...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ABA. Gestión Social y Ambiental fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AB. Especializaciones
  • ABA. Gestión Social y Ambiental
  • Listar ABA. Gestión Social y Ambiental fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AB. Especializaciones
  • ABA. Gestión Social y Ambiental
  • Listar ABA. Gestión Social y Ambiental fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ABA. Gestión Social y Ambiental por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 27

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Producción larvas de mosca domestica para la biotransformación de excremento de cerdo en humus 

      Franco Rodríguez, Alejandro; Castro, Luisa Fernanda (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2007Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2007)
    • Evaluación ambiental de los parámetros físico-químicos del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales del pozo Careto-1 (grasas y aceites, SST y DBO5) 

      Beltrán Matiz, Alvaro (Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2008)
      Este proyecto permite utilizar herramientas (Temas Ambientales, Pruebas de laboratorio y Normatividad Ambiental Vigente), cómo soporte a los conocimientos adquiridos en la especialización de Gestión Social y Ambiental. ...
    • Conformación del grupo ambiental (PRAE) del Colegio Britalia 

      Castillo Rojas, Rafael Leonardo (UDCAFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadGestión Social y Ambiental, 2009)
      En Bogotá y en Cundinamarca se han encontrado múltiples actividades ambientales dentro y fuera de los planteles educativos, para proteger el medio y su entorno para tratar de obtener una vida sana y saludable, sin embargo ...
    • Modelo educación ambiental en la cadena productiva, de plásticos en Colombia, para el manejo de residuos sólidos 

      Pachon Segura, Carlos Alberto (UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)
      Las compañías han establecido programas de separación de residuos sólidos, por lo que es fundamental que la población laboral además de conocer estos programas, los ejecuten de forma optima y asertiva por lo que se hace ...
    • Diseño de un parque pedagógico ambiental en el Municipio de Vianí 

      Fagua Torres, Teresa; González Torres, Myriam; Espejo Jiménez, Gregorio; Zapata Cuéllar, Zulma Marcela (UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2009)
      Los habitantes del Municipio de Vianí no poseen una conciencia colectiva de la necesidad de conservar el medio ambiente, igualmente tienen una educación ambiental limitada, que requiere ser fortalecida por medio de formulación ...
    • Representación social del humedal artificial "Refugio de la Tingua de pico verde" en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A 

      Ospina Cortés, Diego Armando; Torres M., Daniel Felipe (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2013)
      The artificial wetland "Tingua Refuge Green Peak" was created about 20 years when adjusted the pond in UDCA’s northern headquarters. As college became more recognized for the quality of its academic programs, was increasing ...
    • Diseño de estrategias pedagógicas para la población afectada en la zona de amenaza por inundación en el sector Riofrio Chia Cundinamarca 

      Avila León, José David; Moreno Rodriguez, Jefferson Bryan; Naranjo Vincheri, Carlos Alberto (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      Este proyecto muestra el concepto de la población del sector Riofrío de Chia, respecto a la temática de inundaciones y como deben estar preparas para un evento de iguales o mayores proporciones al presentado en la ola ...
    • Influencia de la actividad pecuaria en el ecotono de la microcuenca de la Laguna de Cucunubá 

      Afanador Torres, Andrés Julián; Murcia Páez, Angélica Rocío; Hernández Cholo, María Gladys (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      Esta investigación identifica las problemáticas ambientales generadas por las actividades agropecuarias para establecer, cuales afectan a la microcuenca de la laguna de Cucunubá.
    • Descripción del manejo inadecuado sobre el páramo de Cruz Verde - vereda San Francisco del municipio de Choachi Cundinamarca para el diseño de un Programa que incentive la participación comunitaria e la recuperación y fortalecimienro de este ecosistema 

      Gutiérrez Miranda, Mónica Janeth (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
    • Caracterización de productos no maderables del bosque de los relictos boscosos actuales en la subcuenca del Río Fragua chorroso (corredor de conectividad) zona de influencia PNN AFIW, en el Municipio de San José del Fragua, departamento del Caquetá 

      Vivas Rojas, Constanza (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
    • Estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto Prae en el Colegio San Damián SSCC durante el año 2015 

      Niño Niño, Danubia; Casas Aguasaco, Jenny Paola (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      Esta investigación propone estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto PRAE en el Colegio San Damián 2015
    • Propuesta de acción comunitaria para la conservación hídrica en la subcuenca rio Rute-La Piñuela, Vereda Canadá, Municipio de Pacho Cundinamarca 

      Duque Anzola, Norma Lilia; Fiquitiva Casallas, Alejandro; Mora García, Andrea Liliana; Sánchez Linares, Gina Paola (UDCAIngeniería Geográfica y Ambiental, 2015)
      La Subcuenca del río Rute- La Piñuela, es la que origina la cuenca del Río Negro, fuente que abastece hídricamente el Acueducto del casco urbano del Municipio de Pacho, por lo tanto, se debe dar a conocer la importancia ...
    • Perdida en área del espejo de agua de Laguna de Fúquene debido a procesos de transformación del paisaje del año 2001 al año 2014 

      Franco León, Nicole; López Cuervo, Camilo Andrés; Pineda Carvajal, David Alexander (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      En el presente trabajo de investigación se analizaron las coberturas y cambios del paisaje de la Laguna de Fúquene en un lapso de tiempo comprendido entre 2001 y 2014. Durante la ejecución del trabajo se escogieron imágenes ...
    • Análisis del Sistema colectivo de recolección y gestión de llantas usadas en el marco de la normatividad legal vigente, en Bogotá D. C. al año 2014 con el fin de identificar posibles fallas en este sistema, asociado a los procesos de gestión en la etapa de pos-consumo 

      González, Néstor Julio; Vásquez, Gloria Helena; Pulido, Viviana Andrea (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      La finalidad principal de esta investigación parte en el Capítulo 1 de hacer un planteamiento de los antecedentes y la situación actual de las llantas usadas en la ciudad de Bogotá, para luego de contextualizar el estudio ...
    • Identificación de las afectaciones socio-ambientales generadas durante el ciclo productivo en cultivos comerciales de rosa sp. En la finca el Cerezo del municipio Madrid-Cundinamarca 

      Benítez Cairazco, Diana Constanza; Piñeros Paredes, Angela Rocío; Sánchez Bello, Julieth Paola (Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2015)
      Identifica las principales afectaciones ambientales y en la salud de los trabajadores de cultivos comerciales de rosa en la finca el Cerezo del municipio Madrid, Cundinamarca para el año 2015, generadas por el uso de ...
    • Análisis ambiental y productivo de la Finca Los Guaduales del municipio de Ubalá Cundinamarca como herramienta para la reconversión productiva 

      Correal Beltrán, Angela María (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)
    • Identificar la dignidad de las condiciones laborales en que se encuentran los trabajadores del cultivo de palma de aceite en una finca del municipio de Acacias dentro de su dimensión socio ambiental en la actualidad 

      Torres Rodríguez, Germán Enrique (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)
    • Aspectos ambientales de la vereda La Chapa ubicada en el municipio de Cáqueza que inciden en el deterioro actual (2016) de la Laguna Negra 

      Guevara Pulido, Angela Efigenia (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadGestión Social y Ambiental, 2016)
    • Caracterización de los principales componentes técnicos, sociales económicos y ambientales del sistema de producción cafetero de los predios pertenecientes a la parte media de la microcuenca de la Quebrada La Chaparrala (Andes-Antioquia) que incidieron en su contaminación durante el segundo semestre del año 2015 

      Botero González, John Jairo (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadEspecialización en Gestión Social y Ambiental, 2016)
    • Incorporación de Las áreas de uso agrícola en El Plan de Ordenamiento Territorial POT como zonas de conservación en El municipio de Sopó Cundinamarca 

      Sanabria García, Wilmer Alfredo; Hurtado Sinisterra, Liz Yadiz (Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadGestión Social y Ambiental, 2016)

      Envíos recientes

      • Producción larvas de mosca domestica para la biotransformación de excremento de cerdo en humus

        ...

        Franco Rodríguez, Alejandro | 2007

        LEER

      • Evaluación ambiental de los parámetros físico-químicos del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales del pozo Careto-1 (grasas y aceites, SST y DBO5)

        ...

        Beltrán Matiz, Alvaro | 2008

        Este proyecto permite utilizar herramientas (Temas Ambientales, Pruebas de laboratorio y Normatividad Ambiental Vigente), cómo soporte a los conocimientos adquiridos en la especialización de Gestión Social y Ambiental. Además, evalúa Ambientalmente los parámetros físico-químicos de un sistema que puede afectar de una u otra manera el componente Ambiental y Social del entorno en que se desarrolla el proyecto de perforación exploratoria Careto – 1. Determina parámetros Grasas y aceites, SST y DBO5, debido a que estos son los de mayor importancia a la hora de determinar la efectividad del proceso de tratamiento de las aguas residuales industriales.

        LEER

      • Conformación del grupo ambiental (PRAE) del Colegio Britalia

        ...

        Castillo Rojas, Rafael Leonardo | 2009

        En Bogotá y en Cundinamarca se han encontrado múltiples actividades ambientales dentro y fuera de los planteles educativos, para proteger el medio y su entorno para tratar de obtener una vida sana y saludable, sin embargo las múltiples problemáticas sociales donde los habitantes de la ciudad no cuidan o valoran y menos protegen, ni preservan el medio ambiente debido a que permanentemente, contaminan y destruyen humedales, zonas verdes, árboles, los ríos y sus rondas, arrojando basuras en lugares inadecuados, contaminando el Agua, el Aire, taponando alcantarillas con residuos sólidos, la quema de basuras, más la contaminación del suelo con diversas sustancias toxicas. Todo este paradigma surge a partir de la falta de una correcta y adecuada educación ambiental que genere una cultura que conservé, preservé el medio y su entorno. A causa de estas diversas problemáticas se ha querido plantear y ejecutar el proyecto PRAE como una alternativa para la aplicación de este, dentro de los planteles educativos para empezar a fomentar y formar conocimientos que generen nuevas expectativas e ideas prepositivas con un lineamiento, programado y organizado en el contexto normativo y legal establecidos por el Gobierno partiendo por lo contemplado en la Constitución Política de COLOMBIA. El Código nacional de recursos renovables y de protección al medio ambiente, Decreto Ley 2811 de 1974, Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, decreto 1743 de 1994, declaración de Estocolmo de 1.972, sobre el medio ambiente humano y la declaración de TBILISI de 1.977, sobre educación ambiental y el informe Brundtland 1.987, determinando que el medio ambiente es fundamental para el desarrollo y la superación del ser humano, por esto el proyecto PRAE, es un programa transversal para corregir las necesidades acordes a las normativas en cuanto a la protección y la educación ambiental, para mejorar y preservar la calidad de vida sin agotar o destruir las fuentes naturales a través de mecanismos formativos que perduren al correr del tiempo para cuidar el medio ambiente.

        LEER

      • Modelo educación ambiental en la cadena productiva, de plásticos en Colombia, para el manejo de residuos sólidos

        ...

        Pachon Segura, Carlos Alberto | 2009

        Las compañías han establecido programas de separación de residuos sólidos, por lo que es fundamental que la población laboral además de conocer estos programas, los ejecuten de forma optima y asertiva por lo que se hace necesario la implementación de diferentes metodologías de educación ambiental que permitan inducir a la población a realizar las labores de separación de la forma indicada.

        LEER

      • Diseño de un parque pedagógico ambiental en el Municipio de Vianí

        ...

        Fagua Torres, Teresa | 2009

        Los habitantes del Municipio de Vianí no poseen una conciencia colectiva de la necesidad de conservar el medio ambiente, igualmente tienen una educación ambiental limitada, que requiere ser fortalecida por medio de formulación de herramientas articulares de educación ambiental como el parque pedagógico ambiental, ya que un gran porcentaje de la población desconoce las alternativas para conservar y proteger los recursos naturales existentes en la región y la forma de utilización de los mismos sin afectar su valor ambiental.

        LEER

      • Representación social del humedal artificial "Refugio de la Tingua de pico verde" en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

        ...

        Ospina Cortés, Diego Armando | 2013

        The artificial wetland "Tingua Refuge Green Peak" was created about 20 years when adjusted the pond in UDCA’s northern headquarters. As college became more recognized for the quality of its academic programs, was increasing the number of students who had contact with the wetland, creating disturbances. In this way we see that the social representation that has the student body about wetland located in UDCA is not clear, in this sense was found appropriate to conduct an investigation to identify the social representation of the wetland in a college students whose axis of performance and promotion is environmental. For the study of social representation, some categories were validated with help of experts in environmental issues supported in some subcategories, out of which emerged a constructed using Likert scale questions, which were used to obtain information of the meanings attributed to undergraduates northern headquarters of UDCA. Both socio-demographic parameters as Likert scale questions were analyzed using descriptive statistics and statistical association, and finally to identify the structure of representation analysis was used in international ranking by correlation groups to obtain a central nucleus representation and peripheral ideas. Found inclined central nucleus leaning the position of the students "positive" of wetland, with a relative weight in total participants 78.9%, where the idea of contributing with 55.6% satisfaction and acceptance of the wetland with 23.3%, we infer that gear is due to several factors that generate a benefit to students, predominantly fading optimism and ideas partly negative (rejection, convenience and indifference), with a weight of only 21.1 % of the total. A study to understand the meanings ascribed related to an artificial ecosystem, will not only establish the value added generated in the population but also generate initiatives for the adequacy of this type of space

        LEER

      • Diseño de estrategias pedagógicas para la población afectada en la zona de amenaza por inundación en el sector Riofrio Chia Cundinamarca

        ...

