Validación del método Somogyi-Nelson modificado para la cuantificación de dextrosa en una matriz farmacéutica veterinaria
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Corporación Tecnológica de Bogotá
La validación es el proceso establecido para la obtención de pruebas documentadas, mediante estudios sistemáticos de laboratorio y demostrativos, de que un método de análisis es lo suficiente viable y reproducible para producir el resultado previsto dentro de intervalos definidos. El proceso de validación permite el conocimiento de las características de funcionamiento del método y proporciona un alto grado de confianza en el mismo y en los
resultados obtenidos al aplicarlo (AEFI, 2001). Implica la demostración de la determinación de las fuentes de variabilidad y del error sistemático
y al azar de un procedimiento, no solo dentro de la calibración si no en el análisis de muestras reales (USP 36, 2013).
La importancia de una adecuada estandarización de un ensayo analítico y de una validación del método, seguido de la calidad y homogeneidad de los reactivos químicos utilizados, son de gran importancia para confiabilidad de los resultados obtenidos en los diferentes laboratorios farmacéuticos donde se cuantifican diversas moléculas de interés, en donde no solo se ocupan de
analizar si un producto cumple o no los requisitos de calidad mediante la utilización de métodos analíticos establecidos para cada una de ellas, si no se esfuerzan para validar cada método analítico utilizados en el control de calidad enfocados en las buenas prácticas de manufactura.
Existen regulaciones dictadas por las organizaciones nacionales como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras donde se exige validar los métodos analíticos y de
control relacionados en todo el proceso de producción de un fármaco. Para el desarrollo de un nuevo producto es necesaria la utilización de métodos analíticos que permitan cuantificar el producto en forma de materia prima o como principio activo de la formulación con un alto grado de confiabilidad.
Basado en estos criterios se tomo objetivo para este trabajo la validación de un método analítico colorimétrico para la determinación de dextrosa en una matriz farmacéutica veterinaria.
El método Somogyi-Nelson modificado es un método colorimétrico, que bajo condiciones adecuadas es útil para la determinación de azúcares reductores (Dextrosa) presentes en muy bajas concentraciones (2-10 ppm). Basado en el estudio “Evaluación de dos alternativas de modificación del reactivo Nelson en el método Somogyi-Nelson para la cuantificación de azucares reductores” (Becerra, 2008), en donde se evaluó la linealidad del método y se obtuvo
resultados satisfactorios para el método modificado con fosforo y en el cual se recomienda realizar la validación de este, dado a su sensibilidad, especificidad y seguridad para el analista y el medio ambiente. Se realiza este trabajo con el fin de obtener una técnica confiable y segura para la cuantificación de dextrosa en una matriz farmacéutica veterinaria.
Este método se basa en una reacción química de oxidación reducción en el que dextrosa gracias a su capacidad reductora, reacciona bajo condiciones de pH y temperatura con el reactivo con el reactivo Somogyi que es un complejo cuprotartrarico para producir un precipitado de cobre, y que a su vez este reacciona al adicionar el reactivo Nelson, que es un heteropoliacido conocido como acido fosfomolibdico el cual genera un complejo coloreado que determina la concentración de dextrosa, ya que su intensidad de color es directamente proporcional a la cantidad de azúcar presente en la muestra. (Becerra, 2008).
El presente trabajo tiene como objetivo describir el proceso de validación del método analítico Somogyi-Nelson modificado, para la cuantificación de dextrosa en el producto Electrosuero®, mediante pruebas de laboratorio que evidencien las características del desempeño de esta técnica para la validación del método. Somogyi – Nelson method is a highly reproducible colorimetric method useful for the determination reducing sugars present in low concentration (2 – 10 ppm), with great demand and everyday use in research, clinical and academic laboratories. This method has manifested toxicity by Nelson reagent composition, a hetropoliacid complex know like molibdoarsenic acid H3As(Mo3O10)4, containing arsenic, a non essential element by living being, widely know by its toxicity in superior quantity to 65 mg / dose where the poisoning can be produced by a unique dose or by progressive accumulation of little doses several times. This study evaluated two possible replacements of Nelson reagents containing arsenic: phosphorous and silicon, products that can generate the following heteropolyacids: phosphomolibdic acid H3P(Mo3O10)4 and molibdosilisic acid H4Si(Mo3O10)4, respectively. Chemistry products that have capacity to react with reducing sugars by produce color compounds. The two modify alternatives that were evaluated respond linearly generated color complex that be quantify. To obtain better answer with the replacement of phosphorous like phosphomolibdic acid H3P(Mo3O10)4 to 5.22X10-3 M (r2 = 0.9994).
Descripción:
Proyecto de grado TRF pdf John Becerra.pdf
Título: Proyecto de grado TRF pdf John Becerra.pdf
Tamaño: 645.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Articulo John Becerra.doc
Título: Articulo John Becerra.doc
Tamaño: 273.5Kb
Descripción: TESIS PRESENTACIÓN TRF John Becerra.pptx
Título: TESIS PRESENTACIÓN TRF John Becerra.pptx
Tamaño: 8.745Mb
Título: Proyecto de grado TRF pdf John Becerra.pdf
Tamaño: 645.4Kb



Descripción: Articulo John Becerra.doc
Título: Articulo John Becerra.doc
Tamaño: 273.5Kb
Descripción: TESIS PRESENTACIÓN TRF John Becerra.pptx
Título: TESIS PRESENTACIÓN TRF John Becerra.pptx
Tamaño: 8.745Mb