Secuencia de enseñanza y aprendizaje sobre cambio climático como estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de un semillero de investigación del Liceo la Sabana
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Desde el enfoque Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA) se propone la inclusión en los currículos de educación básica y media de problemáticas ambientales relevantes a nivel global como el cambio climático, para estimular en los estudiantes la pregunta por estos fenómenos, el diálogo, la argumentación y la reflexión sobre las acciones personales que contribuyen a ellas. El objetivo de esta investigación fue determinar los cambios que genera la secuencia de enseñanza y aprendizaje (SEA) “Cambio climático: transformando desde casa”, en las habilidades de pensamiento crítico de estudiantes de sexto y séptimo grado que participan en un semillero de investigación.
Se realizó un diseño cuasi experimental longitudinal en tres fases: 1) Pretest, en el que se aplicaron nueve situaciones del test de Halpern (2006) para realizar el diagnóstico de las habilidades. 2) Aplicación de la SEA con actividades que no solo promovían aprendizajes conceptuales, socioemocionales y conductuales, sino también fortalecían el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. 3) Postest, con el que se evaluó el cambio en el desarrollo de las habilidades.
Los resultados obtenidos mostraron un cambio evidente en la habilidad de toma de decisiones y resolución de problemas, ya que el promedio (media aritmética) del puntaje de las situaciones evaluadas para esta habilidad, tuvo un aumento en el postest vs. pretest: en la situación 22 de 4,6 en el pretest a 6 en el postest; en la situación 13 de 3,7 en el pretest a 5,6 en el postest y en la situación 24 de 2,3 en el pretest a 4,1 en el postest, lo cual muestra cambios en la resolución y toma de decisiones de los estudiantes frente a problemáticas de su contexto. La habilidad que mostró más cambio fue el razonamiento verbal, indicando que los estudiantes pudieron analizar y razonar el contenido que presentaba la situación 9 estableciendo una clasificación entre las opciones para el problema presentado, ya que pasaron de un puntaje 0 a 1 en el postest. Por el contrario, la habilidad que no presentó cambios fue la de probabilidad e incertidumbre, ya que una de las situaciones, la 17, tanto en el pretest como en el postest se obtuvo el mínimo puntaje.
La investigación mostró además la relevancia de estrategias como el semillero de investigación para integrar en el currículo temas ambientales y para el fortalecimiento del proceso de investigación con jóvenes, los cual permite promover el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades científicas, sociales y emocionales enfocadas a dar solución a problemáticas del contexto
Descripción:
Trabajo de grado - Eliana Bohorquez 2022.pdf
Título: Trabajo de grado - Eliana Bohorquez 2022.pdf
Tamaño: 3.083Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO FINAL BIB-01.xlsx
Título: FORMATO FINAL BIB-01.xlsx
Tamaño: 76.65Kb
Descripción: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Tamaño: 392.2Kb
PDF
Título: Trabajo de grado - Eliana Bohorquez 2022.pdf
Tamaño: 3.083Mb



Descripción: FORMATO FINAL BIB-01.xlsx
Título: FORMATO FINAL BIB-01.xlsx
Tamaño: 76.65Kb
Descripción: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Tamaño: 392.2Kb

