dc.contributor.advisor | Urrego Novoa, José Ricardo | spa |
dc.contributor.author | Carabali Mosquera, Oscar Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Echavarría Rodríguez, Ana María | spa |
dc.coverage.spatial | Archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-03T16:17:58Z | spa |
dc.date.available | 2016-11-03T16:17:58Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/608 | spa |
dc.description.abstract | Los trastornos hipertensivos en el embarazo (THE) están caracterizados por ser la primera causa de muerte materna en Colombia, donde se evidencian cifras tensionales elevadas específicamente en el segundo trimestre del embarazo y en algunas ocasiones puede estar acompañado de proteinuria y convulsiones. Actualmente en Colombia no se registra un modelo de seguimiento farmacoterapéutico donde el Químico Farmacéutico realice la vigilancia, control y educación al paciente sobre el uso de medicamentos en estas etapas del desarrollo y reproducción en la mujer; esto con el fin de mitigar los riesgos de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y los Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) generados por el uso de dichos medicamentos. Por esta razón se hizo la propuesta para un modelo de Atención Farmacéutica en pacientes embarazadas con trastornos hipertensivos, basado en la normatividad legal vigente colombiana como lo es el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 412 de 2000; además de ser aplicado el Método Dader en combinación con un modelo de simulación de Markov donde se evidencian los estadíos de la patología. En la cual se creó un Manual de Atención Farmacéutica con sus respectivos formatos anexos para realizar el correcto seguimiento farmacoterapéutico a dichas pacientes quedando así listo para ser implementado en el Hospital Departamental Amor de Patria en San Andrés Islas. | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Trastornos Hipertensivos en el Embarazo | spa |
dc.subject | Programa de Atención Farmacéutica | spa |
dc.subject | Modelo de Markov | spa |
dc.subject | Método DADER | spa |
dc.title | Propuesta para la creación de un programa de atención farmacéutica en pacientes embarazadas con trastornos hipertensivos en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Hipertensión en el embarazo | spa |
dc.subject.lemb | Complicaciones del embarazo | spa |
dc.subject.lemb | Farmacología obstétrica | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico(a) Farmacéutico | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Química Farmacéutica | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |