesos industriales como la combustión, incineración, fundición de metales, en la fabricación de compuestos clorados. Dentro de las características de mayor relevancia toxicológica de estas sustancias, están su ubicuidad y persistencia en los componentes bióticos y abióticos, su alta capacidad de bioacumulación, explicada por la liposolubilidad de la molécula. Los efectos adversos producidos y demostrados incluyen, alteraciones de la reproducción, malformaciones, carcinogenicidad, inmunotoxicidad, anorexia y alteraciones hepaticas, muchos de ellos, comunes en animales y humanos. El conocimiento profundo de las características fisicoquímicas, de la toxicocinética, toxicodinamia y de todos los efectos que producen las dioxinas en los animales y humanos, permitirá desarrollar medidas correctivas aplicables a cada país, para disminuir el riesgo en la población humana y animal. Este trabajo hizo una revisión bibliográfica con objetividad y remitidos únicamente a información científica publicada por entidades serias que respalden las afirmaciones realizadas.

        LEER

      • Investigación de la aplicación de la salud ocupacional en el sector pecuario

        ...

        Gaspar, Mélida Cristina | 2009

        El trabajo consta de capítulos que muestran con bases legales cómo se debe elaborar un programa de salud ocupacional por especie, tipos de riesgo, actividad de la empresa, etc. Y tiene por objetivo crear una empresa que evalúe, ejecute, controle y acompañe al productor pecuario en el desarrollo y administración del programa de salud ocupacional.

        LEER

      • Eficiencia de dos tratamientos hormonales para sincronización del estro en cabras a base de gonadotropinas y prostaglandina F2a

        ...

        Guerra Olaya, Allan Francisco | 2009

        El presente trabajo consistió en comparar la eficiencia de dos tratamientos hormonales, basados en gonadotropinas y prostaglandinas, empleados pata la inducción de celo en caprinos. Un total de 40 hembras de esta especie fueron tratadas, ubicándolas al azar de forma equitativa en cada uno de los tratamientos (T1 y T2).

        LEER

      • La técnica de hibridación reversa en línea para el diagnóstico de babesia y theileria en medicina veterinaria revisión narrativa

        ...

        Medina Lombana, Claudia Fernanda | 2009

        Este trabajo hace una revisión narrativa de los estudios más relevantes sobre el uso de la técnica de Hibridación Reversa en Línea para el diagnóstico de hemoparásitos; principalmente Babesia y Theileria, en las diferentes especies animales, enfatizando en bovinos; se tomaron los estudios más importantes de los últimos 10 años (1999-2009); luego, mediante un análisis de los resultados y las discusiones generadas por estos, se establecieron conclusiones que pueden aportan información de interés al momento de implementar esta técnica como herramienta para el diagnóstico de hemoparásitos.

        LEER

      • Prácticas de prevención de nematodos intestinales en cerdos : revisión narrativa

        ...

        Rodríguez Caicedo, María Juliana | 2010

        LEER

      • Guía metodológica para la implementación de la resolución 2640 ICA en granjas porcinas

        ...

        Alarcón Castañeda, Cristina | 2010

        En el proceso de acreditación de una granja porcina en Colombia ante la resolución 2640 del ICA, se deben tomar decisiones importantes por parte del equipo técnico para ejecutar todos los trabajos necesarios para la inscripción de la granja. Uno de los objetivos principales de este trabajo es lograr realizar un acompañamiento a este proceso, proponiendo el orden de los pasos a seguir para la organización de los grupos de trabajo en la granja, proponiendo recomendaciones y métodos para realizar el trabajo, estimando la inversión económica de la ejecución de algunos criterios y dando a conocer los criterios propuestos por la concertación entre la asociación Colombiana de Porcicultores y el ICA para la ejecución de la misma, además, de brindar una amplia información tomada de diferentes fuentes de investigación nacionales e internacionales. La resolución 2640 se clasifica en 7 capítulos que son los siguientes: Capítulo I: Objeto y ámbito de la aplicación Capítulo II: definiciones Capítulo III: Inscripción de las granjas Capítulo IV: Estándares de ejecución sanitaria Capitulo V: sistema de aseguramiento de la inocuidad en la producción primaria. Capítulo VI: Transporte de porcinos en pie. Cada uno de estos capítulos manejan por artículos las diferentes áreas de interés que constituyen a una granja porcina, así mismo, cada artículo se constituye en criterios fundamentales, mayores y menores, en donde se interpretan de forma más clara para interés de las personas que quieren manejar esta información con todo su grupo de trabajo en la granja SUMMARY In the process of accreditation of a swinish farm in Colombia before the resolution 2640 of the ICA, they should take important decisions on the part of the technical team to execute all the necessary works for the inscription of the farm. One of the main objectives of this work is to be able to carry out an accompaniment to this process, proposing the order of the steps to continue for the organization of the working groups in the farm, proposing recommendations and methods to carry out the work, estimating the economic investment of the execution of some approaches and giving to know the approaches proposed by the agreement between the Colombian association of Porcicultores and the ICA for the execution of the same one, also, of offering a wide taken information of different national and international investigation sources. The resolutions 2640 are classified in 7 chapters that are the following ones: Chapter I: I Object and environment of the application Chapter II: definitions Chapter III: Inscription of the farms Chapter IV: Standard of sanitary execution Chapter V: system of insurance of the innocuousness in the primary production. Chapter VI: it Transports of swinish in foot. Each one of these chapters manages likewise for articles the different areas of interest that constitute to a swinish farm, each article is constituted in fundamental, bigger and smaller approaches where are interpreted in a clearer way for people's that want to manage this information with all its working group in the farm interest.

        LEER

      • Plan de negocio para producción, cría y comercialización de cerdo en pie

        ...

        Rico Motta, Diana Paola | 2010

        LEER

      • Principios farmacológicos de la analgesia multimodal en el manejo del dolor en equinos

        ...

        Torres Bernate, Diego Alfonso | 2010

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      CAMPUS UNIVERSITARIO

      Calle 222
      • Calle 222 # 55 - 37
      • PBX (57 1) 6684700
      • Bogotá, Colombia
      Avenida Boyacá
      • Avenida Boyacá # 66A - 61
      • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
      • Bogotá, Colombia
      Cartagena
      • Calle 31 # 18b - 17
      • (Avenida Pie del Cerro)
      • Telefóno: (57 5) 6568562
      • Cartagena, Colombia

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

      NIT 860.403.721-2

      Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca