Show simple item record

dc.contributor.advisorBayona Rojas, Martín Alonsospa
dc.contributor.advisorRojas Alvarez, Diana Patriciaspa
dc.contributor.authorLuna Cruz, Diego Mauriciospa
dc.contributor.authorCamacho Cruz, Leonardospa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.date.accessioned2016-07-18T17:17:30Zspa
dc.date.available2016-07-18T17:17:30Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.otherMH010 L85p - 2010spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/534spa
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es determinar la relación entre la prevalencia de enteroparasitosis con variables demográficas y socioeconómicas en los jardines infantiles aledaños a la cuenca baja del río Tunjuelito en los meses de Agosto a Septiembre del año 2009. Se realizo un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal. Se registraron datos demográficos y factores socioeconómicos mediante la aplicación de un instrumento realizado por los autores, se recolectaron muestras seriadas de materia fecal a 92 niños (as) las cuales se procesaron con métodos coproparasitológicos. Se detecto una prevalencia del 75% de parásitos intestinales de los cuales el 57,6% eran comensales intestinales y el 17,4 % eran patógenos intestinales. Se encontró Giardia lamblia y Entamoeba histolytica como los patógenos más frecuentes seguido de Áscaris lumbricoides. El contacto del agua del río, el estrato socioeconómico, las características del piso de la vivienda, el almacenamiento de basura y el deambular descalzo fueron las cinco variables que tuvieron relación estadísticamente significativa con el resultado parasitológico. Se concluye que existen condiciones en la población estudiada, que constituyen un contexto favorable para la elevada prevalencia de las enfermedades parasitarias intestinales.spa
dc.formatpdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectMedicinaspa
dc.subjectGusanos Parásitos e Intestinalesspa
dc.subjectEnteroparasitismospa
dc.titlePrevalencia de enteroparasitosis en jardines infantiles aledaños a la cuenca baja del rio Tunjuelito en los meses de agosto a septiembre del año 2009spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembMedicinaspa
dc.subject.lembGusano parásitos intestinalesspa
dc.subject.lembEnteroparasitismospa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMédico(a) Cirujanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales