...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • English 
    • español
    • English
  • Login
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Tesis y disertaciones
  • AD. Pregrado CTB
  • ADA. Tecnología de Regencia en Farmacia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Tesis y disertaciones
  • AD. Pregrado CTB
  • ADA. Tecnología de Regencia en Farmacia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de un producto en forma líquida para la retención de alérgenos aéreos


Gómez Rodríguez, Jeisson

Rojas, Carlos Alfonso
Rey, Diana Patricia cc

Trabajo de grado - Pregrado

2016

Corporación Tecnológica de Bogotá

MedicamentosBuscar en Repositorio UMECIT
AntialérgicosBuscar en Repositorio UMECIT

Este proyecto de grado tiene como objetivo la presentación de una idea de negocio basada en el desarrollo y elaboración de un producto en forma líquida a base de amonios cuaternarios que retenga los alérgenos presentes en el aire. El producto proyectado tiene como fin atender las necesidades existentes de productos antialergénicos que tengan un alcance superior al de las soluciones personalizadas como productos tópicos o medicamentos que se ingieren. En la actualidad, se estima que una gran parte de la población padece de algún tipo de alergia debido a factores ambientales; de acuerdo con esta problemática, la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología, ha desarrollado una serie de estudios sobre la presencia de alergia en Colombia y las formas de combatirla. Así, se ha encontrado que las alergias se originan por elementos biológicos, químicos e inertes, por lo cual la inasistencia a esta enfermedad puede representar un potencial riesgo a la salud. (ACAAI, 2014) Precisamente, atendiendo a los problemas de salud pública causados por las alergias, se ha decidido iniciar el desarrollo del producto denominado Allergy-Zero. Este producto surge como una propuesta innovadora gracias a que en sus ingredientes no tiene algún componente activo que tenga un efecto farmacológico y por ende, su uso no presenta restricciones o contraindicaciones para el uso en seres humanos o animales; con esto, puede ser administrado en cualquier tipo de población. La iniciativa de impulsar en el mercado un producto como Allergy-Zero, busca cubrir especialmente la demanda de anti alérgenos para espacios cerrados como hogares y oficinas. Gracias a que se trata de un producto que no se aplica sobre la persona sino sobre un ambiente determinado, puede usarse por ejemplo en hogares en los cuales haya recién nacidos o mascotas, o en espacios donde hay rotación de personas que hacen muy difícil que un producto tópico brinde los mismos beneficios. Es mecanismo de acción de Allergy-Zero, es la creación de un campo electroestático al cual se adhieren los alérgenos, a causa de la interacción de polaridades entre los ingredientes de Allergy-Zero y los alérgenos. De esta forma cuando el producto se atomiza sobre un espacio determinado, el producto atrapa los alérgenos y estos caen en el suelo por efecto de la gravedad, evitando así que sean inhalados o entren en contacto directo con la piel.

https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5159

  • ADA. Tecnología de Regencia en Farmacia [298]

Descripción: Jeisson Gomez Rodriguez 10-05-2016.pdf
Título: Jeisson Gomez Rodriguez 10-05-2016.pdf
Tamaño: 1.517Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

CAMPUS UNIVERSITARIO

Calle 222
  • Calle 222 # 55 - 37
  • PBX (57 1) 6684700
  • Bogotá, Colombia
Avenida Boyacá
  • Avenida Boyacá # 66A - 61
  • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
  • Bogotá, Colombia
Cartagena
  • Calle 31 # 18b - 17
  • (Avenida Pie del Cerro)
  • Telefóno: (57 5) 6568562
  • Cartagena, Colombia

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

NIT 860.403.721-2

Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca