dc.contributor.advisor | Morales Ruiz, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | González Galvis, Rafael Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Burgos, Sebastián | spa |
dc.coverage.spatial | Fundación Santa Sofía, Bogotá (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-27T17:22:02Z | spa |
dc.date.available | 2016-06-27T17:22:02Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/500 | spa |
dc.description.abstract | El síndrome metabólico es una entidad que se ha descrito con múltiples nombres desde su estudio inicial, la cual contiene tres componentes principales que son: obesidad, resistencia a la insulina e hipertensión arterial. Actualmente este conjunto de patologías se diagnostica con diferentes clasificaciones como los son los criterios de ATP III y los de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), con ellos se ha demostrado que la prevalencia general es de 24% según ATP III y de 35% aproximadamente según IDF. Los estudios a nivel mundial han encontrado prevalencias en Europa por ejemplo del 75% en Finlandia y 64% en Alemania según el ATP III hasta valores muy por debajo del valor de referencia como 5,2% en Corea del Sur y 9.8% en China aunque los estudios muestran que las limitaciones propias de cada uno de los criterios usados en los estudios. En nuestro medio se han encontrado prevalencias muy similares a las descritas por los criterios de ATP III e IDF de 24% más o menos y del 34,8% respectivamente. En nuestro estudio se encontró una prevalencia global según ATP III de 8.4% y de 31.87% por IDF, estos resultados cambian significativamente porque los criterios de IDF han demostrado un aumento del 10% la prevalencia de síndrome metabólico con respecto a los otros criterios usados en los estudios. | spa |
dc.format | jpeg, jpg | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject | Síndorme Metabólico | spa |
dc.title | Frecuencia de síndrome metabólico en un grupo de adultos mayores en la Fundación Santa Sofía Bogotá, Colombia Junio 2014 - Junio 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Sindrome x metabólico | spa |
dc.subject.lemb | Enfermedades cardiovasculares -- Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Enfermedades de los ancianos -- Investigaciones | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Médico(a) Cirujano | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |