https://repository.udca.edu.co/handle/11158/551
Title: | Diseño de una estrategia para disminuir el riesgo de intoxicación de tipo accidental por medicamentos en niños de 3 a 10 años de edad |
Authors: | Gartner Herrera, Angélica María Valbuena Fuentes, Stefany |
Advisor: | Urrego Novoa, José Ricardo, dir. |
Keywords: | Intoxicación accidental;Herramienta educativa;Metodología SARAR;Factores de riesgo |
Issue Date: | 2016 |
Description: | Actualmente en Colombia se ha evidenciado en los últimos años el aumento de intoxicaciones de tipo accidental por medicamentos en niños de 3 a 10 años de edad, debido a que estos se encuentran almacenados incorrectamente en los hogares. Adicionalmente los niños y sus cuidadores son conscientes del riesgo al que se encuentran expuestos. Por esta razón es de vital importancia que los Químicos Farmacéuticos como profesionales de la salud y en cumplimiento de nuestra función de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, intervenir aquella población de riesgo de manera que se diseñe una estrategia educativas para disminuir el número de intoxicaciones de tipo accidental por medicamentos. A lo largo de este trabajo se desarrolló el diseño de una estrategia educativa donde se analizó cada uno de los factores de riesgo y por medio de la metodología SARAR se trasmite la información deseada, donde tanto los niños como los cuidadores comprenden los riesgos y se entiende el concepto emitido. Adicionalmente, se evaluó la herramienta educativa (cuento) y se aplicó el manual dirigido a educadores y adultos cuidadores, donde se corroboró el objetivo de la herramienta, educar a los niños para que comprendan los riesgos a los que se encuentran expuestos en sus hogares. |
URI: | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/551 |
Appears in Collections: | AAL. Química Farmacéutica |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INTOXICACIÓN DE TIPO ACCIDENTAL POR MEDICAME.pdf | 2,73 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License