Revisión sistemática: actualidad del diseño de vacunas contra Babesia bovis
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La babesiosis bovina es una de las enfermedades veterinarias transmitidas por garrapatas
más importantes en el mundo. Esta patología es de tipo zoonótico y afecta actualmente a las
producciones bovinas en todo el mundo, ocasionando graves pérdidas económicas y
productivas además de poner en riesgo la sanidad de los hatos. En particular, Babesia bovis
es la especie asociada a los signos clínicos más severos de la enfermedad y presenta la
mayor prevalencia en el mundo, además de causar los índices más altos de morbilidad y
mortalidad reportados a la fecha. Debido a lo anterior, se han desarrollado distintas
estrategias para controlar la enfermedad causada por B. bovis dentro de las que se encuentra
el diseño de vacunas. Si bien el desarrollo de vacunas vivas atenuadas contra B. bovis ha
sido la única estrategia efectiva que se utiliza para controlar la enfermedad, varios
inconvenientes relacionados con su producción han impulsado la investigación de
metodologías alternativas para producir otro tipo de vacunas. Consecuentemente, en esta
revisión sistemática se utilizó la estrategia PICO para seleccionar estudios de revisión entre
los años 2007 y 2022 con el fin de encontrar diferentes investigaciones adelantadas en el
tema de desarrollo de vacunas contra B. bovis y hacer un resumen del estado actual de las
mismas, resaltando en particular las ventajas y desventajas de cada método usado. Los
principales tipos de vacunas contra B. bovis diferentes a las basadas en parásito atenuado,
comprenden vacunas basadas en: proteínas, vectores virales y péptidos. Sin embargo, y a
pesar de que cada estrategia utiliza diferentes inmunógenos o regiones derivadas de estos
que logran disminuir la invasión del parásito, la utilidad de estas no es igual que la de las
vacunas vivas atenuadas. No obstante, este trabajo permitió definir varios parámetros los
cuales podrían ser de utilidad para avanzar en el desarrollo de estrategias de control y/o
erradicación de la Babesiosis tales como la importancia de escoger los inmunógenos
idóneos conservados entre distintos aislados, producirlos con alta pureza y confirmar su
papel funcional in vitro e in vivo.
Descripción:
Díaz-Guiot Eliana - Monografía Final (1).pdf
Título: Díaz-Guiot Eliana - Monografía Final (1).pdf
Tamaño: 269.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIBLIOTECA - TRABAJO.pdf
Título: BIBLIOTECA - TRABAJO.pdf
Tamaño: 383.8Kb
PDF
Título: Díaz-Guiot Eliana - Monografía Final (1).pdf
Tamaño: 269.0Kb



Descripción: BIBLIOTECA - TRABAJO.pdf
Título: BIBLIOTECA - TRABAJO.pdf
Tamaño: 383.8Kb

