ABA. Especialización en Gestión Social y Ambiental

News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Representación social del humedal artificial "Refugio de la Tingua de pico verde" en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2013)The artificial wetland "Tingua Refuge Green Peak" was created about 20 years when adjusted the pond in UDCA’s northern headquarters. As college became more recognized for the quality of its academic programs, was increasing ... -
Descripción del manejo inadecuado sobre el páramo de Cruz Verde - vereda San Francisco del municipio de Choachi Cundinamarca para el diseño de un Programa que incentive la participación comunitaria e la recuperación y fortalecimienro de este ecosistema
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)Se busca, que al realizar la descripción del manejo inadecuado que se le da al Paramo de Cruz Verde en la Vereda San Francisco, surja el diseño de una propuesta cuyo objetivo principal sea incentivar la participación ... -
Estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto Prae en el Colegio San Damián SSCC durante el año 2015
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)Esta investigación propone estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto PRAE en el Colegio San Damián 2015 -
Análisis del Sistema colectivo de recolección y gestión de llantas usadas en el marco de la normatividad legal vigente, en Bogotá D. C. al año 2014 con el fin de identificar posibles fallas en este sistema, asociado a los procesos de gestión en la etapa de pos-consumo
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)La finalidad principal de esta investigación parte en el Capítulo 1 de hacer un planteamiento de los antecedentes y la situación actual de las llantas usadas en la ciudad de Bogotá, para luego de contextualizar el estudio ... -
Influencia de la actividad pecuaria en el ecotono de la microcuenca de la Laguna de Cucunubá
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)Esta investigación identifica las problemáticas ambientales generadas por las actividades agropecuarias para establecer, cuales afectan a la microcuenca de la laguna de Cucunubá. -
Identificación de las afectaciones socio-ambientales generadas durante el ciclo productivo en cultivos comerciales de rosa sp. En la finca el Cerezo del municipio Madrid-Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)Identifica las principales afectaciones ambientales y en la salud de los trabajadores de cultivos comerciales de rosa en la finca el Cerezo del municipio Madrid, Cundinamarca para el año 2015, generadas por el uso de ... -
Caracterización de productos no maderables del bosque de los relictos boscosos actuales en la subcuenca del Río Fragua chorroso (corredor de conectividad) zona de influencia PNN AFIW, en el Municipio de San José del Fragua, departamento del Caquetá
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)El siguiente proyecto tiene finalidad de servir como un insumo al reconocimiento de los productos no maderables del bosque, para que sirvan como un agregado a las familias asentadas en la zona de la subcuenca del Rio ... -
Perdida en área del espejo de agua de Laguna de Fúquene debido a procesos de transformación del paisaje del año 2001 al año 2014
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)En el presente trabajo de investigación se analizaron las coberturas y cambios del paisaje de la Laguna de Fúquene en un lapso de tiempo comprendido entre 2001 y 2014. Durante la ejecución del trabajo se escogieron imágenes ... -
Producción larvas de mosca domestica para la biotransformación de excremento de cerdo en humus
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2007Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2007)Determina e implementa una unidad experimental de biotransformación de excrementos de cerdo mediante el cultivo de la larva de mosca común en el Municipio de Cumaral, inspección de San Nicolás (Meta), como referencia para ... -
Propuesta de estrategia pedagógica que favorezca la sensibilización en la comunidad educativa para la conservación del lago de Tota municipio de Aquitania (Boyacá).
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2017)La concepción que se ha tenido del ambiente ha estado asociada a los sistemas naturales, y esta clase de definición es quizás uno de los obstáculos de la educación ambiental en Colombia. Concepto no muy alejado de la ... -
Los biodigestores: fuente de desarrollo sostenible y calidad de vida en comunidades rurales de Colombia
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2017)Los biodigestores, o sistemas de biodigestión anaerobia, están directamente relacionados con preservación del entorno y energías alternativas de desarrollo, permitiendo analizar al ser humano desde lo económico, lo social ... -
Estudio de vulnerabilidad física como pauta para la gestión del riesgo en Macanal, Boyacá
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2017)Este trabajo evalúa el grado de vulnerabilidad física de la población de la zona urbana de Macanal, Boyacá a la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa. -
Aspectos ambientales de la vereda La Chapa ubicada en el municipio de Cáqueza que inciden en el deterioro actual (2016) de la Laguna Negra
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)Esta investigación busca establecer los principales aspectos ambientales de la vereda la Chapa ubicado en el municipio de Cáqueza que inciden en el deterioro actual (2016) de la Laguna Negra, para proponer estrategias de ... -
Contribución para la planificación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Privada de construcción Prodarcon S. A. S. ubicada en Bogotá bajo los requisitos de la NTC ISO 14001-2015
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)Contribuir a la planificación del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa de construcción privada PRODARCON SAS ubicada en Bogotá, bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2015. Esta investigación busca determinar los ... -
Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la Norma ISO 14001 para la organización privada: Segguridad Sara Ltda, ubicada en la ciudad de Bogotá - Cundinamarca
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)Esta investigación busca diseñar el sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001 SGA para la organización privada de la empresa seguridad y vigilancia privada Sara Ltda., en la ciudad de Bogotá, como sede ... -
Incorporación de las áreas de uso agrícola en El Plan de Ordenamiento Territorial POT como zonas de conservación en el municipio de Sopó Cundinamarca
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Sopó, en adelante POT, es el instrumento legal por medio del cual se establecen las políticas, objetivos, estrategias y acciones orientados a regular la utilización, ... -
Identificar la dignidad de las condiciones laborales en que se encuentran los trabajadores del cultivo de palma de aceite en una finca del municipio de Acacias dentro de su dimensión socio ambiental en la actualidad
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)El presente trabajo de investigación se pregunta por las condiciones laborales que afectan a los trabajadores dentro de su dignidad dada por la Constitución Política y su función social y ambiental en el cultivo de Palma ... -
Caracterización de los principales componentes técnicos, sociales económicos y ambientales del sistema de producción cafetero de los predios pertenecientes a la parte media de la microcuenca de la Quebrada La Chaparrala (Andes-Antioquia) que incidieron en su contaminación durante el segundo semestre del año 2015
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)La Quebrada La Chaparrala nace en el cerro San Fernando, que hace parte del complejo montañoso denominado Farallones del Citará, declarado por Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA) como Zona ... -
Análisis ambiental y productivo de la Finca Los Guaduales del municipio de Ubalá Cundinamarca como herramienta para la reconversión productiva
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)El presente trabajo pretende destacar la importancia del conocimiento de las características ambientales y productivas de la finca los Guaduales, ubicada en la zona B de Municipio de Ubalá – Cundinamarca – Colombia, como ... -
Efectos contaminantes ocasionados por vertimientos y ruido en Cinco explotaciones porcícolas en la vereda de Fagua en el municipio de Chía en la actualidad
(Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)La situación actual de las explotaciones porcícolas en el Municipio de Chía, da cuenta de un crecimiento desmesurado de la construcción de viviendas de todos los estratos sobre las áreas rurales. Esto genera una disminución ...