Determinar los efectos del entrenamiento en pliometría y la velocidad media propulsiva en el desarrollo de la potencia en el voleibol, a través de una revisión sistemática
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El objetivo del presente trabajo es determinar los efectos del entrenamiento en la pliometría y la velocidad media propulsiva en el desarrollo de la potencia en el voleibol, a través de una revisión sistemática, en el que se tuvo en cuenta estudios y pruebas realizadas a jugadores de voleibol de edades entre 12 a 35 años, mediciones realizadas, comparativas de los test de salto vertical, entrenamientos basados en pliometría y velocidad media propulsiva. En el que se encontraron ciertos estudios que demuestran el buen desarrollo que presenta la pliometría y la velocidad media propulsiva en el desarrollo de la potencia en el voleibol y otros deportes que requieran de movimientos explosivos y estas ganancias no influyen en el rango de edad propuesto, sexo, raza etc. En solo dos artículos hablan de estas en un mismo estudio, con los que se concluye que no hay muchos estudios que relacionen a la pliometría junto con la velocidad media propulsiva, se sugiere y se deja a la expectativa realizar estudios basados en la comparación o relación de la pliometría con la velocidad media propulsiva The objective of the present work is to determine the effects of training in plyometrics and average propulsive speed in the development of power in volleyball, through a systematic review, which took into account studies and tests carried out on players of volleyball between the ages of 12 and 35, measurements made, comparisons of the vertical jump tests, training based on plyometrics and average propulsive speed. In which certain studies were found that demonstrate the good development of plyometrics and average propulsive speed in the development of power in volleyball and other sports that require explosive movements and these gains do not influence the proposed age range, sex, race etc. In only two articles they talk about these in the same study, with which it is concluded that there are not many studies that relate plyometrics together with the average propulsive speed, it is suggested and it is left to the expectation to carry out studies based on the comparison or relationship of plyometrics with average propulsive velocity
Descripción:
DETERMINAR LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN P (1).pdf
Título: DETERMINAR LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN P (1).pdf
Tamaño: 893.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Entrega Trabajo de Grado y autorización autenticada (1).pdf
Título: Entrega Trabajo de Grado y autorización autenticada (1).pdf
Tamaño: 875.3Kb
PDF
Descripción: BIB-01 (1).pdf
Título: BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 205.0Kb
PDF
Título: DETERMINAR LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN P (1).pdf
Tamaño: 893.8Kb



Descripción: Entrega Trabajo de Grado y autorización autenticada (1).pdf
Título: Entrega Trabajo de Grado y autorización autenticada (1).pdf
Tamaño: 875.3Kb


Descripción: BIB-01 (1).pdf
Título: BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 205.0Kb

