Evaluación de los factores asociados al consumo de bebidas energizantes la comunidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA - Trabajo de grado
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción. Las bebidas energizantes han tenido un crecimiento significativo en el mercado Colombiano, sin embargo, debido a la masificación de las mismas se ha generado un consumo inadecuado por parte de la población, el Ministerio de salud y protección social, expone que actualmente se están realizando prácticas inseguras en el consumo de bebidas energizantes en menores de edad, adultos jóvenes de 19 a 30 años y población con enfermedades preexistentes, indicando que una de las causas principales es que la publicidad, influye de manera negativa en el consumo de estas bebidas y que existe una insuficiencia en el etiquetado actual.(20)
Objetivo. Evaluar los factores asociados al consumo de bebidas energizantes en la comunidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).
Materiales y Métodos: Fase I, se realizó la recopilación de información respecto a las bebidas energizantes en diversos puntos comerciales, de lo cual se realizó una caracterización de la publicidad ofrecida tanto en las etiquetas de los productos como en los elementos publicitarios empleados, comparados con lo requerido a nivel normativo. Fase II, Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, estratificado, para el cual se diseñó una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP), la cual fue aplicada a la comunidad universitaria, con el fin de identificar los factores asociados al consumo de bebidas energizantes.
Resultados. Se determinaron los elementos publicitarios más representativos de las bebidas energizantes valorando si cumplían con la normatividad vigente y se identificaron los factores asociados al consumo de bebidas energizantes en la comunidad UDCA.
Conclusión. Hace falta brindar mayor información a la población consumidora de las bebidas energizantes para que exista un consumo consciente, el etiquetado de las bebidas energizantes es insuficiente para cumplir lo anterior. Introduction. Energy drinks have had a significant growth in the Colombian market, however, due to the mass of them has generated indiscriminate consumption by the population, the Ministry of Health and Social Protection, states that unsafe practices are currently taking place in the consumption of energy drinks in minors, young adults aged 19 to 30 and population with pre-existing diseases, indicating that one of the main causes is that advertising has a negative influence on the consumption of these drinks and that there is a lack of current labelling.(20)
Objective. To evaluate the factors associated with the consumption of energy drinks in the community of the University of Applied and Environmental Sciences (UDCA).
Materials and Methods: Phase I, the collection of information regarding energy drinks was carried out at various commercial points, This was followed by a characterization of the advertising offered both on the labels of the products and on the advertising elements used compared to what was required at the regulatory level. Phase II, a descriptive cross-sectional, stratified study was conducted, for which a knowledge, attitudes and practices survey (CAP) was designed, which was applied to the university community, in order to identify the factors associated with the consumption of energy drinks.
Results. The most representative advertising elements of energy drinks were determined by assessing whether they complied with the current regulations and identifying the factors associated with the consumption of energy drinks in the UDCA community.
Conclusion. It is necessary to provide more information to the consuming population of energy drinks for there to be a conscious consumption, the labelling of energy drinks is insufficient to comply with the above.
Descripción:
GarciaPinzonTF.pdf
Título: GarciaPinzonTF.pdf
Tamaño: 940.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: GarciaPinzonIndentificacion.pdf
Título: GarciaPinzonIndentificacion.pdf
Tamaño: 503.2Kb
PDF
Descripción: GarciaPinzonAutenticacion.pdf
Título: GarciaPinzonAutenticacion.pdf
Tamaño: 1.256Mb
PDF
Descripción: Anexo 1. Información de las bebidas energizantes caracterizadas.xlsx
Título: Anexo 1. Información de las bebidas energizantes caracterizadas.xlsx
Tamaño: 17.75Kb
Descripción: Anexo 2. Figuras obtenidas de la matriz presentada como Anexo 1 datos encontrados de presentaciones comerciales de los productos.pdf
Título: Anexo 2. Figuras obtenidas de la matriz presentada como Anexo 1 datos encontrados de presentaciones comerciales de los productos.pdf
Tamaño: 262.5Kb
PDF
Descripción: Anexo 3. Información de los elementos publicitarios caracterizados_.xlsx
Título: Anexo 3. Información de los elementos publicitarios caracterizados_.xlsx
Tamaño: 18.01Kb
Descripción: Anexo 4. Diccionario de variables.xlsx
Título: Anexo 4. Diccionario de variables.xlsx
Tamaño: 22.11Kb
Descripción: Anexo 5. Resultados encuesta.xlsx
Título: Anexo 5. Resultados encuesta.xlsx
Tamaño: 264.5Kb
Descripción: Anexo 6. Figuras resultado del anexo 5 respuesta encuesta.pdf
Título: Anexo 6. Figuras resultado del anexo 5 respuesta encuesta.pdf
Tamaño: 252.1Kb
PDF
Título: GarciaPinzonTF.pdf
Tamaño: 940.1Kb



Descripción: GarciaPinzonIndentificacion.pdf
Título: GarciaPinzonIndentificacion.pdf
Tamaño: 503.2Kb


Descripción: GarciaPinzonAutenticacion.pdf
Título: GarciaPinzonAutenticacion.pdf
Tamaño: 1.256Mb


Descripción: Anexo 1. Información de las bebidas energizantes caracterizadas.xlsx
Título: Anexo 1. Información de las bebidas energizantes caracterizadas.xlsx
Tamaño: 17.75Kb
Descripción: Anexo 2. Figuras obtenidas de la matriz presentada como Anexo 1 datos encontrados de presentaciones comerciales de los productos.pdf
Título: Anexo 2. Figuras obtenidas de la matriz presentada como Anexo 1 datos encontrados de presentaciones comerciales de los productos.pdf
Tamaño: 262.5Kb


Descripción: Anexo 3. Información de los elementos publicitarios caracterizados_.xlsx
Título: Anexo 3. Información de los elementos publicitarios caracterizados_.xlsx
Tamaño: 18.01Kb
Descripción: Anexo 4. Diccionario de variables.xlsx
Título: Anexo 4. Diccionario de variables.xlsx
Tamaño: 22.11Kb
Descripción: Anexo 5. Resultados encuesta.xlsx
Título: Anexo 5. Resultados encuesta.xlsx
Tamaño: 264.5Kb
Descripción: Anexo 6. Figuras resultado del anexo 5 respuesta encuesta.pdf
Título: Anexo 6. Figuras resultado del anexo 5 respuesta encuesta.pdf
Tamaño: 252.1Kb