        Avila León, José David | 2015

        Este proyecto muestra el concepto de la población del sector Riofrío de Chia, respecto a la temática de inundaciones y como deben estar preparas para un evento de iguales o mayores proporciones al presentado en la ola invernal del año 2011. Por medio de un sistema de información geográfico (SIG), se identificó el área de amenaza en el cual se efectuó un trabajo de campo con la comunidad, donde se recolectaron los conceptos personales por medio de conversacionales no sistematizados sobre la problemática. Al analizar los conceptos resultantes, se definieron soluciones plasmadas en una cartilla didáctica y un cronograma de actividades, para capacitar a la población afectada con diferentes entes competentes sobre el tema gestión del riesgo, y de esta forma mitigar el impacto producido por la inundación a corto, mediano y largo plazo.

        LEER

      • Influencia de la actividad pecuaria en el ecotono de la microcuenca de la Laguna de Cucunubá

        ...

        Afanador Torres, Andrés Julián | 2015

        Esta investigación identifica las problemáticas ambientales generadas por las actividades agropecuarias para establecer, cuales afectan a la microcuenca de la laguna de Cucunubá.

        LEER

      • Descripción del manejo inadecuado sobre el páramo de Cruz Verde - vereda San Francisco del municipio de Choachi Cundinamarca para el diseño de un Programa que incentive la participación comunitaria e la recuperación y fortalecimienro de este ecosistema

        ...

        Gutiérrez Miranda, Mónica Janeth | 2015

        LEER

      • Caracterización de productos no maderables del bosque de los relictos boscosos actuales en la subcuenca del Río Fragua chorroso (corredor de conectividad) zona de influencia PNN AFIW, en el Municipio de San José del Fragua, departamento del Caquetá

        ...

        Vivas Rojas, Constanza | 2015

        LEER

      • Estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto Prae en el Colegio San Damián SSCC durante el año 2015

        ...

        Niño Niño, Danubia | 2015

        Esta investigación propone estrategias formativas centradas en el manejo adecuado de residuos sólidos para apoyar el proyecto PRAE en el Colegio San Damián 2015

        LEER

      • Propuesta de acción comunitaria para la conservación hídrica en la subcuenca rio Rute-La Piñuela, Vereda Canadá, Municipio de Pacho Cundinamarca

        ...

        Duque Anzola, Norma Lilia | 2015

        La Subcuenca del río Rute- La Piñuela, es la que origina la cuenca del Río Negro, fuente que abastece hídricamente el Acueducto del casco urbano del Municipio de Pacho, por lo tanto, se debe dar a conocer la importancia del ecosistema como también la problemática ambiental existente con el fin de promover acciones comunitarias que generen procesos de conservación hídrica.

        LEER

      • Perdida en área del espejo de agua de Laguna de Fúquene debido a procesos de transformación del paisaje del año 2001 al año 2014

        ...

        Franco León, Nicole | 2015

        En el presente trabajo de investigación se analizaron las coberturas y cambios del paisaje de la Laguna de Fúquene en un lapso de tiempo comprendido entre 2001 y 2014. Durante la ejecución del trabajo se escogieron imágenes satelitales adecuadas para la identificación y digitalización de coberturas según la metodología Corine Land Cover (C.L.C.) por medio del software ArcGIS 10.2.2, a partir de las imágenes procesadas se procedió a analizar las métricas del paisaje, índices de coberturas, índices de Shannon e índice medio de forma entre otros. Durante los años de estudio se logra inferir que el espejo de agua de la Laguna de Fúquene ha reducido su área constantemente a lo largo del tiempo, esto como consecuencia de la expansión de áreas destinadas a actividades económicas como cultivos, pastos, áreas de reforestación (orientado erróneamente) y aumento de la vegetación acuática, sustituyendo las coberturas iniciales del ecosistema. El índice de Shannon mostró una disminución a nivel de diversidad, al presentar homogeneidad en parches de uso agropecuario y reforestación, aún así el proceso de homogeneización en el total del área de estudio es lento, ya que los procesos socioeconómicos, mantienen una presión constante hacia los procesos de conservación y recuperación. El índice medio de forma mostro que los parches de la Laguna de Fúquene están ubicados en un rango de 1 a 1,5 lo que indica que posee formas mas geométricas es decir con una intervención antrópica más directa, exceptuando las zonas pantanosas que rodean el cuerpo de agua los cuales tienden a presentar una forma más compleja a través de los años. La transformación del paisaje predominante en el área de estudio fue la abrasión, ya que se presentó la desaparición de parches y corredores de la zona, como consecuencia de las actividades antrópicas, lo que a su vez conlleva a la reducción del espejo de agua de la Laguna de Fúquene, reflejando el proceso de desecamiento que ha mantenido a lo largo de los años. Todos los cambios asociados con la reducción de área del espejo de agua están relacionados con las necesidades de la población de aumentar sus áreas de producción, principalmente destinadas a actividades agropecuarias, además de malas decisiones por parte de la CAR en el ámbito de reforestación

