Métodos de análisis instrumental utilizados en arqueometría para caracterización fisicoquímica de materiales cerámicos y pigmentos arqueológicos: una aproximación para el análisis en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Corporación Tecnológica de Bogotá
La arqueometría analítica es una rama reciente de las ciencias aplicadas, que es
utilizada para dar diagnóstico de obras de arte de todas las épocas y estilos. Su objetivo principal es ofrecer información adecuada que sea de utilidad en la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural como tal, por lo que constituye una disciplina de interés general en todos los países. Históricamente existen diferencias en la elaboración de cerámicas y pigmentos, por esta razón es importante realizar una investigación donde se comparen los métodos de análisis arqueométricos utilizados para la identificación y caracterización de materiales y pigmentos con respecto a sus propiedades fisicoquímicas; que son particulares para cada material .
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica donde se describen las técnicas de análisis arqueométrico que son utilizadas para caracterización fisicoquímica de cerámica y pigmentos arqueológicos principalmente en España, Mexico y Colombia y con base a esto se establecieron algunas diferencias, ventajas y desventajas que podrían tener al momento de su empleo, además se hizo hincapié en afectación o no de la pieza de arte con el fin de conservar las propiedades originales del material ya que hacen parte del patrimonio cultural y resalta la artesanía de antiguos pueblos indígenas.
En el desarrollo de la monografía se identificó cuales técnicas son las más apropiadas en cuanto a datos arrojados con respecto a composición y propiedades fisicoquímicas de la cerámica y pigmentos arqueológicos, asimismo la no destrucción de la pieza. También se realizó una aproximación al estudio del contenido arqueológico de las Culturas Tierradentro y Muisca con métodos arqueométricos no destructivos utilizados en España y Mexico resaltando su aplicabilidad. Además se informa donde se pueden
realizar estos análisis, y como se encuentra Colombia en el campo de la arqueología y arqueometría. This article provides an analysis comparative of the principal instrumentals techniques used for physicochemical characterization of archaeological ceramics and pigments from background checks; mainly with studies in Spain, Mexico and Colombia. The study was conducted in order to identify which methods are best suited for archaeometric study of these materials in order to apply in Colombia and thus relate from the characterization of materials; the past, its evolution, its manufacturing or craft to propose a remedy for restoration and conservation. They have implanted and the most important techniques are highlighted; as X-ray fluorescence XRF Fourier transformed infrared spectrometry FTIR and SEM scanning electron microscopy that determine most general characteristics rate particulars and generals of these objects do not impair the workpiece are performed in a short time almost in situ.
Descripción:
METODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL UTILIZADOS EN ARQUEOMETRÍA PARA CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DE.pdf
Título: METODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL UTILIZADOS EN ARQUEOMETRÍA PARA CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DE.pdf
Tamaño: 1.457Mb
PDF
Descripción: Métodos de análisis instrumental aplicados en caracterización fisicoquímica de cerámica y pigment.doc
Título: Métodos de análisis instrumental aplicados en caracterización fisicoquímica de cerámica y pigment.doc
Tamaño: 57.10Kb
Título: METODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL UTILIZADOS EN ARQUEOMETRÍA PARA CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DE.pdf
Tamaño: 1.457Mb


Descripción: Métodos de análisis instrumental aplicados en caracterización fisicoquímica de cerámica y pigment.doc
Título: Métodos de análisis instrumental aplicados en caracterización fisicoquímica de cerámica y pigment.doc
Tamaño: 57.10Kb