Comparación entre tratamientos convencionales y productos naturales utilizados en la alopecia androgénica en hombres.
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Corporación Tecnológica de Bogotá
La alopecia androgénica o calvicie común, es una patología que surgió a través de múltiples causas, la cual no fue claramente entendida y tuvo una mayor incidencia en hombres. Esta problemática existió a través de la historia, tal como lo noto Hipócrates, las personas con alguna disfunción en la producción de hormonas masculinas nunca desarrollarían alopecia, pero no fue
temática de estudio sino hasta 1940, donde se demostró que la presencia de testosterona era un factor importante en cuanto al desarrollo de la producción de la alopecia androgénica (Arita, 2011), lo que promovió futuras modificaciones y posteriormente la creación de diferentes medicamentos. El componente genético de esta enfermedad fue considerado como una de las
causas más importantes, puesto que el pelo es un tejido diana para los andrógenos, y el andrógeno que se presenta con mayor proporción en el folículo piloso es la dihidrotestosterona.
A lo largo de los años, se vio como esta patología afecto en la calidad de vida de los individuos que la padecen, ya que provoca defectos estéticos que conllevan a problemas psicológicos como la depresión y la baja autoestima, lo que les impide llevar una vida normal. Para mejorar estos sucesos, se desarrollaron diferentes tratamientos que pudieran contrarrestar esta problemática, en donde se destacaron algunos productos entre los tratamientos sintéticos y naturales.
Los tratamientos sintéticos son medicamentos producidos en laboratorios con base en conocimiento científico, mientras que, los tratamientos naturales son extractos de plantas que son aprovechados según sus componentes beneficiosos; debido a este desarrollo científico, los tratamientos sintéticos fueron usados en mayor proporción por la confiabilidad que estos les
producen a los usuarios. Sin embargo, se hallaron tratamientos naturales que, por sus estructuras, presentaban similitudes a algunos tratamientos sintéticos, los cuales permitieron ejercer una reacción significativa sobre la enzima causante de la degradación de la testosterona.
De acuerdo a lo anterior, se evaluaron los mecanismos de acción y la efectividad, mediante revisiones bibliográficas de cinco tratamientos, entre los cuales tenemos el dutasteride, el finasteride y el minoxidil como tratamientos sintéticos y al extracto de sabal y la cafeína como tratamientos naturales. Como resultado se realizó una comparación entre los mecanismos y la efectividad de cada tratamiento, y posteriormente, se expuso el mejor tratamiento que tuviese una acción considerable en la disminución de la alopecia androgénica en el género masculino. Androgenic alopecia is the premature hair loss caused by increases in concentrations of 5 alpha dihydrotestosterone (DHT), which is an active metabolite resulting from degradation of testosterone by 5-alpha reductase enzyme. By androgen receptors located on the scalp, this metabolite is fixed to them, causing a change in the follicular cycle of normal hair growth and as a result have this fall.
Because of this excessive DHT androgen production, there have been both natural and synthetic treatments, however, these synthetic treatments, have shown to have too many side effects and can not be enough benefits that could present to this pathology. Many of the synthetic treatments emerged as a result of other diseases such as minoxidil, and others were developed over time to properly counter the cause of it as finasteride. However, with the development of herbal medicine, natural treatments have shown good results, although its clinical trials remain scarce.
This article discusses the mechanisms of action of different treatments were considered natural and synthetic, and effectiveness that might present against this disease.
Descripción:
alopecia androgenica en hombres .pdf
Título: alopecia androgenica en hombres .pdf
Tamaño: 683.4Kb
PDF
Descripción: articulo alopecia 1.doc
Título: articulo alopecia 1.doc
Tamaño: 107Kb
Título: alopecia androgenica en hombres .pdf
Tamaño: 683.4Kb


Descripción: articulo alopecia 1.doc
Título: articulo alopecia 1.doc
Tamaño: 107Kb