        LEER

      • Análisis del Sistema colectivo de recolección y gestión de llantas usadas en el marco de la normatividad legal vigente, en Bogotá D. C. al año 2014 con el fin de identificar posibles fallas en este sistema, asociado a los procesos de gestión en la etapa de pos-consumo

        ...

        González, Néstor Julio | 2015

        La finalidad principal de esta investigación parte en el Capítulo 1 de hacer un planteamiento de los antecedentes y la situación actual de las llantas usadas en la ciudad de Bogotá, para luego de contextualizar el estudio histórica y legalmente llegar al capítulo 8 direccionándola investigación hacia el análisis de las normas aplicables al manejo y gestión de llantas usadas en la ciudad de Bogotá, así como a la determinación de las razones que han hecho difícil la adecuada disposición final y la implementación de efectivas políticas de pos-consumo. Concretamente, se busca encontrar tanto los posibles vacíos jurídicos que existan en la normatividad, como las vulnerabilidades del proceso y la explicación del porque se rompe tan drástica e inadecuadamente la cadena de manejo de estos elementos. En el documento podrán encontrar un resumen ejecutivo del conjunto de normas en materia de llantas, el sistema colectivo de las mismas, el pos-consumo, al igual que la historia, su ciclo de vida, componentes y una matriz del Sistema Colectivo de Recolección y de Gestión Ambiental de llantas usadas, donde se determinan las responsabilidades de los generadores, consumidores, de los centros de almacenamiento, y por supuesto los entes de control. Finalmente se pretende plantear las recomendaciones pertinentes, con el fin de que a través de este documento investigativo se dé cuenta de los resultados y falencias encontradas en el proceso.

        LEER

      • Identificación de las afectaciones socio-ambientales generadas durante el ciclo productivo en cultivos comerciales de rosa sp. En la finca el Cerezo del municipio Madrid-Cundinamarca

        ...

        Benítez Cairazco, Diana Constanza | 2015

        Identifica las principales afectaciones ambientales y en la salud de los trabajadores de cultivos comerciales de rosa en la finca el Cerezo del municipio Madrid, Cundinamarca para el año 2015, generadas por el uso de productos químicos para el control de plagas y enfermedades, con el fin de prevenir y mitigar los impactos generados.

        LEER

      • Análisis ambiental y productivo de la Finca Los Guaduales del municipio de Ubalá Cundinamarca como herramienta para la reconversión productiva

        ...

        Correal Beltrán, Angela María | 2016

        LEER

      • Identificar la dignidad de las condiciones laborales en que se encuentran los trabajadores del cultivo de palma de aceite en una finca del municipio de Acacias dentro de su dimensión socio ambiental en la actualidad

        ...

        Torres Rodríguez, Germán Enrique | 2016

        LEER

      • Aspectos ambientales de la vereda La Chapa ubicada en el municipio de Cáqueza que inciden en el deterioro actual (2016) de la Laguna Negra

        ...

        Guevara Pulido, Angela Efigenia | 2016

        LEER

      • Caracterización de los principales componentes técnicos, sociales económicos y ambientales del sistema de producción cafetero de los predios pertenecientes a la parte media de la microcuenca de la Quebrada La Chaparrala (Andes-Antioquia) que incidieron en su contaminación durante el segundo semestre del año 2015

        ...

        Botero González, John Jairo | 2016

        LEER

      • Incorporación de Las áreas de uso agrícola en El Plan de Ordenamiento Territorial POT como zonas de conservación en El municipio de Sopó Cundinamarca

        ...

        Sanabria García, Wilmer Alfredo | 2016

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      CAMPUS UNIVERSITARIO

      Calle 222
      • Calle 222 # 55 - 37
      • PBX (57 1) 6684700
      • Bogotá, Colombia
      Avenida Boyacá
      • Avenida Boyacá # 66A - 61
      • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
      • Bogotá, Colombia
      Cartagena
      • Calle 31 # 18b - 17
      • (Avenida Pie del Cerro)
      • Telefóno: (57 5) 6568562
      • Cartagena, Colombia

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

      NIT 860.403.721-2

      Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca