Actividad antioxidante en rizomas y hojas de campyloneurum amphostenonproveniente del departamento de Cundinamarca (Colombia)
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Corporación Tecnológica de Bogotá
El presente proyecto permitió la caracterización de las propiedades antioxidantes y su relación con el contenido fenólico de la especie Campyloneurum amphostenon procedente del departamento de Cundinamarca. Para ello la recolección de la especie se realizó en la cuenca de
la quebrada del Agro Parque los Soches ubicado en la localidad de Usme (Bogotá), posteriormente se procedió a su identificación a través del Herbario Nacional. Se empleó el secado al sol durante 15 días protegido de la lluvia y agentes contaminantes, para una posterior trituración, seguido de la maceración en frio para la obtención de los extractos (diclorometano y
metanol); tanto de hojas como del rizoma la cual tuvo una duración de 25 días.
Se inició con la marcha fitoquimica para identificar los metabolitos secundarios presentes en los extractos, en la cual se tuvo evidencia positiva de taninos, cumarinas, quinonas, Sesquiterpenlactonas, alcaloides, y cardiotónicos.
Se efectuó el método de trasferencia de electrón DPPH para la evaluación de la capacidad antioxidante usando como patrón de referencia ácido gálico, y midiendo la reducción de la absorbancia de la solución a una longitud de 517nm, obteniéndose así porcentajes de capacidad antioxidante alrededor de 95% para los extractos del rizoma a 1000ppm y 40% para los extractos
de hojas a la misma concentración. Por último se utilizó el método de Folin-Ciocalteu para evaluar el contenido fenólico donde se evidencio un 54,6% para los extractos de hojas y un 42.1% para los del rizoma, por lo que se estableció que existe una relación directa entre el contenido fenólico y la capacidad antioxidante para esta especie, por lo tanto la postula como una fuente promisoria de compuestos antioxidantes. The present project allows the determination of the antioxidant capacity and phenolic contentof the speciesCampyloneurum amphostenon from the department of Cundinamarca. The species was collected in the basin of the creek from AgroPark Los Soches (Usme, Bogotá), then he proceeded to taxonomic identification, Sun-dried for 15 days, cold maceration for obtaining extracts(Dichloromethane and metanol, in leaves and rhizome); with a duration of 25 days. A phytochemical march throws positive evidence to tannins, coumarins, quinones, sesquiterpenlactones, alkaloids, and cardiotonics. The method DPPH was carried outfor the evaluation of the antioxidant capacityat a wavelength 517 nm, thus obtaining%AAabout95%for extracts from the rhizome to 1000ppm and 40% for extracts from leaves to same concentration. Finally the phenolic content is evaluated by the method Folin-Ciolcateu, showing 54.6% for leaf extracts and 42.1% for the rhizome, so it is established that there is a direct relationship between phenolic content and antioxidant capacity for this species, therefore it postulated as a promising source for the extraction of antioxidant compounds.
Descripción:
PROYECTO FINAL ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN RIZOMAS Y HOJAS DE campyloneurum am.pdf
Título: PROYECTO FINAL ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN RIZOMAS Y HOJAS DE campyloneurum am.pdf
Tamaño: 786.3Kb
PDF
Descripción: Articulo de proyecto Jonathan Gonzalez.pdf
Título: Articulo de proyecto Jonathan Gonzalez.pdf
Tamaño: 204.5Kb
PDF
Título: PROYECTO FINAL ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN RIZOMAS Y HOJAS DE campyloneurum am.pdf
Tamaño: 786.3Kb


Descripción: Articulo de proyecto Jonathan Gonzalez.pdf
Título: Articulo de proyecto Jonathan Gonzalez.pdf
Tamaño: 204.5Kb

