Estudio del crecimiento vegetativo del asaí (Euterpe oleracea) en fase de adaptación en Pie de Monte Llanero
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El asaí (Euterpe oleracea) es una palmera silvestre originaria de la selva amazónica de América del Sur, el cual en los últimos años ha presentado una creciente demanda a nivel internacional debido a los múltiples beneficios que presenta su fruto (Contreras, 2017).
Debido que el asaí se ha logrado posicionar en el mercado de los EE.UU. y Europa como un “superalimento” (Baltazar, 2018). Encontrándose actualmente en auge en el mercado (Contreras, 2017).
Por lo cual, no se descarta el riesgo de que la palma de asaí sea transferida a otras regiones tropicales del mundo por su alto valor económico Oyama et al. (2006).
Sin embargo, se ha estudiado muy poco sobre su comportamiento fisiológico, por lo cual, el presente estudio tiene como objetivo analizar su desarrollo vegetativo en condiciones de Piedemonte Llanero en zona rural de Yopal, Casanare, utilizando un análisis de componentes principales, diagramas de correlaciones de Pearson y modelos de regresiones lineales, evaluando variables cuantitativas como número de foliolos, área foliar, diámetro, altura y número de tallos.
Con los resultados se logró concluir que el desarrollo inicial de la palma de asaí es lineal, lo cual se debe a que el desarrollo de una palma inicialmente es muy lento Forero et al (2012), y por ser plantas permanentes tienen una respuesta más uniforme a los factores ambientales Yzarra et al. (2011). Además, presento una alta correlación entre las variables evaluadas, lo cual se debe a diversos procesos fisiológicos que ocurren dentro de la especie vegetal. The ‘asaí’ (Euterpe oleracea) is a wild palm native from the amazon jungle of South America, which in recent years had a rising international demand due to the multiple benefits of its fruit (Contreras, 2017).
Due to the ‘asaí’ has achieved position on the EEUU and Europe Marketplace as a ‘superfood’ (Baltazar, 2018). Actually, find it booming on the Marketplace (Contreras, 2017).
Whereby, it doesnt discard the risk of the asaí palm be transfered to others tropicals regions of the world due to its high economic Price Oyama et al. (2006).
However, its physiological behaviour has been studied a little, whereby, this study has as purpose analyze its vegetal development in foothills ‘llanero’ located in rural zone of Yopal, Casanare, using an análisis of principal components, diagrams of co-relationships of Pearson and models of lineae regressions, evaluating quantitative variables like leaflets numbers, leaf area, diameter and number of stems.
With the results it was possible conclude that the early development od the ‘aca’ palm is linear, which is due to the development of a palm initially is very slow Forero et al. (2012), and for being permanente plants have an answered more uniform to the ambiental factors Yzarra et al (2011). Also, it presents a high co-relation between the evaluated variables, is due to various physiological processes what happens inside of the vegetal specie.
Descripción:
TRABAJO DE GRADO ASAÍ - ANGIE NATHALIA MORALES.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO ASAÍ - ANGIE NATHALIA MORALES.pdf
Tamaño: 1.218Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autenticacion identificacion de trabajo.pdf
Título: Autenticacion identificacion de trabajo.pdf
Tamaño: 718.3Kb
PDF
Descripción: autentacion autorizacion de datos.pdf
Título: autentacion autorizacion de datos.pdf
Tamaño: 629.0Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO ASAÍ - ANGIE NATHALIA MORALES.pdf
Tamaño: 1.218Mb



Descripción: Autenticacion identificacion de trabajo.pdf
Título: Autenticacion identificacion de trabajo.pdf
Tamaño: 718.3Kb


Descripción: autentacion autorizacion de datos.pdf
Título: autentacion autorizacion de datos.pdf
Tamaño: 629.0Kb

