Cuidado de enfermería basado en el modelo de Sor Callista Roy para la adaptación de padres y/o cuidadores de niños diagnosticados con algún tipo de epilepsia
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Se define epilepsia como la presencia transitoria de signos o síntomas debido a una actividad anormal, excesiva y asincrónica del cerebro. Las consecuencias a largo plazo dependerán del área cerebral lesionada. Se ha demostrado restricciones específicas de la enfermedad en aspectos físicos originados por la incapacidad de autosuficiencia y aspectos sociales ocasionando una disminución en la calidad de vida. El papel de enfermería en este caso se enfocará en la adaptación de niños y padres a la patología el objetivo fue analizar el rol de la enfermería en el proceso de adaptación de los padres o cuidadores y de los niños diagnosticados con epilepsia, mediante una revisión integrativa. Para la realización de la siguiente monografía se utilizó la metodología de revisión integrativa que se estructura en la búsqueda de artículos en las bases de datos, además de ello se aplicó el modelo de adaptación de Sor Callista Roy para encaminar el cuidado de enfermería a la adaptación de la enfermedad. 26 artículos cumplían con los criterios de elegibilidad dando respuesta a las implicaciones adaptativas de niños y padres de niños diagnosticados con algún tipo de epilepsia además de ello las afectaciones en la calidad de vida. El papel de enfermería será identificar las necesidades de ambas partes y guiarlos en el proceso de adaptación de la enfermedad junto a un equipo interdisciplinario se debe enfocar en el desarrollo personal y resiliencia en padres para disminuir la carga de la enfermedad y el empoderamiento del diagnóstico medico a niños con conservación cognitiva y desarrollo de habilidades Epilepsy is defined as the transient presence of signs or symptoms due to an abnormal, excessive and asynchronous activity of the brain. Specific restrictions of the disease have been demonstrated in physical aspects originated by the inability of self-sufficiency and social aspects causing a decrease in the quality of life. The role of nursing in this case will focus on the adaptation of children and parents to the pathology. The objective was to analyze the role of nursing in the adaptation process of parents or caregivers and children diagnosed with epilepsy, through an integrative review. For the realization of the following monograph, the integrative review methodology was used, which is structured in the search of articles in databases, in
addition to this, the adaptation model of Sister Callista Roy was applied to direct nursing care to the adaptation of the disease. 26 articles met the eligibility criteria, responding to the adaptive implications of children and parents of children diagnosed with some type of epilepsy, in addition to the effects on quality of life. The role of nursing will be to identify the needs of both parties and guide them in the process of adaptation to the disease along with an interdisciplinary team should focus on personal development and resilience in parents to reduce the burden of disease and empowerment of medical diagnosis to children with cognitive preservation and skills development.
- AAC. Enfermería [221]
Descripción:
RamirezTF.pdf
Título: RamirezTF.pdf
Tamaño: 969.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: identificacionRamirez.pdf
Título: identificacionRamirez.pdf
Tamaño: 254.1Kb
PDF
Descripción: AutorizazionRamirez.pdf
Título: AutorizazionRamirez.pdf
Tamaño: 783.1Kb
PDF
Título: RamirezTF.pdf
Tamaño: 969.4Kb



Descripción: identificacionRamirez.pdf
Título: identificacionRamirez.pdf
Tamaño: 254.1Kb


Descripción: AutorizazionRamirez.pdf
Título: AutorizazionRamirez.pdf
Tamaño: 783.1Kb

