Las consecuencias prácticas de considerar la posesión como derecho real en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El presente estudio monográfico tiene como objetivo Analizar las consecuencias prácticas de considerar la posesión como derecho real en Colombia. Su desarrollo, es de gran importancia, ya que el status de derecho real conlleva a producir mayores efectos socioeconómicos que pueden conducir a la redistribución del ingreso en un estado social de derecho.
La posesión como derecho real también ofrece un amparo más efectivo a núcleos poblacionales generalmente marginados como son los campesinos que adolecen de título de propiedad, y que vienen siendo desde siempre los agentes que jalonan la economía rural.
El proceso investigativo obedece a enfoque cualitativo de carácter socio-jurídico, con un diseño metodológico descriptivo. Analítico. La información requerida para el desarrollo de la monografía se basó en el análisis de documentos bibliográficos relacionados con los diferentes tópicos de la temática, objeto de estudio, además de las normas jurídicas y jurisprudencias inherentes a la posesión como derecho real contrastada con el derecho de propiedad.
En las conclusiones se puntualiza la importancia que tiene la posesión como un derecho real de ahí que Independiente de si la posesión es un hecho o derecho esta debe ser protegida y valorada desde diferentes puntos de vista como son: su incidencia en el orden social, sostiene la paz social y evita una mayor desigualdad, en el orden económico afecta a los ciudadanos en el orden personal, siendo está considerada como su patrimonio This monographic study aims to analyze the practical consequences of considering possession as real right in Colombia. Its development is of great importance, since the status of real right leads to producing greater socioeconomic effects that can lead to the redistribution of income in a social state of law.
Possession as real right also offers more effective protection to generally marginalized population groups such as peasants who lack property titles, and who have always been the agents that mark out the rural economy.
The investigative process obeys a qualitative approach of a socio-legal nature, with a descriptive methodological design. Analytical. The information required for the development of the monograph was based on the analysis of bibliographic documents related to the different topics of the subject, object of study, in addition to the legal norms and jurisprudence inherent to possession as a real right contrasted with the property right. .
In the conclusions, the importance of possession as a real right is pointed out, hence regardless of whether possession is a fact or a right, it must be protected and valued from different points of view, such as: its incidence in the social order, he maintains social peace and avoids greater inequality, in the economic order it affects the citizens in the personal order, being considered as their heritage
- AACH. Derecho [27]
Descripción:
AmayaTF.pdf
Título: AmayaTF.pdf
Tamaño: 1007.Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: AmayaIdentifi.pdf
Título: AmayaIdentifi.pdf
Tamaño: 62.32Kb
PDF
Descripción: AmayaAutorizacio.pdf
Título: AmayaAutorizacio.pdf
Tamaño: 488.4Kb
PDF
Título: AmayaTF.pdf
Tamaño: 1007.Kb



Descripción: AmayaIdentifi.pdf
Título: AmayaIdentifi.pdf
Tamaño: 62.32Kb


Descripción: AmayaAutorizacio.pdf
Título: AmayaAutorizacio.pdf
Tamaño: 488.4Kb

